5 abril, 2025

El BCRA ya no sostiene el dólar: ahora lo empuja

0

El Banco Central (BCRA) se aseguró este viernes 04/05 que de su actuación en el mercado cambiario local resulte una nueva minidevaluación del peso.
Tras haber ocupado buena parte de la mañana en desalentar compras privadas (las mismas que se habían entonado en las dos últimas ruedas hasta obligar al Gobierno a vender unos US$ 50 millones, pese al aluvión de liquidaciones sojeras de la semana anterior), dedicó la última parte de la rueda a barrer con cuanta orden de venta encontraba, validando en cada intervención leves correcciones alcistas en el tipo de cambio.
Según la descripción de los operadores, la entidad actuó agresivamente para "fabricar" el desarme de posiciones privadas, con el fin de asegurarse una buena compra de dólares y, a la vez, mostrar que la tablita de minidevaluaciones que utiliza desde hace más de un mes "llegó para quedarse", al menos mientras la devaluación del real en Brasil y la ampliación de la brecha entre los precios oficiales y los cada vez más activos mercados paralelos condicionen su accionar.
"Hasta el mediodía hubo llamados oficiales para disuadir operaciones privadas de compra y liberar el mostrador para las adquisiciones del BCRA. Así logró alzarse al final del día con unos 180 millones de dólares y romper con la abstinencia de la semana", narró a LA NACION un agente. "La ronda comenzó con el dólar mayorista firme y continuó con ligera baja por la oferta vendedora del sector agroexportador y algunos bancos. Entonces apareció el BCRA para comprarse todo", coincidieron desde Puente Hermanos.
Las compras oficiales se activaron cuando una oferta sostenida y una demanda privada reprimida se habían combinado para hacer caer el billete a nivel mayorista de los $ 4,4270 del día previo a $ 4,4250. A partir de allí se sostuvieron hasta llevar el valor del billete en ese segmento a $ 4,4290. Y, por simple reflejo, el minorista vendedor en la plaza oficial se acomodó de $ 4,44 a $ 4,45, mientras el paralelo se mantuvo a $ 5,05 y el denominado dólar cable, que surge de operaciones con acciones o bonos para arbitrar monedas, escaló de $ 5,44 a $ 5,53.
UNA PRESIÓN MUY "REAL"
Los analistas juzgan que la actividad del BCRA en la plaza cambiaria local está cada vez más condicionada por las múltiples tareas que debe cumplir (evitar saltos cambiarios pero a la vez sumar todos los dólares que pueda para pagar la deuda sin correr el riesgo de perder más reservas) y el cambio de tendencia que se observa en divisas que, hasta ahora, habían ayudado al peso, al menguar el efecto que la elevada tasa de inflación tiene sobre la competitividad de la moneda local.
Aluden, básicamente, a la situación del real brasileño, que acaba de despedir abril marcando su mínimo frente al dólar en dos años y medio tras depreciarse 3,7%, para registrar la mayor pérdida frente al dólar en ese mes entre monedas comparables. En ese sentido, ayer hubo un respiro: la moneda brasileña mostró una ligera apreciación de 0,16% (a US$ 1,9179), aunque se depreció 1,72% frente al dólar en la semana. Ese dato fue el que llevó al BCRA a actuar como lo hizo ayer.

Deja un comentario