10 abril, 2025

Una idea de Kicillof para tratar de quitarle presión al dólar

0

El nuevo plan de viviendas de Cristina Kirchner nació al calor de las urgencias. El autor y presentador del proyecto, Axel Kicillof, quedó ayer consagrado como nuevo hombre fuerte de la economía y bombero de emergencias. El plan es a varias bandas. Un objetivo es quitarle presión a la demanda sobre el dólar, refugio de los ahorros en un contexto de alta inflación: la gente, supone Kicillof, podrá atesorar pesos en el Programa de Créditos Argentinos (Procrear).
"Kicillof es el nuevo niño mimado. El proyecto es suyo y apuntó a generar una nueva reserva de valor", señaló a LA NACION un funcionario convencido de que la demanda de viviendas es una materia pendiente del Gobierno.
"Si no podés comprar dólares. Hay que inducir a la gente a invertir en un crédito en pesos en lugar de comprar dólares", confió otra fuente allegada a la Presidenta. Es el próximo desafío de la pesificación.
Durante su discurso, por cadena nacional, Cristina Kirchner aludió una decena de veces a Kicillof como "Axel". "¡Vamos pibe!", le gritó un militante de La Cámpora. La Presidenta salió a competir, además, contra créditos hipotecarios baratos que lanzó el jefe del gobierno porteño , Mauricio Macri, hace semanas; pretende también inyectar recursos a la actividad ante la amenaza de una recesión inminente.
El plan de Kicillof se conocía en la Casa Rosada desde hacía diez días. Lo trabajó junto con el titular de la Anses, Diego Bossio, la otra estrella de ayer, y con el Banco Hipotecario.
Por contrapartida, el ministro de Planificación, Julio De Vido, ocupó un visible segundo plano. Administra todas las obras del país, pero no se sentó en el estrado, junto a la Presidenta, sino en el pelotón de ministros comunes. Cristina Kirchner dijo que en ese estrado estaban "los que trabajan de verdad".
La caída de la imagen del Gobierno en las encuestas también llevó a la cima a la figura de Kicillof. Habló como si fuera el ministro de Economía (el ministro real, Hernán Lorenzino, está de viaje en Estados Unidos). Y apareció como el componedor de los desaguisados en el mercado cambiario que el "ala moderada" del Gobierno atribuye al "ala dura": el secretario de Comercio, Guillermo Moreno; el jefe de la AFIP, Ricardo Echegaray; y el ideólogo Carlos Zannini, secretario de Legal y Técnica.
Estos dicen, a su vez, que debieron bloquear la compra de dólares y las importaciones por las malas políticas de De Vido en energía y transporte, los aumentos en subsidios e importaciones de combustible que dispararon la fuga de dólares y el déficit comercial y fiscal. Ahora, Kicillof debe apagar el incendio. Cristina Kirchner estaba obsesionada por recuperar el control de la agenda política con anuncios positivos. "El plan de viviendas es la expropiación de YPF, pero de esta semana", graficó un funcionario oficial. Y ante la iniciativa ganada por Macri, Cristina Kirchner ordenó apurar el anuncio para antes de su viaje, desde hoy, a los Estados Unidos (ONU) y a México (G-20).
Otro desvelo oficial son los indicadores de desaceleración de la economía, caída de la recaudación fiscal, de las exportaciones, del mercado inmobiliario y de otros sectores industriales: la amenaza es la posibilidad de una baja del empleo.
Por eso, Cristina Kirchner habilitó a Kicillof a intentar una salida keynesiana para sostener la compraventa de inmuebles y la economía en retroceso que amenaza al capital político de la Presidenta..

Deja un comentario