Reposo no tiene rating: Latorre se abstiene y Escudero se opone
Sorprendió el diario La Gaceta, de San Miguel de Tucumán, con su kirchnerista título: "Reposo: 10 votos más y los K lo imponen", con fuente en despachos informativos de las agencias Noticias Argentinas, y Diarios y Noticias.
Probablemente sea la influencia del viaje de Reposo a San Miguel. Luego de la audiencia pública, en la que hizo un papelón, el síndico general de la Nación que es candidato a procurador general, visitó Tucumán, y en el teatro San Martín (donde lo esperaba la senadora nacional Beatriz Rojkés de Alperovich, una defensora de la candidatura de Reposo), él deslizó un concepto desopilante: "Si hay una provincia que ha dado el ejemplo en cuanto a transparencia y gestión en el país, es sin dudas Tucumán".
Decidido a agradar al matrimonio Alperovich, Reposo habló de la gestión del gobernador José Alperovich: "La foto de Barbarita cambió totalmente (Barbarita Flores es la niña tucumana que lloró por hambre ante las cámaras de televisión, durante la crisis 2001, en Tucumán el gobernador era Julio Miranda aunque Alperovich había sido ministro de Economía antes de ir al Senado Nacional, de donde regresó para heredar la gobernación). En Tucumán ha habido crecimiento con inclusión social".
Sin embargo, en Ciudad de Buenos Aires, la noticia del día es, precisamente, lo cerca que se encuentra la oposición de liquidar la candidatura de Reposo.
El pliego que propone al titular de la Sigen, Daniel Reposo, como nuevo Procurador General de la Nación, se debatirá en el recinto del Senado, en sesión especial, el martes 12/06 dese las 10:00.
En este contexto, la senadora nacional por Santa Fe, Roxana Latorre, desde su monobloque una aliada del Frente para la Victoria, dijo por Radio Mitre que no votará por Reposo porque no le parece “la persona adecuada”.
La decisión de Latorre alienta los rumores de que en el FpV ya se debate quién será el próximo candidato del oficialismo, apenas concluya el intento de Reposo.
La senadora Roxana Latorre dijo que se abstendrá en la votación, por considerar que presenta “demasiados baches para un lugar tan trascendental” como es el que se postula para ocupar.
“Ahora yo votaría a dos manos a un candidato adecuado”, aclaró la senadora, aclarando que Daniel Reposo “no me pareció un candidato adecuado, por eso quise expedirme después de la audiencia pública”.
Al respecto confesó haberse sorprendido “enormemente” con el candidato, porque (tal como lo había explicado Urgente24) “no conoce el reglamento de ingreso de fiscales en la procuración, o por ejemplo cuando supuestamente tergiversó o truchó algunas cuestiones del currículum que yo ya venía mirando con atención”.
Así las cosas, Latorre consideró que le parecieron “demasiados baches para un lugar tan trascendental, teniendo en cuenta que estuvo (Esteban) Righi en ese lugar, desempeñando dignamente su tarea”.
La senadora resaltó sus coincidencias con la administración de Cristina Fernández de Kirchner, adhiriendo “al grueso de las medidas que la Presidenta lleva adelante, pero estas cuestiones (la candidatura de Reposo), desde mi humilde punto de vista son inexplicables”.
“Es cierto que la presidenta está en todo su derecho de enviar la propuesta que considere adecuada, pero también nosotros estamos en todo nuestro derecho de decir sí o no, y prefiero abstenerme porque no me parece la persona adecuada”, dejó claro Roxana Latorre.
Para aprobar definitivamente el pliego de Reposo, el oficialismo necesita 2/3 de los votos afirmativos lo que se traduce en 48 votos positivos si se parte de la presencia de los 72 senadores que integran la Cámara alta.
Actualmente, el bloque kirchnerista cuenta con 33 legisladores propios y 5 aliados, que son Roxana Latorre (descontada porque se abstendrá), María Rosa Díaz y Osvaldo Ramón López (ARI-Tierra del Fuego), Horacio Lores (Movimiento Popular Neuquino Neuquén, y que ya firmó a favor el dictamen oficialista) y Carlos Menem (Alianza Frente Popular-La Rioja).
Las adhesiones a favor del oficialismo podrían incluir al porteño Samuel Cabanchik (Probafe- Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Tambien a la pampeana María Higonet (Justicialista-La Pampa), legisladores que vienen mostrando un acercamiento al kirchnerismo.
Tampoco se debería descartar un posible voto afirmativo de la correntina Josefina Meabe (Alianza Frente para Todos- Corrientes), aunque por ahora no está definido su voto. Aún con estos apoyos lograría un total de 41 adhesiones a favor, 7 menos de los votos que necesita para aprobar el pliego de Reposo .
Por el lado de la oposición, ya está confirmado que los 14 senadores radicales, la porteña María Eugenia Estenssoro (Coalición Cívica- Ciudad Autónoma de Buenos Aires), los 2 integrantes del interbloque del Frente Amplio Progresista (FAP), Ruben Giustiniani (Santa Fe) y Jaime Linares (Buenos Aires), más los catamarqueños Oscar Castillo y Blanca Monllau (Frente Cívico y Social) no apoyarán la designación del candidato de oficialismo y menos aún los cordobeses del Frente Cívico de Córdoba Luis Juez y Norma Morandini, autora de una de las impugnaciones. La semana pasada se sumó al pelotón de votos negativos, la chubutense Graciela Di Perna, cuñada del ex gobernador Mario Das Neves.
Si los 22 legisladores se presentan religiosamente en todas las sesiones, se convertirán en el obstáculo más duro que tendrá el kirchnerismo para aprobar el pliego en cuestión.
Los votos que faltan para trabar o aprobar el pliego de reposo, podrían surgir desde el peronismo no oficialista, integrado por Roberto Basualdo (San Juan), Adolfo Rodríguez Saá y Liliana Alonso (San Luis), Sonia Escudero y Juan Carlos Romero (Salta), Carlos Reutemann (Santa Fe). También el pampeano Carlos Verna. Los votos de estos senadores pueden resultar clave. Allí está cifrada tanto la esperanza kirchnerista como de la oposición para inclinar la balanza a favor o en contra.
Despues de sus preguntas en la Audiencia Pública, la senadora Sonia Escudero (Peronismo Federal-Salta), habría decidido su voto negativo. A Escudero no le cerró la respuesta de Reposo acerca si en caso de "acceder al cargo de Procurador, se iba a excusar cuando le toque actuar por el caso de la ex Ciccone Calcográfica, dijo que "en este sentido, no me excusaría, porque además, desconozco la causa, como ha avanzado y como llegó a materializarse". Sin embargo admitió que se "excusaría" de actuar en causas judiciales que involucren a las empresas Clarín y La Nación, a partir de declaraciones suyas en contra de esos medios de comunicación.
Si 3 de los senadores del peronismo anti k votan en contra de la designación de Reposo, el pliego será rechazado.
El lunes 11/06 por la tarde se reunirá el interbloque del Peronismo Federal a instancias de la convocatoria del puntano Adolfo Rodríguez Saá. Ese día tomarán una postura definitiva sobre el tema.
Por ahora las cuentas no le cierran al Frente para la Victoria y el pliego de Reposo puede tener un nuevo "no positivo" en el Senado.