Diputados aprobó suba de impuestos
La Cámara de Diputados bonaerense aprobó esta tarde el proyecto de ley de reforma impositiva que aumenta el impuesto Inmobiliario Rural tras el revalúo de tierras decretado hoy por el gobernador Daniel Scioli.
La iniciativa, que hoy será tratada por el Senado, contó con el apoyo de las bancadas del oficialismo y Nuevo Encuentro y el rechazo de la oposición, que sólo avaló los artículos que autorizan al Poder Ejecutivo a tomar deuda.
La iniciativa impulsada por Daniel Scioli propone una actualización del impuesto rural que le de un poco de oxígeno a las exhaustas arcas de la provincia azotadas por el déficit. Pero también hay un importante interés del Gobierno Nacional en la aplicación de las nuevas tasas. Es que el Tesoro Nacional sumará cerca 2.500 millones en concepto de Bienes Personales.
La intención de Scioli era obtener una ley que habilitara el revalúo. El proyecto obtuvo media sanción de la Cámara de Senadores bonaerense pero se empantanó en Diputados, donde no cuenta con la cantidad de votos necesarios para su aprobación.
Ante la imposibilidad de obtener la ley, que incluye además un capítulo sobre el endeudamiento de la provincia, comenzó la presión de la Casa Rosada para obtener el revalúo por decreto.
Ahora el decreto destrabaría el conflicto político y permitiría avanzar con el endeudamiento, en una movida que contaría con el guiño de la oposición atemorizada por la estigmatización a la que pueda ser sometida por el sector rural en caso de votar por la iniciativa.
Dicho decreto contaría con el visto bueno del Gobierno Nacional (el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, habría estado muy involucrado). De acuerdo a los trascendidos, Scioli envío el borrador del decreto a la Casa Rosada que lo devolvió con varias correciones. Aunque el gobernador no cedió a incluir el endeudamiento en esa norma, tal como lo querían en Balcarce 50.
El plan oficial ha generado divisiones en el bloque de la UCR. Hasta ayer, los diputados de la UCR estaban dispuestos al tratamiento del proyecto, una vez firmado el decreto. A cambio, proponían la baja de las alícuotas en los campos revaluados para no trasladar el mayor valor del patrimonio a las facturas. Una variante es la gradualidad en la aplicación del aumento en el Inmobiliario Rural. Podría gravarse parte de la suba patrimonial, el 50%. Y el resto en cuatro o cinco años.
Este marco se completa con el reclamo del ruralismo. Hoy, como ocurrió en las sesiones anteriores, productores rurales se movilizaron a la capital bonaerense para expresar su oposición al llamado "impuestazo". La Comisión de Enlace advirtió que, en caso de aprobarse la nueva valuación de tierras, convocará a un paro nacional.