Tomada le mandó la Policía a un funcionario macrista
El Ministerio de Trabajo a cargo de Carlos Tomada envió esta tarde a efectivos de la Policía Federal a buscar al titular de Subterráneos de Buenos Aires (SBASE), Juan Pablo Piccardo, en el marco del conflicto con trabajadores de ese medio de transporte por los salarios,
Los efectivos pretendían trasladar por la fuerza a Piccardo hacia una reunión que se realiza en Callao 114, pero el funcionario no se encontraba en su despacho, por lo que no se pudo llevar adelante la diligencia policial.
Finalmente, Piccardo ingresó por sus propios medios, a las 15:40, al ministerio de Trabajo. "Vengo a explicar cuál es nuestra postura", indicó en escuetas declaraciones a la prensa que se encontraba en el lugar.
Tomada había adelantado en conferencia de prensa que usarían la fuerza pública para buscar a funcionarios de la Ciudad que se negasen a aceptar convocatorias oficiales. E hizo realidad su amenaza del funcionario nacional.
El Ministerio de Trabajo emitió este mediodía un comunicado de prensa en donde informó la convocatoria a la reunión y notificó que en virtud de su "responsabilidad ineludible de garantizar la actividad negocial" y "ante la negativa del gobierno porteño de presentarse a las sucesivas audiencias a las que ha sido invitado y convocado", hoy se realizaría la convocatoria a través de la fuerza pública, tal como prevé el artículo 8° del Régimen General de Sanciones por Infracciones Laborales previsto en el Anexo II del Pacto Federal del Trabajo (Ley 25.212).
Cabe recordar que ayer, en el marco de la conflictiva negociación entre Nación y Ciudad por el traspaso administrativo del servicio del subte, el ministro de Desarrollo Urbano, Daniel Chaín, y Piccardo concurrieron a la Legislatura para responder las preguntas de los legisladores que integran las comisiones de Tránsito y Transporte.
El primero en realizar preguntas a los funcionarios fue un trabajador de Metrovías quien, tras plantear inquietudes, solicitó una reunión con la empresa concesionaria del servicio del subte. El ministro Chaín resaltó que existe una "deficiencia global de transporte” y que “incluye involucrar todos los factores", y no sólo el subte, sino también trenes y colectivos.
"Necesitamos mas integración. El subte necesita mejorar su red. No puede haber una cabeza que piense en mejoras y otra que piense en obras. Es nuestra responsabilidad resolver este tema. No podemos aislar el subte del sistema de transporte. Es un tema central y crítico que abordar y resolver. Una política de Estado”, remarcó Piccardo, planteando la necesidad de crear un Ente para tarifas unificadas.
Piccardo también destacó el plan maestro a 20 años para el transporte público de la Ciudad, planteó mejorar el sistema de fiscalización y control, y sostuvo que el subte requiere mil millones de pesos en inversión para mantenimiento.
Luego el diputado Rafael Gentili de Proyecto Sur cuestionó el aumento de la tarifa y pidió retrotraerla a $1.10. Piccardo respondió: “Podemos discutir la tarifa, pero hay que discutir los subsidios".
"Miremos a largo a plazo, a una política de Estado", dijo el titular de SBASE. A lo que Edgardo Form (Nuevo Encuentro) respondió afirmando que “el primer paso para políticas de Estado es que la Ciudad se haga cargo” y que se piense “en una empresa estatal de transporte”.
“Nosotros queremos una agencia de transporte Ciudad-Provincia-Nacion", remarcó Chaín, según publicó Noticias Urbanas.
Varios fueron los diputados que pidieron la palabra en la reunión, pero Delia Bisutti, Gabriela Cerrutti, ambas de Nuevo Encuentro; Aníbal Ibarra, de Frente Progresista y Popular, hicieron foco específicamente en que los funcionarios explicaran porqué no se cumplió con lo firma en el acta de traspaso.
En un intento de respuesta, que no convenció a los aliados al Gobierno Nacional, Piccardo manifestó que: "SBASE decidió continuar controlando aunque la transición no siguiera".
Chain, en tanto, comenzó su respuesta haciendo la historia del traspaso donde volvió a mencionar la posible enfermedad de Cristina Fernández como uno de los motivos por los cuales el Gobierno de la Ciudad se mostró más propenso al diálogo.
A su turno, el legislador de la Coalición Cívica, Fernando Sánchez, cuestionó acerca de quién es la responsabilidad de hacerse cargo del transporte, a lo que el ministro respondió que no es él en quién recae la carga, sino que se traduce en el Gobierno de la Ciudad, el de Provincia y el de Nación. El funcionario hizo referencia además acerca de las políticas de subsidios del servicio y aseguró que la tarjeta SUBE "subsidia la demanda pero no la oferta".