Se Inauguró el primer Portal Inclusivo en Villa 1-11-14
La actividad contó con la presencia de la diputada nacional Gabriela Michetti, el ministro de Ambiente y Espacio Público Diego Santilli y la secretaria de Hábitat e Inclusión Marina Klemensiewicz.
En el marco de una actividad en la cual los vecinos conocieron los puntos de contenerización -por primera vez presentes en toda la villa- se abrieron las puertas del primer Portal Inclusivo. Para fin de año serán cuatro los portales instalados en la Ciudad.
El objetivo del Portal Inclusivo es materializar la presencia territorial permanente del Estado, generando cercanía y vínculos con los vecinos para que el proceso de urbanización e inclusión sea efectivo y sostenible en el tiempo a través de mesas de trabajo y consenso. Desde este espacio se abordarán las políticas públicas de una forma integral e interdisciplinaria, trabajando en conjunto con todas las áreas de Gobierno, vecinos y diferentes organizaciones.
Gabriela Michetti afirmó: “La idea es ir creciendo con estas intervenciones del equipo de la Secretaría junto con los vecinos para recuperar el espacio público”. “Se llaman portales porque son lugares de encuentro, donde trabajaremos en conjunto para solucionar las problemáticas del barrio”, agregó la diputada nacional.
Por su parte, el ministro Diego Santilli habló con los vecinos sobre la importancia del reciclaje y el arrojo de residuos, puntualizando su importancia para la prevención de enfermedades y el cuidado del espacio público.
Desde su creación en diciembre de 2011, la Secretaría de Hábitat e Inclusión (SECHI) ha pensado un modelo diferente de gestión pública para las Villas, acompañado de la intención verdadera de cambiar la realidad de los barrios más pobres de la Ciudad. Esto implica un cambio en el paradigma de trabajo, basado en la creación de un espacio de articulación que evite la práctica institucional fragmentada y desarticulada de bajo impacto, tan común en los ámbitos de la administración pública.
Para llevar adelante esta idea se creó por primera vez en el ámbito de la Ciudad la SECHI, área con jurisdicción territorial exclusiva en las Villas que tiene puesta su mirada en la urbanización de las mismas mediante el diseño e implementación de políticas de hábitat e inclusión con la participación plena de los ciudadanos. Con eso se busca que los destinatarios de la política pública desarrollen sentido de pertenencia e identidad con el barrio y apropiación ciudadana, con los derechos y obligaciones que tienen todos los habitantes de la Ciudad.
La asistencia social del estado ha sido hasta el momento un factor que sostiene la pobreza sin lograr la transformación. La SECHI tiene el objetivo de lograr con la comunidad la transformación física y social de los territorios más vulnerables sin el uso del asistencialismo.