Al oficialismo no le alcanzan los votos para Reposo
Las puertas del Senado y de la Procuración General de la Nación parecieron cerrarse ayer para Daniel Reposo . La peronista santafecina Roxana Latorre confirmó en diálogo con LA NACION que se abstendrá de votar en la sesión del próximo martes y asestó así un golpe casi definitivo a las aspiraciones de la Casa Rosada de designar al actual síndico general de la Nación como jefe de los fiscales, ya que no podría alcanzar la mayoría de dos tercios de los presentes que exige la ley.
"Yo voy a abstenerme. No me parece que [Reposo] sea adecuado para semejante cargo; hizo mucha agua", afirmó Latorre ayer, un día después de la audiencia pública en la que el candidato del Poder Ejecutivo fue puesto en apuros en varias oportunidades por los senadores de la oposición, en particular los del radicalismo.
A la declaración de Latorre -desde su distanciamiento de Carlos Reutemann ha sido aliada habitual del Gobierno en las votaciones-, se sumaron las palabras de la peronista disidente Sonia Escudero (Salta), quien ayer ratificó que rechazará el pliego de Reposo.
Como en un movimiento de pinzas, ambos posicionamientos se complementaron para dejar al Poder Ejecutivo sin posibilidades numéricas de alcanzar la mayoría de los dos tercios de los presentes que exige la ley del Ministerio Público Fiscal, excepto que haya algún cambio de posición imprevisto.
Las cuentas son sencillas. Con el rechazo de Escudero confirmado, la oposición a Reposo alcanzó los 24 votos, es decir, un tercio de los 72 miembros del Senado.
La abstención de Latorre, en tanto, le cierra la puerta al oficialismo de alcanzar las 48 voluntades restantes, ya que la santafecina contará como ausente en la votación. En otras palabras, el máximo de votos posibles a favor de Reposo es de 47.
En este escenario, la única alternativa posible para la Casa Rosada es lograr la ausencia o el sorpresivo cambio de voluntad de alguno de los senadores que ya anticiparon su rechazo a Reposo, alternativas que podrían generar fuertes suspicacias en un cuerpo que cuenta con antecedentes de sanciones sospechadas de compra de votos.
A pesar de estas definiciones, hasta ayer la orden de la Casa Rosada a su bloque de senadores era seguir adelante y avanzar con los "contactos" con los legisladores de la oposición. La sesión prevista para el martes próximo, a las 10, todavía se mantiene en pie.
Por el momento, todo indica que la suerte de Reposo está echada. En contra votarán los 14 miembros del bloque de la UCR, dos del Frente Cívico y Social de Catamarca (ambos de extracción radical), 4 del Frente Amplio Progresista, la porteña María Eugenia Estenssoro (Coalición Cívica) y los peronistas disidentes Graciela Di Perna (Chubut), Reutemann (Santa Fe) y Escudero.
Pero la lista de rechazos podría ampliarse. Todo indica que el salteño Juan Carlos Romero, compañero de bloque de Escudero, votará en contra, aunque sus voceros dijeron a LA NACION que recién expresará su voto el lunes, cuando los peronistas disidentes tienen pensado reunirse. La misma respuesta dio el puntano Adolfo Rodríguez Saá ante la consulta de este diario.
No obstante, en el Peronismo Federal admitieron que los miembros del interbloque votarán divididos, en alusión a los eventuales apoyos a Reposo que le otorgarán el sanjuanino Roberto Basualdo y la puntana Liliana Negre de Alonso.
Si bien la apuesta por Reposo siempre fue una jugada de riesgo para la Casa Rosada -no es fácil reunir una mayoría de dos tercios de los presentes-, la noticia del casi seguro fracaso de la jugada llegó del lugar menos esperado.
Es que hasta ahora Latorre se había mostrado como una fiel aliada del Poder Ejecutivo. La senadora se había alejado de la bancada kirchnerista en junio de 2008, cuando acompañó a Reutemann en su oposición a la resolución 125. Pero pocos meses después de asegurarse su reelección, en octubre de 2009, comenzó a separarse de su líder político y alinearse con el oficialismo, lo que provocó que el ex piloto de Fórmula 1 la expulsara por los diarios del bloque que ambos habían creado.
La candidatura de Reposo, en tanto, se encamina a convertirse en el primer fracaso del kirchnerismo en nominar a un funcionario con acuerdo parlamentario. El caso que más cerca estuvo del rechazo fue el pliego de Mercedes Marcó del Pont, en abril de 2010. Los bloques no kirchneristas emitieron dictamen en contra en la Comisión de Acuerdos, pero fracasaron en el recinto. En esa sesión, un Carlos Menem apremiado por causas judiciales se abrazó al oficialismo y se abstuvo.
ROXANA LATORRE
Senadora-Federalismo Santafecino
Profesión: profesora de letras.
Edad: 60 años
Origen: Rosario, Santa Fe.
Se fue del kirchnerismo en 2008 con Reutemann en rechazo a la Resolución 125. En 2009, tras lograr su reelección, se acercó al Gobierno.
CRÍTICAS DE DESPOUY
El titular de la Auditoría General de la Nación (AGN), Leandro Despouy, criticó ayer duramente la gestión del síndico general de la Nación, Daniel Reposo, por su escasa colaboración con los trabajos que desarrolló su organismo.
"Reposo no demostró apego al acceso a la información como síndico general. Si es reemplazado en la Sigen, seguramente vamos a tener una colaboración que no tuvimos con él en el cargo." Esta afirmación la hizo en una conferencia de prensa, que forma parte del ciclo "Preguntar al poder", que organizan la Fundación Konrad Adenauer y el Centro de Información Ciudadana, llevada a cabo en la Universidad Católica Argentina.
Despouy recordó que en la AGN se elaboraron cinco informes sobre la situación "caótica" del sistema ferroviario, que no fueron atendidos por el Gobierno, y consideró que el traspaso de la Secretaría de Transporte al Ministerio del Interior "no diluye la responsabilidad de [Julio] De Vido y los funcionarios de su área".
EN VOZ ALTA
" Es un bochorno, una vergüenza y un papelón la defensa que hizo de su currículum. Se lo puede votar por obediencia, pero nunca por sus antecedentes"
RICARDO GIL LAVEDRA
Jefe del Bloque de Diputados de UCR
" Tiene una falta de conocimiento absoluto en materia penal. Es una irresponsabilidad del gobierno nacional"
GUILLERMO MONTENEGRO
Ministro de Justicia Porteño
"La audiencia para designarlo como procurador confirma las dudas que teníamos acerca de la ausencia de antecedentes, formación e idoneidad que lo habiliten para hacerse cargo"
JAIME LINARES
Senador del GEN-FAP .