Carrió, con nueva denuncia penal contra Ella
La diputada nacional Elisa Carrió (Coalición Cívica- Ciudad Autónoma de Buenos Aires), presentó este jueves 26/04 durante el debate en comisión del proyecto sobre YPF que remitió el Senado, con media sanción, un dictamen de minoría.
En ese texto se solicita se faculte al presidente de la Cámara de Diputados a promover una denuncia penal contra los responsables del vaciamiento de YPF y la creación de dos Comisiones Especiales, una para investigar la venta de parte de YPF S.A. y la creación de la petrolera Enarsa y otra para evaluar la política energética llevada a cabo por el Estado Nacional.
En los extensos fundamentos del proyecto que abarcan casi 60 páginas , Carrió escribió:
"La expropiación garantiza impunidad a Repsol, y la intervención “premia” a quienes avalaron el “vaciamiento”, y garantiza impunidad a los funcionarios partícipes del mismo".
También consideró:
"El acto de expropiación pretendido en sí, se convierte en una forma de garantizar impunidad, por un lado, a los funcionarios, que de este modo encubren sus propias participaciones en aparentes medidas de “salvataje” (tardío, por cierto); por el otro, a los empresarios inescrupulosos que no han recibido las sanciones debidas por parte del Estado, como consecuencia de sus inconductas y de los ilícitos perpetrados al frente de nuestra petrolera".
Más Carrió:
> "Todo lo señalado precedentemente, torna al menos arbitraria por irrazonable, la decisión conjunta tomada por el PEN mediante DNU, de nombrar al frente de la intervención de YPF, al mismísimo Ministro De Vido, quien ha sido una de los máximos responsables del estado de situación de la empresa; en el mejor de los casos, por negligencia"
> "Además, con dicho ministro o cualquier otro dependiente del PEN- al mando de la intervención, se garantiza la impunidad de todos los funcionarios a quienes nos referimos que debieron controlar y evitar el vaciamiento de la empresa y la dilapidación de nuestras reservas de energía".
> "En tanto, en oportunidad del ejercicio de su cargo, se facilita al mismo, el acceso directo a toda la información y documentación sensible, así como a su “extravío”, destrucción, adulteración, etc. Circunstancia que sin dudas, será aprovechada en pos de mejorar su situación y la del resto de los funcionarios intervinientes en todo el proceso cuestionado, frente a las ineludibles responsabilidades que buscamos se determinen y se asuman, de cara a la sociedad toda y en su hora, frente a la Justicia".
> "Por otro lado, un simple rechazo del proyecto que promueve la expropiación, implicaría una conducta pasiva de nuestra parte, respecto del “vaciamiento”, que entendemos que efectivamente existe y venimos denunciando incansablemente, así como respecto de la crisis energética que presenta el sector. Resultando, a nuestro juicio, la mejor medida para este momento, la de realizar un estudio serio y profundo del caso, a través de la intervención del Parlamento y de expertos, por fuera del Poder Ejecutivo, contaminado por sus propios intereses".