La pauta oficial, Ciccone y la APE, se colaron en la visita de Abal Medina al Congreso
Luego de la aprobación de los decretos de intervención de YPF, el Senado comenzó la sesión especial donde, el Jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina respondió en forma escueta las preguntas de los legisladores
El bloque de la Unión Cívica Radical (UCR) fue el que aprovechó al máximo su tiempo en el recinto para llenar de preguntas sobre diversos temas. Las consultas más fuertes pasaron por la ex Ciccone Calcografía, la pauta oficial y la Administración de Programas Especiales (APE),
Los senadores Gerardo Morales (Jujuy), Ernesto Sanz (Mendoza), Juan Carlos Marino (La Pampa) y José Cano (Tucuman) fueron incisivos a la hora de preguntar
Al hacer uso de la palabra, Morales le preguntó: “¿Hubo contratación directa con Ciccone u otra empresa para la impresión de billetes? ¿Hay o no contrato del Gobierno para la impresión de billetes?
La respuesta de Abal Medina fue clara pero escueta, y sin datos adicionales: “La Casa de la Moneda hará los billetes. Siempre decimos lo mismo" y agregó "no quiero perder el tiempo y ocupar un espacio tan importante como este para responder operaciones del Grupo Clarín". .
En cuanto a la pauta oficial, Juan carlos Marino le recordó al funcionario que luego de la sanción de la Ley de Medios en 2009, el oficialismo se había comprometido a impulsar una ley relacionada con el tema. El jefe de Gabinete le contestó que antes, la pauta se distribuía entre “20 o 30 medios de Capital Federal, mientras que ahora a partir de la Ley de Medios- se reparte entre más de 400 medios en todo el país”.
Luego, Abal Medina habló sobre la Administración de Programas Especiales (APE), por varias consultas del senador tucumano Jose Cano, entre ellas, las prestaciones a personas muertas o de 140 años. Sólo se limitó a decir que “en cada una de las áreas se está incrementando el control estatal”.
Los siguientes, son los principales puntos:
> DOLAR: "El sistema de flotación administrada (del tipo de cambio) ha sido enormemente exitoso y lo seguirá siendo. Para este gobierno la inversión es un bien, no la especulación, esto lo separamos. Existe una idea, una manía, una obsesión compulsiva de un sector de la Argentina de pensar en dólares".ð "Nos proponemos y vamos a llevar adelante un proceso de desdolarización. Argentina es el segundo país del mundo con más circulación de billetes, más de 1.300 dólares per capita. Es muy importante que los argentinos seamos más normales, que usemos los dólares para lo que se usa en todo el mundo, que es para el intercambio con el exterior. Los argentinos tenemos que dejar de ser tan raros, porque nosotros no producimos los dólares".
> CASO CICCONE: "La responsabilidad de la fabricación de los billetes es de la Casa de la Moneda, siempre dijimos lo mismo, pero no quiero perder el tiempo y ocupar un espacio tan importante como este para responder operaciones del Grupo Clarín".
> IMPUESTO A LAS GANANCIAS: "La modificación del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias es una definición que se toma en niveles superiores al mío".
> DEUDA: "Se ha aumentado soberanía económica, con una política de desendeudamiento, que permitió terminar con ese gran cepo que era la sujeción al FMI. La deuda era mayor que todo lo que los argentinos producimos y ahora es apenas el 42,7 por ciento del PBI, una de las mejores tasas, si se lo compara con cualquier economía en desarrollo. El nivel de deuda con acreedores extranjeros es del 14,3 por ciento del PBI".
> PRENSA: "Quiero felicitar a los bloques de la oposición, porque en la votación sobre YPF lograron contraponerse a las presiones mediáticas por parte de Clarín y a los caprichos de (el CEO del Grupo Clarín, Héctor) Magnetto".
> PAUTA PUBLICITARIA DEL GOBIERNO: "La pauta oficial se distribuye según los criterios de la Ley de Medios, de federalismo, nuevas voces, desconcentración, etc. Ahora se canaliza pauta oficial en 400 medios, a lo largo y ancho del país, de distinto signo ideológico, esto está en funcionamiento. Sería interesante que este Parlamento discuta una ley sobre la pauta oficial, pero no discutamos el 10 por ciento, que es la del Estado, sino el 100 por ciento de la pauta que manejan los grandes medios".
> TASACION DE YPF: "Se va a hacer la tasación de acuerdo a la ley que ustedes han votado. El Tribunal de Tasación de la Nación va a tener toda la información necesaria".
> LEY DE MEDIOS: "Todos los grupos" mediáticos tendrán que "adecuarse a la Ley de Medios". Respondió ha una pregunta de la senadora Norma Morandini sobre la venta del Grupo Hadad al empresario Cristobal López. También destacó la "importancia" de crear una medidora de audiencia para orientar las políticas hacia un "sentido público" y afirmó que "cuando uno ve el rating Ibope sólo toma la ciudad de Buenos Aires, hay una necesidad de que haya medidora universitaria, federal, es una idea muy importante".