5 abril, 2025

Varios municipios ya rompen los chanchitos

0

Ya son varios los municipios bonaerenses que tienen que desdoblar el pago de los salarios y suspender pagos a proveedores.
1. "Tuvimos que cortar horas extras, suspender obras y ajustamos por donde pudimos porque en nuestro caso, la baja en la coparticipación es de $ 7,5 millones de pesos", dijo el intendente de Coronel Suárez, Ricardo Móccero. Por ahora, en ese municipio del sudoeste bonaerense se están pagando los sueldos en tiempo y forma. Pero Móccero adelantó que el aguinaldo "tendremos que abonarlo en 2 o 3 veces".
2. En Berisso, desde el mes pasado se pagan los sueldos en forma desdoblada. En una primera tanda cobran los obreros y empleados administrativos, mientras que varios días después lo hacen los funcionarios y concejales.
3. El intendente de 9 de Julio, el radical Walter Battistella, fue uno de los primeros en blanquear las dificultades para juntar fondos y poder pagar sueldos en tiempo y forma. "Desde hace más de 2 meses que estamos desdoblando", señaló.
4. En Ituzaingó, el intendente Alberto Descalzo debió postergar el pago a los funcionarios para cumplir en término con los salarios de los empleados.
5. Otra comuna en problemas es Pinamar. En el marco de una delicada crisis institucional – el intendente Blas Altieri podría se apartado del cargo por el Concejo Deliberante -, la localidad balnearia anunció que apelará al pago desdoblado de sueldos ante la falta de recursos.
6. En rigor, con honrosas excepciones, buena parte de las comunas está en dificultades.
7. En Puán, el intendente Facundo Castelli admitió que está "complicado" para el pago del aguinaldo.
8. Y en Saavedra debieron hacer un recorte de horas extras en el marcho del achique de gastos.
En las provincias, Santa Cruz, está en problemas y el propio gobernador Daniel Peralta admitió que, a causa del déficit de caja que enfrenta esa jurisdicción, aún no hay fecha para el pago de los sueldos de mayo.
La provincia de Entre Ríos ya abonó en cuotas los salarios de marzo y podría repetir ese mecanismo con los haberes de mayo.
La administración de Daniel Scioli en provincia de Buenos Aires negó esa posibilidad pero los gremios que agrupan a estatales y docentes se declararon en estado de alerta. Por eso, la ministra de Economía provincial, Silvina Batakis, y la directora general de Educación, Silvina Gvirtz, llamaron al dirigente docente Roberto Baradel para asegurarle que está garantizado el pago de los sueldos de mayo.
En ese contexto, Marisa Álvarez escribió en el diario platense El Día:
"(…) En términos estrictos, la norma significará un moderado aporte para aliviar la crítica situación de las arcas públicas. Sumaría, de acá a fin de año, unos $ 1.000 millones para el Estado provincial, que afronta un rojo cercano a los $ 11.000 millones, y unos $ 500 millones para el conjunto de las comunas. Y les permitirá elevar la toma de financiamiento en $ 2.000 millones al Ejecutivo provincial y en $ 400 millones a los municipios.
Pero los aspectos eminentemente políticos que rodearon al trámite legislativo dejaron un saldo de internas, broncas y desconfianzas que alcanzan a todas las fuerzas políticas con representación legislativa.
La decisión de la Casa Rosada de que Daniel Scioli estableciera el revalúo de los campos -inicialmente incluido en la ley- a través de un decreto, estuvo fuertemente dirigida a elevar el costo político que pueda recaer sobre el Gobernador por un aumento de impuestos “fuera de temporada” como el que se comienza a aplicar por estas horas.
La idea de que el revalúo fuera firmado por Scioli, “nacida” cuando la ley ya había sido aprobada por el Senado, contó primero con el visto bueno de Cristina y se convirtió luego en una orden de la Presidenta, que dejó en claro de ese modo quién manda sobre la tropa legislativa bonaerense, aún con referencia a cuestiones netamente provinciales vinculadas a una situación tan crítica como la que marcan las urgencias financieras de la Provincia y las comunas.

Deja un comentario