6 abril, 2025

G20: Cristina critica afuera lo que hace puertas adentro

0

Mientras que en USA insisten en que la Argentina, junto a Rusia, Indonesia y México, debe quedar afuera del G20, Cristina de Kirchner se encuentra en Los cabos, al noroeste de México, para una reunión del bloque y plantear lapostura argentina con respecto a las restricciones a las importaciones.
Según trascendió, Cristina se presenta en la Cumbre para criticar el proteccionismo de los países centrales y, a la vez, defender las restricciones a las importaciones que implementó su gobierno. Desdela más pura lógica, se podría decir que Cristina va a criticar en los otros medidas que toma en su propia gestión. Si bien el planteo parece descabellado, ese podría ser uno ed los razonamientos que usan e USA para tratar de quitar del medio a la presidente argentina.
Por otro lado, los países del G20 expresaron este domingo su apoyo a un futuro gobierno griego que honre los compromisos del país, un día antes de una cumbre en Los Cabos (México) en la que Europa estará bajo fuerte presión para coordinar con urgencia acciones decisivas contra su crisis.
Las legislativas del domingo en Grecia posicionaron a la derecha proeuropea Nueva Democracia para formar un gobierno de coalición con los socialistas de Pasok, ambos partidarios de honrar los compromisos fiscales que permitieron al país recibir ayuda para evitar una moratoria.
Desde el balneario mexicano de Los Cabos (noroeste), donde tendrá lugar la cumbre del G20, el presidente de la Unión Europea, Herman Van Rompuy, afirmó que espera que Grecia pueda formar un gobierno "rápidamente" y reiteró el apoyo del bloque a Atenas, al tiempo que le pidió que se apegue al programa económico negociado con sus socios del euro.
"Tomamos nota de los resultados de la elección en Grecia y estamos listos para comprometernos con el nuevo gobierno" para "ayudar a Grecia a alcanzar su objetivo de restaurar la estabilidad financiera, el crecimiento económico y el empleo", indicó de su lado el FMI, que participó del millonario programa de ayuda a Grecia que movilizó 130.000 millones de euros.
Los líderes de las principales economías mundiales, desde USA a China, pasando por Alemania y la atribulada España, elogiaron el proceso electoral griego y manifestaron su deseo de que el país permanezca finalmente en la Eurozona.
Con este telón de fondo, los líderes del G20 de naciones desarrolladas y emergentes comenzarán su encuentro el lunes, y se espera que Europa quede bajo fuerte presión para que, ahora con los resultados de las elecciones griegas a la vista, adopte medidas contundentes contra una crisis que no da tregua.
El choque entre los promotores de la austeridad a rajatabla, encabezados por Alemania, y los defensores de medidas que impulsen el crecimiento a costa de una mayor flexibilidad en el gasto, encarnados por Francia o España, se avizora duro en Los Cabos.
La última gran medida adoptada en la zona euro para tratar de contener la debacle -un paquete de ayuda de hasta 100.000 millones de euros para la endeble banca española-, no fue suficiente para contentar a los mercados, que exigen tasas cada vez más altas a países como España o Italia para financiarlos.
El primer ministro británico, David Cameron, pedirá a sus socios del euro en la Unión Europea que se preparen para hacer "sacrificios" para evitar que toda la economía mundial se vea afectada, según extractos divulgados de su discurso.
El presidente saliente del Banco Mundial (BM), Robert Zoellick, dijo a su vez que la ejecución del rescate de la Eurozona para el sector bancario español fue "extremadamente mala", y pidió que Europa defina de una vez una estrategia conjunta para enfrentar la debacle.
"Estamos esperando (en esta cumbre) a que Europa nos diga qué es lo que va a hacer", añadió Zoellick durante un debate en el foro paralelo de empresarios del G20, conocido como B20, junto a la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, y el secretario general de la OCDE, Angel Gurría.
"Europa tiene los recursos, las instituciones, el vigor y la fuerza" para hacer frente a la crisis, sin embargo "esta voluntad no se ha transmitido de manera correcta", resumió Gurría, para quien Europa debe poner todos sus recursos sobre la mesa contra la crisis.
En Europa "el BCE (Banco Central Europeo) es realmente la bazuka", dijo Gurría.
Lagarde en cambio, se mostró circunspecta ante las críticas de Zoellick, y se limitó a indicar que el FMI no está involucrado en el rescate a España.
Mientras tanto, el impacto de la crisis europea preocupa cada vez más a escala global. China, Brasil e India dan señales de desaceleración, y la recuperación incipiente en USA presenta indicios de debilitamiento.
Precisamente, Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, los BRICS, se reunirán el lunes a partir de las 15H00 GMT para coordinar posiciones de cara al G20, el primero que se desarrolla en América Latina, bajo presidencia mexicana.
Este grupo había adelantado la posibilidad de que fuera en Los Cabos donde concretara su oferta de ayuda al FMI para aumentar la capacidad financiera del organismo, luego de que el G20 anunciara un refuerzo de 430.000 millones de euros para la institución en abril.
"Sobre los montos (que aportarán los BRICS al FMI), podría haber un anuncio mañana (lunes). Pero no tenemos seguridad todavía. Eso será discutido en la reunión de mañana" del grupo, indicaron sin embargo a la AFP fuentes cercanas a las negociaciones este domingo.
Según versiones de prensa, en Los Cabos podrían anunciarse asimismo medidas masivas de los bancos centrales para sostener el flujo del crédito, como ocurrió en 2009 tras la caída del banco Lehman Brothers en Estados Unidos.

Deja un comentario