USA y España quieren sacarle tarjeta roja a la Argentina
Las sanciones a la Argentina desde el exterior van tomando forma mientras la Unión Europea analiza cuáles serán las penalidades que le aplicará a nuestro país por la expropiación de YPF.
El bloque europeo acordó presentar ante la OMC una queja por las restricciones argentinas a las importaciones, según una fuente del gobierno español citada por la agencia Reuters. La medida se oficializaría en los próximos días.
España, que primero suspendió la compra de biodiesel a nuestro país, ahora busca aislar a la Argentina de un acuerdo entre la UE y el Mercosur.
Así lo adelantó este lunes (14/05) el canciller de ese país José Manuel García Margallo, quien reveló que propondrá a Brasil negociar un acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur sin la participación de la Argentina.
"Brasil es una potencia emergente de un interés enorme para nosotros. Quien tiene que contemplar si quiere una negociación de una manera o de otra es Brasil", indicó García-Margallo al término de un Consejo de Ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) en Bruselas, Bélgica.
El funcionario de la Administración de Mariano Rajoy iniciará este miércoles (16/05) una gira por países sudamericanos, entre los que figura Brasil, a cuyas autoridades prevé plantear una negociación entre los dos bloques sin la participación de la Argentina, una situación que nunca se dio en los diecisiete años de existencia de la unión aduanera sudamericana, integrada además por Paraguay y Uruguay.
"Para alcanzar un acuerdo de asociación, que tiene que estar ratificado por el Parlamento Europeo y por todos los Parlamentos nacionales, hay que cumplir las reglas del juego. Y es evidente que en este momento Argentina no parece cumplirlas, ni en el terreno comercial, por eso tiene las quejas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), ni en materia de inversiones", señaló el ministro español, de acuerdo con lo consignado por la agencia AFP y el diario madrileño ABC.
Asimismo, García-Margallo advirtió que la Argentina "se expone a serias consecuencias" si no paga el valor del 51 por ciento de las acciones de la petrolera YPF expropiadas al grupo ibérico Repsol mediante una ley del Congreso Nacional.
También desde los Estados Unidos se busca aislar (aún más) a la Argentina. El senador Richard Lugar propuso excluir a nuestro país del Grupo de los 20 (G-20), tras acusar a la presidenta Cristina Fernández de "incumplir las normas y acuerdos internacionales por la expropiación de YPF al grupo español Repsol".
Se trata de una idea que también circula en España. De hecho el 18/04 Mariano Rajoy utilizó el Foro Económico Mundial en Puerto Vallarta, Jalisco, México, para reclamar al G20 una acción contra la Argentina: Tengo que mostrar mi profundo malestar por la decisión adoptada (el lunes 16/04) por el Gobierno argentino respecto a la empresa Repsol-YPF. Es una decisión negativa para todos, desde luego para la empresa que se ha visto expropiada sin justificación alguna, ni razón económica porque no la hay, que explique lo ocurrido”, dijo Rajoy.
En cuanto a los Estados Unidos, el legislador republicano presentó un proyecto de resolución ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado para condicionar la presencia argentina en ese nucleamiento, según reporta el diario español ABC.
Lugar, el republicano de mayor rango en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, presentó el proyecto en el cual pide la suspensión de la presencia argentina en el G-20 hasta tanto "se adhiera a las normas internacionales de relaciones económicas y el compromiso del imperio de la ley".
El documento acusa a Argentina de incumplir sus "responsabilidades inherentes a la pertenencia en el G-20", grupo creado en respuesta a la crisis financiera global de 1997 y que reúne a 19 países y la Unión Europea.
La iniciativa pide que la administración del presidente de EE.UU. Barack Obama "trabaje con los gobiernos del G-20 para suspender la participación de la República de Argentina en el G-20 hasta que el gobierno de Argentina haya demostrado plenamente su intención de adherirse a las normas internacionales de las relaciones económicas y se comprometa con (el respeto) del imperio de la ley".
El Departamento de Estado de EE.UU. ya ha advertido de que la decisión del gobierno argentino de expropiar el 51% de las acciones de Repsol en la petrolera argentina YPF crea una clima un clima de inversión "muy negativo y afecta a toda la comunidad internacional".