5 abril, 2025

Kicillof se queda en YPF y vigilará a Galuccio

0

Miguel Galuccio, el nuevo presidente de YPF, tendrá a Axel Kicillof respirándole en la nuca. Es que el viceministro de Economía se quedará en la compañía, a pesar de haber finalizado la intervención de la que fue uno de sus conductores, como uno de los directores estatales.
Galuccio es un técnico repatriado para conducir la petrolera. Kicillof es un ultracristinista que lo vigilará para que no se salga de la hoja de ruta que planean en la Casa Rosada.
De acuerdo a la agencia EFE, ambas designaciones se resolvieron este lunes en la asamblea de accionistas de YPF, la 1ra después de la expropiación.
Repsol se quedó con un sillón en el directorio, ya que sólo retuvo el 12% del paquete accionario, que antes de la expropiación alcanzaba el 57% lo que la convertía en su controlante.
El grupo español planteó la "ilegalidad" de la asamblea celebrada hoy pues impugna todo el proceso de expropiación de las acciones en YPF.
Pero la atención estará puesta en lo que sucederá este martes (5/4) cuando, con la presencia de la presidente Cristina Fernández se comience a develar cuál es el plan oficial para que la petrolera recupere la producción y las reservas de hidrocarburos y conduzca hacia el "autoabastecimiento energético" declarado como de "interés público".
Fue el gobernador de Neuquén, Jorge Sapag, quien había anticipado durante el fin de semana que este martes iba a haber un anuncio importante de YPF (ver nota relacionada). Junto a él, y de alguna forma confirmando sus declaraciones, se encontraba el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli.
El diario oficialista Tiempo Argentino agrega que la cita será en el hotel Sheraton donde se mostrarán los "avances del Plan de 100 días" de la petrolera. Fue Miguel Galuccio quien semanas atrás había adelantado que en ese plazo YPF iba a presentar su plan estratégico a 5 años.
En realidad todavía no pasaron 30 días desde aquella promesa del nuevo conductor de YPF, lo que hace sospechar que se adelantaron los tiempos en medio de un enrarecido clima político que incluye el desgaste de la imagen de la Presidente.
Según publicó este domingo el diario La Nación, la conferencia del viernes (1/6) en la que De Vido y Kicillof presentaron los "hallazgos de la intervención" con fuertes críticas a Repsol, excontrolante de YPF, estaba prevista para esta semana, pero por un pedido de Cristina Fernández se adelantó para mostrar gestión ante los cacerolazos que habían ocurrido el jueves y que se repitieron un día después.
En la Casa Rosada está muy preocupados por los puntos en imagen positiva que perdió la Presidente a apenas 6 meses de haber asumido su 2do mandato tras ganar las elecciones con el 54% de los votos en octubre. La tragedia de Once, el ‘Boudougate’ y las restricciones en la compra del dólar (que incluyeron las provocativas declaraciones de Aníbal Fernández) precipitaron un desgaste de la mandataria en la consideración del electorado, de acuerdo a distintas encuestas.
YPF fue una herramienta que sirvió para cambiar la agenda que arrinconaba al Gobierno, sobre todo por las andanzas del vicepresidente. Sin embargo, el entusiasmo inicial pareció diluirse ante la falta de medidas concretas en cuanto a la petrolera (ver nota relacionada). Estos anuncios, aparentemente forzados en tiempo, vendrían a intentar tapar ese vacío generado en un momento de debilidad circunstancial del Gobierno.
Se especula que el martes apenas se mostrará un anticipo de aquel plan quinquenal y la promesa de inversiones por parte de algúna importante empresa asociada a YPF, aunque Tiempo Argentino reconoce que, como todo lo relacionado a anuncios del Gobierno, el contenido de la presentacion se mantiene "en total hermetismo".
El anuncio también podría girar en torno al yacimiento Vaca Muerta, con enorme potencial en petróleo y gas no convencionales. Según señala el diario La Mañana de Neuquén, hay 10 proyectos avanzados de las compañías Talisman, ConocoPhillips, Statoil, Chevron, Vale Do Río Doce, Shell, Exxon Mobil, Sinopec, Venoco, Ecopetrol y EOG.
Sapag adelantó que YPF “perforará por ejemplo en Bajo del Toro (cerca del Rincón de los Sauces) y en otras áreas ya testeadas”.
Trabajadores piden ser accionistas
En tanto, un grupo de trabajadores se manifiestan frente a la sede de la empresa de Puerto Madero. El ex trabajador Alfredo Mussi afirmó que “estamos reclamando que se nos reconozca como parte de la empresa, ya que la ley dice que tenemos el 10 por ciento del paquete accionario”.
En declaraciones a Radio Provincia, indicó que se puso contento cuando se recuperación el 51% de la empresa pero advirtió que “queremos recomponer nuestra situación porque son más de 35 mil las familias que quedaron heridas de muerte”.

Deja un comentario