5 abril, 2025

Cristina: "Argentina no reconocerá al gobierno de Franco en Paraguay"

0

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner confirmó este viernes por la noche que "Argentina no va a convalidar el golpe de Estado en Paraguay" y adelantó que se decidirá un "curso de acción" con los países de la región.
"Argentina no va a convalidar el golpe de Estado en Paraguay" dijo la presidenta en la Sala de Periodistas de Casa de Gobierno y fundamentó que "Unasur ha tenido un pronunciamiento unánime en Río de Janeiro" sobre el proceso que terminó con la destitución del presidente Fernando Lugo.
Por su lado, la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, sugirió expulsar a Paraguay del Mercosur y de la Unasur, luego de conocerse la destitución del mandatario Fernando Lugo.
En una conferencia de prensa esta tarde, antes de hablar en la sesión de clausura de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, Río +20, Dilma reiteró que el Mercosur y Unasur son organismos que tienen cláusulas en sus estatutos que requiere el respeto de las reglas democráticas.
"Hay pena anticipada" para aquellos que no cumplen con "los principios que caracterizan a una democracia", dijo Dilma. Para ella, el Paraguay está experimentando una "situación complicada". Preguntada cuál es la pena para el Paraguay, optó por responder de una manera genérica.
Dijo que para un país que viola la cláusula de la democracia la sanción es "la no participación de los organismos multilaterales. Es decir, la expulsión del Mercosur y Unasur".
Dilma Rousseff cuestiona el proceso de juicio político a Fernando Lugo. Foto: AFP
Por su parte, el presidente de Ecuador Rafael Correa aseguró esta noche en Quito que su país "no va a reconocer a otro presidente en Paraguay que no sea Fernando Lugo" y sostuvo que "independientemente de la decisión de Lugo y de la Unasur Ecuador no reconocerá" al nuevo presidente de Paraguay Federico Franco, nombrado por el Congreso.
En declaraciones al canal Telesur Correa sostuvo: "No vamos a permitir que avancen este tipo de cuestiones en nuestra región porque lo que ha pasado en Paraguay es absolutamente ilegítimo" y destacó la cláusula democrática de la Unasur que habilita al bloque regional a actuar contra la ruptura del orden democrático en alguno de los países partes.
Correa aseguró que "lo que ha ocurrido en Paraguay es una gran patraña con envoltura legalista, y no es posible aceptar que en 24 horas se haya resuelto destituir a un presidente sin el proceso de la debida defensa". El presidente ecuatoriano subrayó que "la democracia ha sido rota en Paraguay" al tiempo que no descartó que en las próximas horas se convoque a una reunión "extraordinaria" de la Unasur.

Deja un comentario