5 abril, 2025

67 votos asegurados y ninguna solución

0

"Estimada Presidenta, querida Cristina (…) Aprobar el proyecto de expropiación de YPF que (…) tratará el Senado sin antes revisar minuciosamente lo actuado por funcionarios de su propio gobierno implicaría convalidar y encubrir sus responsabilidades políticas, administrativas y probablemente penales en la pérdida del autoabastecimiento energético nacional y el vaciamiento de YPF. (…)",
María Eugenia Estenssoro
senadora nacional Ciudad de Buenos Aires-Coalición Cívica.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Desde las 10:00, el Senado aprobará este miércoles 25/04 el proyecto de ley para expropiar el 51 % de las acciones de YPF, hoy en manos de la española Repsol.
De todos modos, a no hacerse ilusiones: el proyecto no resuelve el problema del autoabastecimiento. Solamente traslada a otro ámbito la atención popular. Ni siquiera explica por qué se gasta tanto dinero en la importación de hidrocarburos cuando los Kirchner heredaron una situación mucho menos grave.
Pero hasta ahora es un éxito el intento gubernamental de no debatir lo profundo y quedarse en la anécdota.
Hasta el momento, hay 45 senadores anotados para hablar en el recinto, pero la lista de oradores puede crecer puesto que se cerrará en el transcurso de la sesión.
En la sesión especial solicitada por el Frente para la Victoria, el tratamiento de la expropiación parcial de YPF será el único tema del debate.
En 19 artículos, la iniciativa propone declarar de interés público el autoabastecimiento, la explotación, la industrialización, el transporte y la comercialización de hidrocarburos, y expropiar el 51% de las acciones de YPF que hoy controla la empresa española Repsol, a cambio de una indemnización que fijará el Tribunal de Tasaciones de la Nación.
De las acciones estatizadas, se prevé que el 51% le quede a la Nación y el 49 restante, a las 10 provincias petroleras.
Los votos
Afirmativos (67)
1-Aguirre, Hilda Clelia (La Rioja-Alianza Frente Popular Riojano)
2- Artaza, Eugenio (Corrientes-Encuentro por Corrientes)
3-Barrionuevo, Walter (Jujuy-Alianza Frente para la Victoria)
4-Basualdo, Roberto Gustavo (San Juan-Alianza Compromiso Federal)
5-Bermejo, Rolando Adolfo (Mendoza-Alianza Frente para la Victoria)
6-Biancalani, Fabio Dario (Chaco-Alianza Frente Just. Chaco Merece Más)
7-Blas, Ines I. (Catamarca-Frente para la Victoria)
8-Bongiorno, Maria Jose (Río Negro-Alianza Frente para la Victoria)
9-Borello, Marta (Córdoba-Unión Cívica Radical)
10-Cabanchik, Samuel Manuel (Ciudad Autónoma de Buenos Aires-Alianza Coalición Cívica)
11-Cabral, Salvador (Misiones- Frente Renovador de la Concordia)
12- Cano, Jose Manuel (Tucumán -Frente Acuerdo Cívico y Social)
13-Castillo, Oscar Aníbal (Catamarca-Alianza Frente Cívico y Social)

Deja un comentario