Tardío comienzo de semana con tractorazos y marchas
"Vamos a marchar hasta que se implemente otra política agropecuaria". Con esta frase el titular de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi, ratificó la movilización al Ministerio de Agricultura y el tractorazo en Rufino para los próximos días. "Debemos reconocer ciertas decisiones del Gobierno, pero en materia agropecuaria seguimos igual", afirmó.
Buzzi retomó así las críticas hacia el gobierno nacional, y aseguró que desde hace tiempo no reciben a los dirigentes para dialogar sobre la problemática del campo.
"No tenemos problemas con el ministro Yauhar, que demostró ser una persona abierta, pero después se cerraron las puertas y los teléfonos", señaló en declaraciones a radio ‘La Red’.
El dirigente confirmó que durante mayo harán una marcha al Ministerio de Agricultura "para pedir que la tierra sea un bien social y no un bien de mercado", y también el tractorazo que realizarán el 23 de mayo en la localidad santafesina de Rufino.
"Hace falta otra política agropecuaria. Ahí vemos los spots publicitarios de la ley de tierras, pero en realidad, tenemos parcialmente límites a la extranjerización, pero no hay límites para los empresarios que pueden comprar tierras. El que tiene plata, alquila las tierras, y el campesino chico pierde las tierras. Y los jóvenes que quieren trabajar un pedazo de campo, no lo pueden hacer. Hoy los jóvenes del interior deben irse a buscar trabajo a las ciudades", señaló.
Explicó que "en términos agropecuarios todo sigue igual". "La pobreza rural sigue siendo pobreza rural, y la pequeña burguesía agropecuaria va camino al exterminio. Y nuestro rol gremial es señalar esas fallas", aseveró.
Hace dos días, el dirigente se quejó de que "aumentaron los costos, aumentaron las tasas de interés, se distorsionan los mercados, no se puede vender el trigo, no se puede vender el maíz".
"A mi lo que me gustaría que genere es una actitud humilde, abierta, democrática del gobierno nacional que convoque a la mesa porque este gobierno nacional convocó a una mesa, sin voluntad suficiente", remarcó.
En declaraciones a radio Mitre, según difundió la FAA, Buzzi insistió: "Espero que derive a una mesa donde podamos discutir, donde reconozcan que hay problemas, que el gasoil vale una fortuna, que no se consigue, que hay problemas de toda clase en cuanto a aumento de costos, que al productor no le cierran más los números" "Estamos en los ’90! Acá lo que nos salvan son los fenomenales precios internacionales", alertó.
Este miércoles serán los productores de yerba de Federación Agraria lo que anunciarán medidas de fuerza. En tanto, los tamberos de las principales cuencas lecheras siguen en estado de alerta y organizan movilizaciones frente a industrias lácteas.
Tanto en un como en otro caso, el reclamo tiene como denominador común, la intervención del Gobierno que produjo que actualmente las industrias paguen menos de lo acordado por la yerba y la leche, al tiempo que en las góndolas los productos registran récord de precios.
En este contexto, mañana a las 16:00 horas dirigentes de Federación Agraria (FAA) brindarán una conferencia de prensa en la sede porteña de la entidad en donde anunciarán un plan de acción gremial.
"Desde hace ya mucho tiempo los pequeños yerbateros reciben bajos precios por sus productos. Por eso explicaremos lo que está sucediendo y anunciaremos cómo continúa el plan de lucha gremial", dijo el vicepresidente de FAA Julio Currás.
Dirigentes federados solicitaron este lunes un pedido de audiencia con el ministro de Agricultura, Noberto Yauhar, para tratar la situación de los yerbateros.
El pedido se hizo a través de un mensaje al secretario de Relaciones Institucionales del Ministerio de Agricultura, Haroldo Lebed, quien quedó en coordinar un encuentro para el próximo miércoles, justo antes de que se anuncien medidas de fuerza.
De esta forma, el plan de lucha que se anunciará mañana en conferencia de prensa quedará sujeto al resultado del eventual encuentro que se realizaría entre el funcionario kirchnerista y los dirigentes de FAA.
Así las cosas, productores de Misiones estarán arribando a Buenos Aires en estos días luego de que el presidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), Carlos Ortt, asegurara que "hay 100 millones de kilos ocultos en depósitos de Capital y Conurbano".
La respuesta de los yerbateros -enfrentados a la actual conducción del INYM- no se hizo esperar: "Si es así, que haga la denuncia a los organismos pertinentes porque sino sigue la fiesta y nadie se responsabiliza", apuntó la dirigente Clarisa Rodríguez.
Para tener una idea, en la Argentina se producen por año unos 280 millones de kilos de yerba, mientras que el consumo interno alcanza los 240 millones y la exportación los 40 millones (para este año la producción caería un 30% por la sequía).
Por otro lado, productores lecheros continúan en estado de alerta y movilización por los bajos precios que vienen recibiendo por la materia prima. De hecho, esta semana se prevén concentraciones frente a industrias lácteas para definir los pasos a seguir.
"Terminemos con la indiferencia, el abuso y la discriminación", señala un comunicado de prensa emitido el lunes por la Mesa Nacional de Productores de Leche, que anuncia una concentración frente a la planta de Williner en la localidad de Rafaela.
Asimismo, la Cámara de Productores de Leche de Entre Ríos, también anunció una movilización de tamberos frente a una usina láctea en Santa Fe, "hasta tanto se logre el aumento correspondiente en el valor de la leche".