Frente al proyecto Conti, Banco Ciudad pone en alerta a empleados vía mail
El correo electrónico bajo el título “Un día preocupante” empieza diciendo que “en el día de la fecha se reunió por primera vez la Comisión de Justicia con posterioridad a la presentación del proyecto del Frente Para la Victoria, también llamado “proyecto Conti”, cuyo objetivo es sacarle los depósitos judiciales al Banco Ciudad y transferirlos en su totalidad e inmediatamente al Banco Nación”.
Los depósitos de estas características provenientes de cauciones, sanciones, conflictos laborales, herencias, entre otras, representan el 30 por ciento del total y dado su calidad de “estables” son fuente para que la entidad pueda fondearse a largo plazo.
Las fuentes del Banco Ciudad consultadas por Infobae.com señalan que “si estos fueran sacados no vamos a poder ofrecer créditos competitivos como los actuales que tenemos a 20 años con una tasa fija de 6 por ciento y en dólares. O hipotecarios en el mismo plazo al 14 por ciento”.
Sturzenegger escribió: “Una vez comenzada la sesión, se presentaron los Diputados Diana Conti, Carlos Kunkel y Luis Cicogna, todos del Frente Para la Victoria, imponiendo la introducción del proyecto que nos compete como prioridad en el temario de la Comisión. Luego de un intercambio subido de tono, el Presidente de la Comisión Jorge Yoma, accedió al pedido, y adicionalmente decidió llevar adelante una serie de presentaciones sobre el tema en futuras reuniones de la misma”.
En el macrismo entienden que el proyecto forma parte del “operativo esmeril” y entonces reafirman el slogan “quieren fundir a la Ciudad” que recitó Mauricio Macri durante la discusión por la transferencia de los subtes.
“En los próximos días estaremos trazando la estrategia de presentaciones, conformando la lista de oradores y evaluando con el conjunto de los sectores del Banco el nivel de concientización pública y movilización que será necesaria para la audiencia del día 5 de Junio. Los mantendremos informados pero hoy, lamentablemente, las noticias no son favorables”, señala la comunicación interna firmada también por Juan Curutchet.
Para los asesores legales porteños la medida no se ajustaría a la constitucionalidad dado que en la reforma de la Carta Magna y la posterior “Ley Cafiero” quedaron establecidas las competencias para la autonomía porteña. Y los depósitos no fueron parte de la discusión.
Conti comprendió que hay una hendija para realizar las modificaciones y ahora resta esperar a las audiencias públicas que agitarán la política.