Lescano anticipó la 8va. fractura de la CGT
El titular del gremio Luz y Fuerza, Oscar Lescano, tildó este jueves (24/05) de "mentira" la acusación de Hugo Moyano acerca de que el Gobierno salió a "comprar" a sindicalistas para evitar su reelección al frente de la CGT (ver nota relacionada), y evaluó que habrá dos centrales obreras, una "legal, transparente y representativa" y otra conducida por el camionero, "tirando piedras desde la vereda de enfrente".
Además, Lescano advirtió que en caso de fracturarse la CGT, si el "Ministerio de Trabajo y eventualmente la Justicia" determinan que el antimoyanismo tiene la legalidad de su parte para representar a los trabajadores, "vamos a tener que ir a tomar la CGT", aunque "no por la fuerza".
La fractura de la CGT parece inminente. Y no sería la primera vez que la central obrera se divide desde su fundación, en 1930. Hagamos un repaso:
> En 1935, los dos sectores principales, socialista y sindicalista revolucionario, se enfrentaron duramente causando la división de la central en dos: CGT-Independencia (socialistas y comunistas) y CGT-Catamarca (sindicalistas revolucionarios). Ésta última, en 1937 refundó la Unión Sindical Argentina.
> En 1942 la CGT volvió a dividirse en dos: la CGT Nº1, dirigida por el socialista José Domenech, agrupaba la mayoría de los sindicatos socialistas, incluidos los estratégicos sindicatos ferroviarios. La CGT Nº2, dirigida por el también socialista Francisco Pérez Leirós, agrupaba a los sindicatos comunistas (construcción, carne, gráficos), y a algunos importantes sindicatos socialistas como la Confederación General de Empleados de Comercio (Borlenghi) y la Unión de Obreros Municipales (Pérez Leirós).
> En 1968, con la autodenominada "Revolución Argentina" instaurada tras el golpe militar de Juan Carlos Onganía, la CGT se dividió al formarse la CGT de los Argentinos -dirigida por Raimundo Ongaro- con una posición más definidamente antiimperialista y contraria al régimen militar; y la CGT Azopardo, de posición más dialoguista y con el metalúrgico Augusto Timoteo Vandor como figura principal.
En 1970 se reunificó la CGT, resultando elegido secretario general José Rucci, a quien asesinará la organización Montoneros en 1973.
> Con el golpe militar de 1976, la CGT es primero intervenida y luego legalmente disuelta. Pese a ello el sindicalismo se reorganizó en dos sectores: