5 abril, 2025

Metrobus: La oposición pide informes a Macri

0

La oposición porteña pedirá explicaciones a Mauricio Macri por la concesión de millonarios contratos a ex funcionarios de Transporte en la ciudad. El kirchnerismo, Proyecto Sur (PS) y la Coalición Cívica (CC) impulsan un pedido de informe en la Legislatura para que el gobierno porteño instruya sobre la otorgación de 18 contratos a las empresas Ingeniería en Relevamientos Viales SA (IRV) y American Traffic SA (AT).
Estas empresas, vinculadas a los trabajos de consultorías y obras en el transporte, multiplicaron sus contratos con la ciudad luego de que sus fundadores dejaran sus cargos como funcionarios públicos en la administración porteña.
Según reconstruyó LA NACION en una nota publicada el 23 de mayo , entre consultorías, estudios, compra de materiales y pequeñas obras vinculadas al tránsito, las firmas recibieron contratos en los últimos cuatro años por un monto superior a los $ 6 millones.
El Metrobús, las ciclovías y los contracarriles, iniciativas emblemáticas del macrismo, son algunos de los proyectos en los que participaron.
El dictamen firmado por los diputados Maximiliano Ferraro (CC), Rafael Gentili (Proyecto Sur), María José Lubertino (Frente para la Victoria) y Claudio Palmeyro (Acción Sindical) sostiene "posibles incompatibilidades éticas y/o legales en la contratación de empresas relacionadas a ex funcionarios y personas de influencia en el ámbito porteño".
El proyecto, que fue aprobado el lunes en la comisión de Transporte de la Legislatura, no contó con la adhesión de los diputados macristas.
"Me sorprende que el oficialismo no haya apoyado la iniciativa, cuando en general este tipo de pedidos de informe se acompañan. Uno no puede desconocer que puede haber influencia de estos ex funcionarios, por haber estado en Transporte y luego manejar empresas del sector", se quejó Ferraro, autor del proyecto.
Fernando de Andreis, jefe del bloque Pro, aseguró que, pese a la negativa de los legisladores macristas, el oficialismo no frenará el pedido de informe. "No lo vamos a bloquear. El Ejecutivo va a informar sobre esta situación. Cuando llegue al recinto habilitaremos su tratamiento", aseguró De Andreis ante la consulta de LA NACION.
FUNCIONARIOS
Guillermo Yampolsky y Horacio Blot, ex funcionarios porteños y fundadores IRV y de AT, comenzaron a recorrer los pasillos de la administración porteña en 2000. Blot se desempeñó como subsecretario de Tránsito y Transporte desde ese año hasta 2004. Antes de su salida, Yampolsky, presidente de IRV y AT, fue contratado como "asesor sobre tránsito" por el gobierno porteño.
Con la llegada de Jorge Telerman a la gestión, Yampolsky fue nombrado director de Transporte. Permaneció en este puesto estratégico para la Ciudad durante casi dos años, bajo las órdenes del entonces ministro de Planeamiento y Obras Públicas porteño, Juan Pablo Schiavi.
"Juampi" estuvo a cargo de la Secretaría de Transporte de la Nación entre 2009 y 2011. En esos años se desarrolló una sugestiva licitación para controlar la SUBE que también ganó IRV. Actualmente, el contrato de $ 65 millones para supervisar la tarjeta es investigado por la Justicia.
Yampolsky nunca se alejó de la actividad privada. Incluso durante su período como funcionario continuó como titular de IRV y AT, según consta en su CV. En diciembre de 2007 dejó su cargo público en el gobierno porteño, pero no perdió contacto. Todo lo contrario. Sus empresas multiplicaron los contratos con el gobierno porteño.
Meses después de haber dejado de ser director general de Transporte, IRV, su firma, ganó al menos diez licitaciones en el área de transporte porteño. Sólo en 2008, IRV facturó consultorías por casi $ 2 millones.
BICIS Y METROBÚS
Se los contrató para los más diversos trabajos: estudiar la factibilidad del proyecto "Mejor en bici", los contracarriles de la avenida Triunvirato y una simulación de tránsito en la 9 de Julio para desarrollar un túnel debajo de la emblemática avenida, entre otros.
Ocho de las diez licitaciones ganadas por IRV -que LA NACION contabilizó durante 2008- fueron realizadas con el sistema de licitación privada. Según la ley de compras y contrataciones porteña, en estos concursos los oferentes son invitados "en forma directa" y sin anuncio público por parte del gobierno. Y aclara que aplicar este tipo de modalidad se trata de una "razón excepcional".
Los contratos más altos llegarían con los proyectos más ambiciosos para el transporte porteño. En 2008 realizaron el estudio sobre el desarrollo del proyecto "Mejor en Bici", que consistía en el diseño de los carriles exclusivos para las bicicletas y la ubicación de las estaciones.
En 2010, con el programa ya desarrollado, la firma AT fue contratada para proveer e instalar delineadores "reflectivos y retráctiles" en las bicisendas por $ 2 millones. Las compras se realizaron sin licitación, mediante dos contrataciones directas.
Estas firmas también participaron del Metrobús. IRV realizó un estudio para el diseño de una red de BRT (Bus Rapid Transport) como la que comenzó a implementar el gobierno porteño en la avenida Juan B. Justo.
Una vez concretado el proyecto, AT ganó dos licitaciones públicas para proveer materiales para el Metrobús por más de $ 1,5 millones. Fue contratada para la provisión de "carteles para mensajería variable, con software de comando" y también para la instalación de los delineadores verticales del Metrobús.
La Ciudad compró 2000 delineadores verticales a $ 418,70 cada uno; en total, pagó $ 837.400. Los carteles fueron cotizados a 12.550 cada uno; las 60 unidades costaron $ 753.000.
"Contratamos mucho a estas empresas porque son de lo mejor en este tipo de estudio", dijeron desde la Subsecretaría de Transporte y Tránsito del gobierno porteño. Sin embargo evitaron opinar cuando LA NACION los consultó sobre incompatibilidades éticas para contratar a un ex funcionario después de haber dejado la función pública..

Deja un comentario