6 abril, 2025

El paro de Moyano pone en alerta al oficialismo

0

Con un paro nacional del transporte de caudales que afectó el abastecimiento de dinero en los cajeros automáticos y con insistentes amenazas de extender la medida a otros sectores, Hugo Moyano mostró ayer su poder de daño en lo que fue el primer día de protesta de los camioneros por no haber logrado un aumento salarial del 30 por ciento.
Aunque los bancos dicen que el público recién sentirá el faltante de los cajeros durante los próximos días, lo cierto es que el enfrentamiento retórico que vienen sosteniendo el líder de la CGT y la Casa Rosada avanzó ayer a la acción directa y avivó la conflictividad social, lo que preocupa al Gobierno.
El Ministerio de Trabajo, en tanto, rechazó dictar la conciliación obligatoria para desactivar la huelga, a pesar de la solicitud que presentó la Federación Argentina de Transportadores de Cargas (Fadeac).
Pablo Moyano, el número dos en el escalafón jerárquico de los camioneros, convocó ayer a los delegados de las diferentes ramas gremiales a definir los próximos pasos de la protesta.
Los transportes de combustibles y de mercaderías para los supermecados serían, en ese orden, los siguientes sectores a los que se extendería la medida de fuerza a partir de pasado mañana, según comentaron fuentes gremiales a LA NACION. El gremio de Moyano cuenta con la fortaleza suficiente para afectar, además, el normal funcionamiento de la recolección de basura en Buenos Aires y la Capital Federal, así como la distribución del correo postal y de los diarios y revistas en todo el país.
"El paro, en principio, es por 24 horas. En todo el país se está cumpliendo la medida de fuerza en reclamo del 30% de aumento salarial. Estamos pidiendo, además, una compensación económica por el robo que les hace el Estado a los trabajadores cobrándoles impuesto al trabajo [por Ganancias]",dijo Pablo Moyano, que lideró la fugaz negociación de anteayer con los empresarios en una dependencia del Ministerio de Trabajo.
El conflicto con los camioneros se activó al rechazar el ofrecimiento de la Fadeeac. El sector empresario había propuesto el jueves pasado una suba salarial del 18%, por pagarse en tres cuotas. Además, había rechazado de manera tajante la posibilidad de bonificar un resarcimiento de entre 3000 y 4000 pesos por el tributo de Ganancias y por el personal excluido del cobro de asignaciones familiares. "Eso no corresponde que lo paguemos nosotros. Eso es parte del conflicto que tiene Moyano con el gobierno nacional", comentó Lucio Zemborain, titular del departamento de Asuntos Laborales de la federación.
Los militantes de Moyano bloquearon la sede de Prosegur, una de las principales transportistas de caudales. Foto: Maxie Amena
El cese de actividades en el transporte de caudales empujó a diferentes bancos de todo el país a alertar sobre un posible desabastecimiento de dinero en los cajeros automáticos (ver aparte). Según las entidades, el público sentiría el faltante de dinero en los cajeros durante los próximos días.
En el transporte de caudales, las compañías que concentran el servicio tienen a la mayoría de su personal afiliado al gremio de los camioneros. Solamente el Banco Nación cuenta con un red propia de suministro, cuyos trabajadores no están bajo la órbita de los Moyano.
"Es una actividad de altísima especialización, por lo que son sólo seis empresas las que actúan en todo el país e involucran a 4500 empleados", explicó Zemborain, de la Fadeeac.
PEDIDO AL GOBIERNO
El representante de los empresarios insistió ayer para que el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, dictara la conciliación obligatoria. "Elevamos un escrito a la cartera laboral denunciando el conflicto, que consideramos desproporcionado y que impacta fundamentalmente sobre bancos y cajeros automáticos. Este es un servicio esencial", sostuvo Zemborain.
