Los Moyano paralizan el reparto de combustibles en todo el país
Tal como había advertido, el Sindicato de Choferes de Camiones comenzó un paro sorpresivo esta tarde en el reparto de naftas en todo el país desde las 14:00, ante el fracaso de las negociaciones por un aumento salarial.
Fuentes gremiales advirtieron que la medida recién se dispuso desde las primeras horas de la tarde y negaron la autenticidad del comunicado que anunció el paro desde anoche a las 0:00, lo que indujo al Ministerio de Trabajo a dictar una conciliación extemporánea, es decir para una medida que no existía. Según fuentes de Camioneros, el autor del anuncio, “Yuyo” López, hace un año y medio que ya no revista como vocero del sindicato.
Esto quiere decir que, de acuerdo a la interpretación de los abogados de Camioneros, cuando Trabajo dictó la conciliación obligatoria, no había ninguna medida de fuerza vigente.
En Córdoba, según publica La Voz del Interior, los camioneros bloquean la planta de YPF de Monte Cristo, impidiendo el ingreso y egreso de camiones de combustible. La planta de Monte Cristo es la única de Córdoba.
En la zona de Rosario la protesta afectaba por partida doble: por un lado, el sindicato de camioneros bloqueaba desde el mediodía la salida de naftas de la refinería de YPF en San Lorenzo. Por el otro, también los recolectores de residuos decidieron un paro por tiempo indeterminado, en solidaridad con sus colegas del rubro combustible.
El secretario gremial de Camioneros en Santa Fe, Rubén López, detalló en Radio 2 que “el paro es total en todas las plantas” de empresas petroleras ubicadas en San Lorenzo, donde se manifestaban los trabajadores con sus delegados.
“Esperamos que se resuelva lo antes posible para no afectar al ciudadano común”, dijo.
El sindicato, cuyo secretario adjunto es Pablo Moyano, hijo del titular de la CGT, reclama un 30% de aumento. Pero estaría dispuesto a bajar las pretensiones si el Gobierno "elimina el impuesto a las Ganancias". Ayer hubo un nuevo intento de acercar posiciones entre las partes, pero las negociaciones volvieron a fracasar.
Esta mañana, el vicepresidente en ejercicio del Poder Ejecutivo Amado Boudou amenazó con aplicar la Ley de Abastecimiento.
"Si no logramos que haya normalidad y tranquilidad (en la discusión salarial entre las partes), el gobierno va a aplicar la ley de abastecimiento. Esto es asegurarle al conjunto de la sociedad que va a poder acceder a todos los bienes y servicios", sostuvo Boudou al participar este mediodía junto al secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, y al ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, de una reunión de la mesa del trigo, en la que fue anunciada la liberación de seis millones de toneladas de trigo para la exportación.
En ese marco, el vicepresidente remarcó que la herramienta de la conciliación obligatoria "no está cercenando ningún derecho" sino que, "muy por el contrario, está asegurando los derechos del conjunto de los argentinos".
En este sentido, subrayó que "desde el gobierno encabezado por Néstor Kirchner hasta esta parte empleadores y trabajadores están discutiendo en paritarias los aumentos salariales y otras condiciones laborales".
El viernes pasado Camioneros paró la distribución de caudales y hubo faltante de dinero en muchos cajeros.