Trabajo suspendió la reunión para destrabar el conflicto del subte
El ministerio de Trabajo suspendió la reunión convocada para esta tarde con los gremios del subte Unión Tranviarios Automotor (UTA) y la Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y el Premetro (AGTSyP).
Así lo aseguraron a la agencia DyN fuentes de la cartera laboral y dijeron que la reunión se realizará el próximo lunes a las 11 para intentar destrabar el conflicto que provocó hasta ayer un paro de 36 horas y que afectó a millones de personas.
Si el conflicto no se resuelve -los trabajadores exigen un aumento del 28 por ciento-, los gremios amenazaron ayer con volver a suspender el servicio entre el martes y el jueves de la próxima semana.
En medio de la disputa salarial, la empresa Metrovías, concesionaria del servicio de subterráneos, reiteró hoy que "tiene una propuesta" para ofrecer en las paritarias, pero reclamó la presencia de la Ciudad" en la mesa de negociaciones para poder concretarla.
A su vez, la UTA pidió una solución al conflicto y aseguro que "en dos minutos" levanta las medidas de fuerza si se realiza esa reunión.
El gerente de Relaciones Institucionales del Grupo Roggio, propietario de Metrovías, Gustavo Pedace, aseguró en una entrevista radial tener una propuesta salarial para dialogar con las partes, pero no dio detalles de cuál es.
En diálogo con La Red, Pedace dijo que "la mesa de diálogo hoy tiene tres patas: la empresa, los representantes de los trabajadores y la Ciudad por imperio de esta la ley votada en el Congreso".
En la semana que pasó, el gobierno porteño se negó a participar en las discusiones paritarias aduciendo que la responsabilidad es de la Nación, aunque fue la administración Macri quien decidió aumentar el boleto a 2,5 pesos el día siguiente de la transferencia del servicio.
Por su parte, el titular de la UTA, Roberto Fernández, afirmó que las discusiones se complicaron porque "se metió el tema político en el medio"
"En dos minutos yo estoy a disposición de la empresa para que me de una solución porque hasta el momento no habló de cifras ni nada", aseguró Fernández.
ANSES DENUNCIÓ A METROVÍAS
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) denunció ante la Comisión Nacional de Valores (CNV) presuntas irregularidades detectadas en el manejo de la empresa Metrovías S.A., basándose en contratos de la compañía con otras firmas del Grupo Roggio.
El organismo previsional "solicitó la apertura de la investigación y la aplicación de sanciones, al evaluar que se perjudicó económicamente a la operadora de la Red de Subtes de Buenos Aires, donde posee el 8,55% de las acciones", indicó un comunicado de la Anses según consignó la agencia Télam.
Una de las razones esbozadas en la denuncia es la tercerización de publicidad en la vía pública. "Metrovías entregó en subconcesión a Metronec S.A. la explotación comercial de los espacios y la publicidad en estaciones, coches e inmuebles comprendidos en el servicio de subterráneos", explicó la Anses.
"Metronec S.A. es una sociedad controlada en un 99,9 por ciento por Benito Roggio e Hijos S.A., quien a su vez posee el 90,66 por ciento de la operadora de subterráneos", aseguró el organismo que conduce Diego Bossio.
La Anses evaluó que los órganos de administración y fiscalización de Metrovías no realizaron las gestiones tendientes a incrementar las ganancias que actualmente se percibe de Metronec por la subconcesión.
El organismo previsional analizó, en ese sentido, la incorporación de nuevas estaciones a la red, la mayor cantidad de pasajeros transportados y el tiempo transcurrido desde la firma de la subconcesión en el año 2000.
La Anses también denunció a Metrovías "por detectar contratos de préstamos de dinero, presumiblemente excediendo el objeto social de la compañía, y de asesoramiento técnico con firmas que constituyen el Grupo Roggio".
"La falta de adecuación del canon mensual por la explotación de la publicidad benefició indirectamente al accionista controlante, en detrimento de Metrovías y de su accionista minoritario, Anses", indicó el organismo..