4 abril, 2025

Gils Carbó: 15/08 será designada como Procuradora General de la Nación

0

Desde el pasado 11/06, el Gobierno dio el primer paso formal en la postulación de Alejandra Gils Carbó como Procuradora General de la Nación, al publicar en el Boletín Oficial sus antecedentes laborales y académicos tras la declinación de la candidatura de Daniel Reposo. El procedimiento de selección para el cargo de Procurador, se encuentra establecido en decretos 222 y 588 de 2003
El pliego ingresará al Senado el próximo 11/07 y se convocará a una audiencia pública para que el 07/08 para que Gils Carbó defienda su postulación. El 15/08 en sesión especial será la hora de la designación donde se necesitarán el voto afirmativo de 2/3 de los presentes.
Tras conocerse su postulación, distintos sectores salieron a respaldar la postulación de Gils Carbó, a diferencia de lo que había ocurrido con Reposo. De hecho, parte de la oposición consideró acertada la candidatura de la fiscal, al destacar, fundamentalmente, la trayectoria de la abogada.
En ese marco, el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal se manifestó a favor de la postulación de la actual fiscal ante la Cámara en lo Comercial Alejandra Gils Carbó, como Procuradora General de la Nación.
La entidad que nuclea a los abogados porteños, en una nota dirigida al ministro de Justicia, Julio Alak, firmada por el presidente del Colegio, Jorge Rizzo, y el secretario general, Guillermo Fanego, destaca el "permanente compromiso con el ordenamiento constitucional y la vocación democrática" de la fiscal ante la Cámara en lo Comercial.
Gils Carbó fue propuesta por el Gobierno luego del fracaso del titular de la SIGEN, Daniel Reposo, como candidato para ocupar la vacante que dejó Esteban Righi tras las denuncias del vicepresidente Amado Boudou.
De todas maneras, el proceso arrancó de una manera diametralmente opuesta al de Reposo. Tanto es así que uno de los primeros en manifestar su apoyo a Gils Carbó fue el diputado Manuel Garrido (UCR-ciudad de Buenos Aires), uno de los primeros también en objetar el intento del Poder Ejecutivo por imponer al jefe de la Sigen como procurador general.
Para alivio del oficialismo, la elección de Gils Carbó también provocó una buena reacción de la Asociación por los Derechos Civiles, que fue una de las organizaciones que con más énfasis cuestionaron a Reposo.
"Reúne los requisitos de idoneidad moral y profesional", fue la respuesta del Colegio Público de Abogados de Capital Federal, quien le envió una carta al ministro de Justicia, Julio Alak, para manifestar su apoyo al nombramiento de Alejandra Gils Carbó como Procuradora General de la Nación.
El escrito, que lleva la firma del presidente del Colegio, Jorge Rizzo; y el secretario general, Guillermo Fanego; indica que la fiscal "presenta objetividad y se sustenta en la trayectoria del postulante en el ámbito del ejercicio profesional, de su tarea en el ámbito judicial".
A su vez, destaca el "permanente compromiso con el ordenamiento constitucional y la vocación democrática" y asegura que "reúne los requisitos de idoneidad moral y profesional".
Tambien la Confederación General del Trabajo (CGT) y La Unión de Empleados de Justicia de la Nación (UEJN), dieron su apoyo a Gils Carbó
La oposición del Senado por ahora se mantiene expectante, aunque es claro que no mostrará la misma actitud que en el fallido proceso anterior.
La única impugnación que se conoce hasta el momento es de la diputada nacional Elisa Carrió (Coalición Cívica- Ciudad de Buenos Aires).
"La nueva fiscal tiene mejores antecedentes que Reposo pero es peligrosa porque es fanática como Moreno", afirmó la legisladora, ex candidata presidencial por la Coalición Cívica.
Carrió cargó tintas contra la actual fiscal en lo civil y comercial y aseveró: "Un procurador tiene que defender la ley no ser fanática de un Gobierno".
"Es la candidata de Moreno, es tan fanática como él. Confunde Estado con el Gobierno", enfatizó oportunamente Carrió al adelantar su impugnación.
¿Quien Alejandra Gils Carbó?
Abogada, Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), 1981. Maestría en Economía Política con mención en Economía Argentina, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO Argentina), en curso.
Se desempeñó en el Poder Judicial como Secretaria del Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial Nº 8, Secretaría Nº 15, (1987-1989), y Prosecretaria Letrada de la Sala E de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial (1989-1998).
En el Ministerio Público ha ocupado diversos cargos y funciones —Secretaria de la Fiscalía General ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial, Representante del Ministerio Público ante la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, Co- redactora del Decreto Reglamentario Nº 1551/01 de la Ley de Protección de Datos Personales, Fiscal General Adjunta de la Procuración General de la Nación, Integrante del Cuerpo Consultivo de la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales, Integrante de la Comisión para la redacción de un proyecto de ley sobre Delitos Informáticos, Coordinadora de la Comisión por el Derecho a la Identidad Biológica de la Procuración General de la Nación, entre otros—.
Actualmente, se desempeña como Fiscal General ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial de la Capital Federal (designada por Dec. PEN Nº 1896/04).
Es miembro de la Sección de Derecho Comercial del Instituto de Estudios Legislativos de la Federación Argentina de Colegios de Abogados, Integrante de la Comisión para el Estudio de la Reforma a la Ley de Quiebras Nº 19.551 de la Universidad Notarial Argentina, Miembro de las Comisiones Técnicas del Mercosur de la Universidad Notarial Argentina, entre otros.
En el ámbito internacional, ha sido designada como “contact point” por la Cancillería y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación ante el Grupo de Trabajo del art. 29 de la Directiva 95/46 de la Unión Europea, para el “Examen del nivel de adecuación de la legislación argentina para la transferencia internacional de datos personales”. Asimismo, se ha desempeñado como experta en materia de protección de datos personales en “The Missing Project. International Committee Red Cross”, para la creación de una base de datos personales internacional, para la búsqueda de personas desaparecidas en conflictos bélicos internacionales o violencia interna (Ginebra, Suiza, 2002).
Docente universitaria desde el año 1987, ha dictado clases en carreras de grado y de posgrado en la Universidad de Buenos Aires, Universidad del Salvador, Universidad de Belgrano, Universidad Notarial Argentina, Universidad Nacional San Juan Bosco, Trelew, Pcia: de Chubut, Universidad Católica Argentina, Universidad Austral, Fundación para la Investigación y Desarrollo de las Ciencias Jurídicas, y la Fundación Cedett, Madrid, España.
Ha dictado numerosas conferencias vinculadas con su especialidad tanto en el país como en el exterior, y participado en diversos Congresos.
Es autora de la obra Régimen Legal de las Bases de datos y Hábeas Data (La Ley, 2001, Buenos Aires), y ha colaborado en diversos libros en temáticas vinculadas con su especialidad. Asimismo, publicó numerosos artículos en revistas jurídicas.
Ahora, para ser la jefe de los fiscales, Gils Carbó, debe obtener los votos afirmativos de los 2/3 de los senadores (48 sobre un total de 72) presentes en el recinto. en la sesión prevista del próximo 15/08.

Deja un comentario