La Argentina, uno de los países más proteccionistas del G-20
Si bien la presidente Cristina Fernández se comprometió a "evitar el proteccionismo y reforzar el sistema multilateral de comercio" durante la última Cumbre del G-20, realizada en Cannes, Francia, en noviembre pasado, desde entonces la Casa Rosada consolidó su posición como el país del bloque que más restricciones establece al intercambio.
Según GTA, el Gobierno generó 11 medidas en los últimos tres meses, seguido por los siguientes países del G-20: China (4), Rusia y Brasil (2), y los Estados Unidos de América (1).
La nación más afectada en ese lapso fue China, seguida por la India y Corea del Sur. Dentro del G-20 la Argentina también encabeza la lista de naciones con mayores trabas al comercio en los últimos doce meses, con 49 medidas, frente a 42 de Rusia.
Sin embargo, desde la óptica oficial, "entre los miembros del G20 la Argentina fue uno de los países de mayor crecimiento de sus importaciones en 2011", que se incrementaron 27,4 por ciento interanual al tomar en cuenta únicamente las compras a otro miembros del bloque.
Según datos del Palacio San Martín presentados por el canciller Héctor Timerman, las importaciones totales argentinas crecieron 30,8 por ciento interanual en 2011, lo que la convirtió en el segundo país del G20 en el rubro detrás de la India (sin datos consolidados), y seguida por Indonesia (26,9%), Alemania (25,5%), Brasil (25,4%) y Rusia (24,7%).
Ante una consulta de DyN, Timerman aseguró que las versiones que indican una merma en las importaciones obedecen a "intereses de quienes no quieren producir para exportar sino poner una oficinita en el Microcentro con cuatro empleados y dedicarse a importar en lugar de contratar obreros y participar de la economía real del país".
El mes pasado, en medio de los cruces por la expropiación a Repsol de sus acciones en la petrolera YPF, el gobierno español anunció que restringiría las compras de biodiesel argentino a modo de represalia.
La Presidenta aprovechó esa medida para justificar las restricciones al comercio que impone su administración: "Cualquiera sea la decisión soberana que tome España, nosotros no la vamos a cuestionar. No somos así, somos gente respetuosa de la soberanía de los países y por eso somos tan celosos defensores de nuestra propia soberanía y nuestras propias decisiones", justificó durante un acto público en Santa Cruz.