5 abril, 2025

La UCR exigió que "los que privatizaron YPF pidan perdón"

0

El Senado debate desde las 11 el proyecto de ley impulsado por el Poder Ejecutivo que declara de "utilidad pública" a la producción hidrocarburífera y que confisca el 51 por ciento de las acciones de la petrolera YPF.
La iniciativa, que cuenta con el apoyo de la bancada oficialista y de algunos bloques de la oposición, como el radicalismo y el Frente Amplio Progresista (FAP), contempla además la confiscación de la firma YPF Gas, la principal productora de gas en garrafas del país, también controlada por la española Repsol.
Los principales bloques de la Cámara alta acordaron la semana pasada que la de hoy sea una "sesión especial", cuyo único tema a tratar es YPF. Se esperan entre 10 y 12 horas de debate.
Segundo en el uso de la palabra, el senador radical Gerardo Morales responsabilizó al Gobierno por la crítica situación financiera de la compañía, aunque aseguró que su bloque votará a favor el proyecto de ley. Y en una encendida parte de su discurso lanzó: "Estaría bueno escuchar que los que privatizaron YPF hoy pidan perdón".
Sin nombrarlo se refirió al ex presidente Carlos Menem, quien durante su gobierno privatizó la petrolera y ahora como senador nacional hizo explícito su acompañamiento a la reestatización de la firma.
La UCR pidió que la petrolera sea controlada por la Auditoria General de la Nación (AGN) y pidió por la creación de una Agencia Hidrocarburífera que organice la actividad del sector.
Al finalizar sus palabras, le envió mensajes de advertencia a Cristina Kirchner. "Es verdad que la gran mayoría del pueblo va a acompañar las decisiones de la Presidenta, y sabe que la oposición tiene el consenso. Pero le pedimos que no juegue con eso, que no se jacte de esa decisión porque para adelante tenemos que ser serios".
En una postura distinta se plantó el senador del Peronismo disidente Juan Carlos Romero, que votará en contra del proyecto y criticó que el Gobierno no "tenga una visión estratégica" en materia energética.
Romero lanzó durísimas críticas a la gestión de Aerolíneas Argentinas y dijo que la agrupación La Cámpora es "como una franquicia". "No podemos usar esos métodos obsoletos de prepotencia y de negar el derecho ajeno, como si no existiera un Estado de derecho", opinó.

Deja un comentario