Relato fantástico: Sueldos en cuotas pero publicidad a full
El flamante Ministerio de Comunicación y Cultura de la provincia de Entre Ríos, del gobernador Sergio Urribarri, cuenta con un abultado presupuesto para domesticar a los medios de comunicaciones y actividades culturales, léase la contratación de artistas nacionales y populares que apoyan el modelo.
En sólo 6 meses, el nuevo ministerio que encabeza el untra K Pedro Baez , utilizando el mecanismo de vía de excepción, lleva gastado en materia de publicidad, más de $ 7 millones (para los números entrerrianos, una barbaridad).
Esta técnica administrativa como bien dice la palabra “excepción” se ha utilizado hasta el 30/06 en 53 ocasiones lo que de hecho se ha convertido en una “regla”, dejando de lado el apotegma que sostiene que “toda regla tiene su excepción”.
En Entre Ríos la costumbre pasó a a ser la "excepción", ignorándose las reglas administrativas y las leyes vigentes.
7 millones de millones de pesos, para una provincia que debe hacer de la sintonía fina (ajuste) como lo quiere la presidente Cristina Fernández habla por las claras de la inoperancia del Gobernador Sergio Urribarri,
Muchas provincias están con serias dificultades, algunas han tenido que emitir títulos o recurrir a instituciones bancarias para pagar sueldos y otras pagan con atraso o como el caso de la provincia de Entre Ríos, desdoblando los pagos.
En un rápido repaso de los decretos se observa como el piloto Omar “el Gurí” Martínez (director ‘ad honorem’ de la Casa de Entre Ríos en Ciudad de Buenos Aires ) recibe $ 300.000 para sus carreras en el Turismo de Carretera; mientras que el 65% de los agente públicos, sus salarios no alcanzan los $ 2500.
También llama la atención que el actual gobierno se embarque en proyectos como la Construcción de un Estadio de Fútbol en Paraná donde tiene previsto gastar casi $ 1.000 millones, siendo que con esos recursos se podrían construir 5 hospitales, 5.000 viviendas a razón de $ 200.000 cada una o 142 escuelas a un costo de $ 7 millones cada una. Realmente inexplicable. Más aún cuando tiene un sólo equipo disputando torneo de la AFA, como lo es Patronato de Paraná
Otro de los desaciertos, es jugar a ser empresarios con los dineros públicos ya que cuentan en su haber con la administración de un hotel (Hotel Ayuí de Concordia), un frigorífico (Ex Swift), una empresa láctea (COTAPA), donde los productores reclaman que se le han pagado con cheques sin fondos a 400 damnificados; una promesa de una fábrica de jugos en Villa del Rosario con una inversión superior a los US$ 9 millones. Eso contrasta con la falta de subsidos para los los productores que hoy han perdido más del 70 % de su cosechas.