5 abril, 2025

Renovada queja a la Argentina por las trabas a las importaciones

0

La Argentina volvió a estar este viernes 04/05 en el centro de las críticas en la Organización Mundial del Comercio (OMC) por las obligaciones compensatorias que impone a las importaciones.
Estados Unidos, la Unión Europea y Japón, respaldados por Canadá y Australia, aprovecharon la reunión del Comité de Medidas en Materia de Inversiones Relacionadas con el Comercio (TRIMS) para señalar a la Argentina por una medida que consideran restrictiva para el comercio y contraria a los compromisos adquiridos por los miembros de la OMC, según consignó la agencia EFE.
La queja está centrada en la medida dispuesta por el país para que las importaciones se compensen con exportaciones por el mismo valor.
Las fuentes explicaron que la Unión Europea denunció que estas medidas "restringen las importaciones, distorsionan el libre comercio y no son aceptables", y señaló que van "en contra de los compromisos de Argentina en el G-20 y sus obligaciones en la OMC".
Japón expresó su "decepción" por las medidas, que también consideró restrictivas, y lamentó el concepto que defiende Argentina, en el sentido de que un producto no debería ser objeto de importación si puede ser producido en el ámbito nacional.
Estados Unidos, por su parte, se mostró preocupado por el régimen de licencias para la importación y por las restricciones que representa la política "dólar por dólar" que obliga a exportar a las empresas que importan mercancías en Argentina.
Es la tercera vez en un mes que la política comercial de la Casa Rosada es objeto de críticas en el seno de la OMC, donde varios países acusan al Gobierno de "proteccionismo".
El pasado 27 de abril, las denuncias se escucharon en la reunión del Comité sobre Licencias de Importación, en relación con las licencias no automáticas que Argentina impone a un amplio abanico de mercancías, en un contencioso que puede convertirse potencialmente en una disputa comercial con unos cuarenta países.
Los productos afectados, según los denunciantes, son neumáticos, tractores, computadoras portátiles, electrodomésticos, productos químicos, automóviles, maquinarias, textiles y papelería, entre otros.
Las licencias no automáticas son el paso legal necesario para la importación de productos al país y, según las reglas de la OMC, el procedimiento administrativo para conseguirlas debe ser transparente, sencillo y predecible, incluso facilitando su concesión rápida y automática en determinados casos.
Pero este no está siendo el caso en lo que se refiere a Argentina, según denunciaron los 27 países de la Unión Europea, más Australia, Turquía, Noruega, Tailandia, EEUU, Nueva Zelanda, Costa Rica, Colombia, Perú, Taiwán, Japón, Corea del Sur y Canadá.
Estos países, que a finales de marzo suscribieron una declaración conjunta durante la reunión del Consejo para el Comercio de Mercancías sobre el caso argentino, reprochan además al Gobierno que todos los productos están afectados implícita o explícitamente por el requisito individual de la licencia para su importación..

Deja un comentario