Desde el Ministerio descartaron anoche el pedido de la Fadeeac y exhortaron a resolver el conflicto a través del diálogo. En el encuentro del jueves pasado, la negociación duró apenas cinco minutos y dejó en evidencia la intransigencia de ambas partes.
La negociación salarial comenzó el 1° de junio, pero el conflicto salió a la luz hace diez días, cuando el gremio se declaró en "alerta y movilización", y amenazó con activar una serie de paros en todo el país.
La directora nacional de Relaciones del Trabajo, Silvia Squire, citó recién para el jueves que viene a los gremialistas y a los empresarios. Pero la convocatoria podría anticiparse si es que las medidas de fuerza se extienden pasado mañana en todo el país, tal como advirtieron desde el sindicato.
"No sabemos qué sector será el próximo afectado. Por lo general, adoptan la metodología más dañina. Como son paros sorpresa, no informan qué rama será la que va a parar", comentó ayer una fuente de la federación empresaria.
Pablo Moyano y los dirigentes Marcelo Aparicio y Pedro Mariani son quienes llevan adelante las negociaciones por parte del gremio. Aunque siempre deciden con el aval de Hugo Moyano. Todos ellos debatieron ayer en la sede gremial de la calle San José si es que el paro del transporte de caudales debía continuar pasado mañana. Pero al anochecer se anunció, finalmente, que la medida ya había sido levantada.
Las protestas activadas por los camioneros pusieron en alerta al Gobierno. La disputa con el líder sindical se avivó cuando resta menos de un mes para la elección de la CGT, en la que Moyano aspira revalidar su mandato.
NO ES BIENVENIDO EN MISIONES
POSADAS.- El jefe de la CGT, Hugo Moyano, tenía previsto disertar en esta ciudad el próximo viernes en la Universidad Nacional de Misiones, pero según fuentes del rectorado, "por fuerte presión del oficialismo" y de grupos estudiantiles vinculados con La Cámpora, se dispuso no ceder las instalaciones.
EL PODER DE FUEGO DE MOYANO
TRANSPORTE DE CAUDALES
Paró ayer durante 24 horas el servicio y complicó el suministro de billetes en los cajeros automáticos, lo que podría producir faltantes durante el fin de semana. Responden a Camioneros los empleados de las seis empresas dedicadas al abastecimiento de dinero.
ABASTECIMIENTO DE SUPERMERCADOS
Al igual que lo que sucede con la recolección de basura, el fuerte se centra en el Gran Buenos Aires y en la Capital Federal. Tiene fuerte ascendencia en el personal de las grandes cadenas de supermercado, como las del Grupo Carrefour y Coto.
COMERCIO EXTERIOR
La interna de la CGT agrietó su poder de influencia en las zonas portuarias. Sin embargo, cuenta entre sus aliados con los gremios más combativos. Está en condiciones de frenar la actividad en todos los puertos del país. Su poder, principalmente, está en el de Buenos Aires y en el de Rosario.
RECOLECCION DE BASURA
El poder de influencia se focaliza en el Gran Buenos Aires y en la Capital Federal. De buena llegada a la firma Covelia, Moyano podría frenar la actividad en una decena de municipios bonaerenses. En la ciudad, acordó un beneficio con el jefe de gobierno, Mauricio Macri, pero esto no impediría el paro.
TRANSPORTE DE COMBUSTIBLE
Con una fuerte representación en el Sur, donde están radicadas las principales petroleras, Moyano puede desabastecer a todas las estaciones de servicio del país. Su poder, además, se extiende al transporte de larga distancia, lo que dificultaría la distribución.
REPARTO DE DIARIOS Y REVISTAS
El gremio controla y está a cargo de la distribución de los diarios y las revistas, principalmente, en el Gran Buenos Aires y en toda la Capital Federal. Tiene antecedentes de haber bloqueado la salida de los diarios LA NACION y Clarín. Su protesta podría sentirse también en algunas provincias en las que cuenta con mucho respaldo, como Santa Fe y Córdoba..

Deja un comentario