Monzón pide informes sobre la sustitución de bolsas de polietileno y materiales plásticos
La diputada provincial del bloque PRO, Nancy Monzón, presentó un proyecto de solicitud de informes al Poder Ejecutivo para que, por intermedio del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenibles o el que corresponda, se develen distintos aspectos relacionados a la implementación de la Ley 13.868, que fija la sustitución progresiva del uso de bolsas de polietileno o de materiales plásticos no degradables y/o biodegradables distribuidas en los comercios de la Provincia de Buenos Aires.
El motivo de la solicitud reside principalmente en que "el reemplazo de los materiales de contenedores y envases que se distribuyen en los comercios emplazados en el territorio provincial tendrá un impacto altamente considerable y positivo en el nivel de generación de residuos". Además, la diputada PRO, argumenta que "una disminución en el volumen de residuos generados a escala provincial, reportará altos beneficios ambientales, dado que se contribuirá en menor medida a la saturación de los rellenos sanitarios, al aumento de basurales a cielo abierto u otros focos clandestinos, a la contaminación del agua y el aire, y a la proliferación de vectores y enfermedades".
En los fundamentos del expediente, Monzón también solicita información acerca de las "diferentes acciones tendientes a difundir, concienciar, informar, capacitar y asistir gratuitamente a los destinatarios de la misma sobre el uso de dichos materiales".
La diputada del bloque PRO, quiere saber si se han detectado al día de la fecha "establecimientos de venta al por menor con predominio de productos alimenticios y bebidas y demás tipos de establecimientos que no estén cumpliendo con los lineamientos establecidos por la ley en cuestión, en sus artículos 1 y 2; qué tipo de procedimientos de control del cumplimiento de la Ley13.868 se han llevado a cabo y si se han dispuesto sanciones y de qué tipo, en caso de incumplimiento".
Con respecto al Programa de sustitución y reemplazo de bolsas de plástico por envases degradables y/o biodegradables, Monzón indaga "en qué situación se encuentra y qué tipo de campañas de difusión, concientización, información y capacitación se están llevando a cabo".
Además, la diputada pide que "se liste la cantidad de personas físicas y jurídicas incluidas en el Registro de Fabricantes, Distribuidores e Importadores de Bolsas, si se han producido rechazos a alguna solicitud de ingreso al registro y quiénes fueron esos aspirantes y las razones de dichos rechazos".
Monzón se pregunta también "cuántos Certificados de Degradabilidad y/o Biodegradabilidad se han entregado desde la reglamentación de la Ley 13.868 al día de la fecha, cuántos se encuentran con su trámite en proceso y cuántos han sido revocados".
Por último, en cuanto a la Autoridad de Aplicación de la Ley 13.868, la diputada del PRO pide que se indique si "ha procedido a modificar, sustituir y/o discontinuar el uso de tecnologías de producción de bolsas contenedoras y si ha dispuesto la realización de informes técnicos a fin de evaluar la continuidad de las tecnologías y/o metodologías de producción de bolsas contenedores".