5 abril, 2025

BanKarización acelerada: Dicen que La Cámpora tiene su BanelKo

0

La clientelar organización La Cámpora quedó involucrada en supuestos sobornos a diputados bonaerenses opositores para aprobar la reforma impositiva. Ya hay 2 causas judiciales para investigar el cohecho.
Que quede claro: serían tan corruptos los que sobornan como los sobornados.
De los legisladores bonaerenses corrompibles habrá que ocuparse con cierta meticulosidad, en especial para comenzar a erradicar definitivamente La Diputadora, esa estructura mafiosa que dirigió el Legislativo y la Constituyente bonaerense durante los ’90, segun se dice, por un acuerdo entre el duhaldismo y el radicalismo, en su versión Leopoldo Moreau/Federico Storani.
De La Cámpora, el problema es que es una agrupación que se presenta como prescindente del dinero, que reivindica la llamada "nueva política" y la militancia, cuando en verdad aparece sus mecanismos de compra-venta de voluntades propios de la "vieja política".
Los presuntos sobornos para destrabar la aprobación de la reforma impositiva en la Cámara baja llegaron a la Justicia y dejaron a La Cámpora en el centro de la escena por supuestos pagos a legisladores opositores para sancionar la reforma impositiva.
Cuando el diario Clarín publicó una fotografía de la pantalla del smartphone BlackBerry del vicepresidente de la Cámara baja y líder de La Cámpora en la Provincia, José Ottavis, en la que se lee un supuesto mensaje de su compañera Rocío Giaccone en el que alerta “150 mil por cabeza ofrecen a los diputados de la opo (oposición) según palabras de Valeria Arata (diputada radical)”, a lo que Ottavis respondió “bueno chicos no contemos más cosas y cuidado”.
La revelación originó ya 2 causas judiciales para investigar el presunto pago de sobornos. Fuentes legislativas aseguraron al diario platense Hoy que hubo ofrecimiento de dinero de parte del oficialismo a al menos 2 diputados de un bloque opositor para llegar al quórum, aunque aclararon que esos pagos no se concretaron, y los legisladores votaron en contra.
El fiscal
El fiscal Marcelo Romero confirmó que pedirá el celular del diputado bonaerense José Ottavis y dijo que "el mensaje de texto está equiparado a la correspondencia epistolar".
Ayer (viernes 01/06), Romero envió una notificación de la apertura del caso al presidente de la Cámara de Diputados, Horacio González, y al fiscal general, Héctor Vogliolo, quien, a su vez, recibió una denuncia del presidente del Comité Provincial de la UCR, Miguel Bazze.
En diálogo con radio Mitre, Romero dio hoy (sábado 02/06) detalles de la situación. "Se hizo presente en la fiscalía la diputada [Valeria] Arata , una de las involucradas en estos dimes y deretes. Lo que tenemos hasta ahora son dichos de diputados que dicen que hay una foto dando vueltas, del diario Clarín , y evidentemente la Justicia no puede estar ajena frente a esta información. Si llega a ser verdad, sería un delito gravísimo; o se podrá establecer que no existió nada", explicó.
"Se inició una investigación de oficio, pero paralelamente el señor Bazze hizo una denuncia formal en otra fiscalía, la especial de La Plata, que es seguramente la que va a terminar con toda la investigación. El lunes tengo que informar al fiscal general [Vogliolo] de esta investigación de oficio y él decidirá quién seguirá", agregó.
Consultado sobre cómo se establecerá el contenido de los mensajes, el fiscal sostuvo que no se hará con las fotos sino con informes de las compañías telefónicas. "Si eventualmente hay que investigar los buzones, donde quedan registrados estos mensajes, hay que solicitarlo. El mensaje de texto está equiparado a la correspondencia epistolar", aseguró.
Valijas voladoras
Todos recuerdan ahora los dichos del vicegobernador bonaerense Gabriel Mariotto, quien antes del tratamiento del proyecto de ley en Diputados habló de “valijas voladoras que van y vienen” en la Legislatura bonaerense.

Deja un comentario