70.000 en Plaza de Mayo y muchos estatales
Un día después que la presidente, Cristina Fernández, defendiera el sistema actual del impuesto a las Ganancias, principal reclamo de la Confederación General del Trabajo (CGT), miles de trabajadores marcharon hacia la Plaza de Mayo, para exigir el aumento del mínimo no imponible y la universalización de las asignaciones familiares "para todos", como rezaban los carteles del Sindicato de Camioneros.
Urgente 24 pudo observar la presencia de gremios alineados con Moyano dentro de la CGT, el sindicalismo barrionuevista, dirigentes de partidos políticos de la oposición y organizaciones sociales.
Llamó la atención la enorme bandera de la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos ubicada sobre las ventanas del edificio de la AFIP. Sus trabajadores nucleados en la Mesa Directiva General aplaudieron durante casi todo el discurso de Hugo Moyano e hicieron flamear banderas argentinas desde las ventanas del organismo recaudador.
Los trabajadores de la Asociación de Trabajadores de Radio Nacional (ATRANA), se hicieron presentes con una bandera azul y letras en naranja y aplaudieron cada palabra de Hugo Moyano.
También fue llamativo la presencia del delegado Sindicato de Trabajadores de Prensa en la agencia oficial Telam, Luis Gimenez, quien se acercó y abrazó con afecto a Hugo Moyano, una vez finalizado el acto.
Dijeron presentes los moyanistas de Dragado y Balizamiento (Juan Carlos Schmid), Canillitas (Omar Plaini), Judiciales (Julio Piumato), Textiles (Jorge Lobais) y Cerámicos (Domingo Moreyra), Unión Ferroviaria (Ruben "Pollo" Sobrero), Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (Ricardo Cirielli), UATRE (Gerónimo "Momo" Venegas) y la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (Jorge Pérez Tamayo).
Tambien la Asociación Sindical de Motociclistas, la Asociacion de Trabajadores del Estado (ATE), trabajadores de la empresa de alimentación Kraft, el Sindicato de telefónicos, trabajadores de estaciones de servicios y gastronómicos.
Dijeron "si" las agrupaciones Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa, y el Frente de Izquierda, quienes llegaron a la Plaza de Mayo por la avenida Diagonal Norte.
Hubo otros gremios y agrupaciones sociales y políticas que adhirieron a los pedidos, como la CTA disidente, pero no así a la marcha y ni a la huelga. Sin embargo Urgente 24 pudo observar trabajadores del CTA del Hospital Garrahan y el Hospital Posadas.
El PCR, el PTS y Frente de Izquierda de los Trabajadores marcharon con una misma consigna: "aumento de todos los planes sociales".
El acto comenzó a las 15.20, 20 minutos despues de lo que estaba previsto. "Esta es la convocatoria del Movimiento Obrero organizado", dijo el locutor del acto y enseguida pidió un minuto de silencio por "todos los compañeros muertos en la tragedia de once, por los gendarmes y los camioneros del accidente en Chubut y por todos los compañeros que dejaron su vida en esta histórica Plaza de Mayo". Luego se cantó el Himno Nacional argentino
Tal como se esperaba, las columnas de camioneros de todo el país, ingresaron por la avenida Julio A. Roca (Diagonal Sur) a la Plaza de Mayo, con remeras blancas con letras verdes que señalaban "No al impuesto al Trabajo", en referencia al impuesto a la ganancias sobre el salario de los trabajadores que ganan más de $ 5.782.
Un dato que llamó la atención fue que que ni los medios oficiales, ni los opositores, pudieron establecer la cantidad de asistentes en la Plaza de Mayo. Mientras que el oficialista C5N del ultrak Cristobal López hablaba de 50 mil personas, TN daba una cifra de 25 mil personas. Urgente 24 presente en el lugar da fe que hubo más de 70 mil personas.
Tal como lo anunció la presidente Cristina Fernández, no hubo un solo policía en la Plaza de Mayo, ni en la inmediaciones donde se organizó el acto. La falta de presencia policial tambien se notó en la zona de Congreso. Sin embargo, la desconcentración se realizó con total normalidad con un gran dispositivo de seguridad dispuesto por el gremio de camioneros identificados con pecheras con los colores del sindicato.