5 abril, 2025

Pesificación: los entredichos públicos del oficialismo

0

CRISTINA KIRCHNER, PRESIDENTA DE LA NACIÓN
El miércoles de la semana pasada, la mandataria habló sobre el dólar y anunció que convertiría en pesos los ahorros que tiene en un plazo fijo en moneda estadounidense. "Tengo un solo plazo fijo [en dólares] que viene de lejos, y el resto en pesos, que es más rentable que tenerlo en dólares", sostuvo.
También invitó a "amigos, compañeros y funcionarios que tengan unos dolarcillos" a seguir sus pasos. "Usted, Fernández, primero en la fila y con bonete", le apuntó la Presidenta a Aníbal Fernández, según publicó La Nación.
ANÍBAL FERNÁNDEZ, SENADOR, EX JEFE DE GABINETE
Como siempre, el quilmeño fue el más polémico. Antes de que Cristina hablara al respecto, había dicho : "Tengo dólares porque se me antoja". Había agregado, por las dudas: "Porque se me antoja, ¿no me acaban de escuchar? Porque se me antoja, es mi derecho, hago lo que quiero con mi plata".
Poco después, ante el "reto" presidencial, el senador admitió que hizo "lo que tenía que hacer" con sus dólares.
ALBERTO FERNÁNDEZ, EX JEFE DE GABINETE
El martes de la semana última, el ex funcionario de Néstor y Cristina Kirchner dijo que "la gente compra dólares porque previene los efectos de la inflación" y aprovechó la ocasión para criticar al Gobierno. "Es imperioso generar confianza de otro modo; es muy difícil confiar en un Gobierno que sigue diciendo que no pasa nada con la inflación", lanzó.
ROBERTO FELETTI, DIPUTADO, EX VICE DE ECONOMÍA
A principios de junio, en una entrevista con el diario El Tribuno de Salta, el presidente de la comisión de Presupuesto de la Cámara baja aseguró : "Lentamente, vamos hacia la compra de inmuebles en pesos". También habló de "reducir la bimonetización de la economía".
AXEL KICILLOF, VICEMINISTRO DE ECONOMÍA
Sólo un día antes de que Feletti hablara de la "compra de inmuebles en pesos", el virtual viceministro de Economía había desmentido un plan desdolarizador. "Quieren que devaluemos, pero es todo verso", había lanzado.
JULIO ALAK, MINISTRO DE JUSTICIA Y DEREHOS HUMANOS
Ante la incertidumbre generada por las versiones sobre una pesificación y luego de que trascendiera que dentro del proyecto de ley de reforma del Código Civil que llegó al Congreso había una corrección del Poder Ejecutivo, con un artículo que habilita a quienes se endeudaron en dólares a saldar sus obligaciones en pesos y al tipo de cambio oficial, Alak hizo varias aclaraciones.
"Lo que hace el proyecto del nuevo Código Civil es establecer la primacía de la voluntad de las partes en los contratos civiles. No hay pesificación de contratos ni de ahorros. Lo que se ha hecho es volver al concepto clásico de moneda de un país, pero sin afectar la voluntad de las partes", sostuvo.
"El que quiere vender una casa en dólares lo puede hacer perfectamente. Esto no se ha alterado para nada. Ahora, lo que permite el articulo 765 es que si las partes no incluyeron como cláusula pagar en moneda extranjera, se pueda pagar en pesos", agregó..

Deja un comentario