4 abril, 2025

Sin descanso: Reposo, una caja de Pandora

0

A esta altura, poco serio sería la designación de Daniel Reposo para ocupar la Procuración General de la Nación. Es que el currículum del abogado funciona como una verdadera caja de Pandora, generando sorpresas todos los días. Los "errores de tipeo" se transformaron en falsedades, que dificultan su acceso al cargo de Procurador de la Nación.
Ahora, a éstos errores de "tipeo" se le cuma que el poder Ejecutivo omitió incluir en el pliego de nominación la declaración jurada de bienes del candidato. Así lo denunció ayer la senadora Sonia Escudero (PJ-Salta), quien le remitió una carta al ministro de Justicia, Julio Alak, para reclamarle el envío de esa documentación antes de la audiencia pública prevista para el martes próximo.
En este contexto, la candidatura fue replicada por la Asociación por los Derechos Civiles (ADC): de acuerdo a la ONG, por sus antecedentes el actual de la Sindicatura General de la Nación no podría ejercer como fiscal.
El fin de semana trascendió que Reposo alcanzó en la Facultad de Derecho un promedio académico de 4, 72. El curriculum vitae del actual titular de la Sindicatura General de la Nación, sin embargo, debería estar a la altura de un juez del máximo tribunal de Justicia, publicó esta mañana Clarín.
El artículo 23 del Régimen de Selección aprobado por Righi en 2007 establece que los candidatos para ocupar ese cargo deben evaluarse en un puntaje de 0 a 100 de acuerdo a sus antecedentes.
“En medio de la polarización en la que está envuelto el debate sobre Reposo, tratamos de utilizar criterios objetivos para evaluar su candidatura y no pudimos menos que impugnarla porque no le alcanza ni para ser fiscal”, le dijo a Clarín Alvaro Herrero, director ejecutivo de ADC.
El 5 de mayo pasado, la Academia de Derecho a cargo del constitucionalista Gregorio Badeni consideró el candidato del Ejecutivo "no reúne las condiciones jurídicas necesarias" para ser jefe de los fiscales.
El tema impacta en las redes sociales, y ayer martes (29/05) fue furor el hashtag #CVdeReposo, con mil y un chistes acerca de la cantidad de ‘errores’ que fueron hallados en el curriculum del candidato presentado por el kirchnerismo.
"La declaración jurada no vino acompañando el pliego de designación de Reposo, a pesar de que en el expediente se aclaraba que esa documentación se encontraba en un anexo reservado al que no pudimos acceder", se quejó la peronista disidente.
Para Escudero, el acceso de los senadores a la información patrimonial, y a su evolución a través de los años, del candidato es "algo indispensable para una correcta evaluación del doctor Reposo" como postulante a ocupar el lugar que quedó vacante por la renuncia de Esteban Righi.
Esta omisión se suma a las varias falsedades detectadas por otros legisladores en el currículum presentado por Reposo, como su participación como disertante junto al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y su condición de secretario de una entidad internacional de abogados y juristas judíos. Todas estas cuestiones serán motivo de consultas al actual jefe de la Sindicatura General de la Nación (Sigen) el martes, cuando podrá defender su postulación en una audiencia pública de la Comisión de Acuerdos del Senado. El pliego sería discutido en el recinto el 13 de junio.
Por otro lado, la senadora María Eugenia Estenssoro (Coalición Cívica-Capital) organizó una reunión para mañana a la que convocó a todos los interesados en exponer el contenido de las impugnaciones que hayan presentado a la candidatura de Reposo. El encuentro se realizará en el Salón Auditorio del edificio anexo del Senado, entre las 10 y las 12.30.
Las acciones opositoras molestaron ayer al jefe del bloque oficialista del Senado, Miguel Angel Pichetto, que defendió airadamente la postulación: "Algunos senadores intentan bloquear al gobierno de la Presidenta, que obtuvo el respaldo del 54 por ciento de los argentinos". Añadió que en la audiencia pública el actual jefe de la Sigen podrá defenderse de las acusaciones que se le hicieron.
En respuesta, el senador radical Gerardo Morales calificó a Reposo como un "personaje nefasto" y reclamó a Cristina Kirchner que enviara el pliego de otro candidato para reemplazar a Esteban Righi.
Reposo está imputado en dos causas penales: una por autos que compró Boudou siendo ministro de Economía y otra por intentar cambiar el testimonio de un mozo, en un caso por agresiones durante una Asamblea de Papel Prensa (el día en que el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, apareció con guantes de box). En otra reunión en Papel Prensa, el abogado José María Soaje Pinto lo acusó de haberle partido el labio de una trompada.
El martes próximo Reposo concurrirá al Senado para participar de la audiencia pública a realizarse por la Comisión de Acuerdos. Allí los legisladores podrán hacerle las preguntas que consideren oportunas y luego pasará a la firma el dictamen. El oficialismo cuenta con el número necesario para emitir dictamen, aunque la suerte de Reposo se jugará en el recinto, en la sesión prevista para el 13 de junio. Según el decreto firmado por Néstor Kirchner en 2003, para su designación se requieren los votos de los dos tercios de los senadores presentes, igual que para los jueces de la Corte Suprema.
Para alcanzar los 48 votos, el oficialismo necesita seducir a unos diez legisladores que no forman el bloque del FpV ni están entre sus aliados habituales. La oposición, en cambio, cuenta con 21 votos seguros y precisa cuatro más para bloquear el paso de Reposo. La clave, aseguran, estará en el heterogéneo interbloque del PJ disidente.

Deja un comentario