4 abril, 2025

Se tratará en la Legislatura la ampliación del presupuesto porteño

0

El objetivo de la ampliación es "atender las obligaciones emergentes de las convenciones paritarias celebradas, así como el aumento de precios de los insumos, la redeterminación de los precios de distintos servicios como consecuencia de las variaciones de costos producidas en los mismos y el incremento de las tarifas correspondientes a los servicios básicos que ya no están subsidiados".
De comisión salieron tres despachos: uno de mayoría firmado por el PRO y dos de minorías del Frente para la Victoria por un lado y la Coalición Cívica y Buenos Aires para Todos, por el otro.
Puntualmente, el proyecto de modificaciones crediticias al presupuesto General tiene destinos asignados:
Aumentos salariales
El proyecto de ley propone entre otros incrementos crediticios las partidas para “solventar la diferencia entre el monto originalmente presupuestado y el resultante de los aumentos salariales concedidos en el marco de las distintas convenciones salariales celebradas, el desfase entre la previsión efectuada y el gasto final por 1.646,4 millones de pesos. Las negociaciones colectivas implicaron incrementos para el personal de planta permanente de la administración central y de los escalafones especiales, de la carrera médico hospitalaria, docentes y transferencias a la Educación de Gestión Privada”.
Recolección de residuos
Además, se argumenta que "en materia de redeterminación de precios se puede advertir la fuerte incidencia de los servicios de recolección de residuos, comprendiendo en este concepto la extensión de la contenerización, los gastos destinados a relleno sanitario y los correspondientes a los recicladores urbanos".
Insumos y subsidios
"De igual modo, los aumentos de precios resultantes de la persistencia del fenómeno inflacionario impactan en el costo de los insumos hospitalarios y en los servicios de comida de hospitales, comedores escolares y comidas del área de Desarrollo Social", se asegura.
"Por esta misma razón se contempla también el incremento de los subsidios sociales bajo sus distintas formas: programas comunitarios, asistencia a villas, ayudas sociales a ex Combatientes de Malvinas y a víctimas de Cromañón, así como el aumento del subsidio destinado al Hospital Garrahan".
Transferencias a SBASE
La modificación que se propone incluye además, 52,0 millones de pesos correspondientes a las transferencias a SBASE; de ese total, 17,0 millones tienen como finalidad atender erogaciones vinculadas mayormente con los aumentos salariales otorgados y los 35,0 millones restantes, a gastos corrientes (energía, seguridad y otros) de las estaciones Corrientes, Parque Patricios y Hospitales.
Obras de infraestructura
"De igual manera –continúa el texto del proyecto-, resulta necesario dar reflejo presupuestario a las obras de infraestructura correspondientes al proyecto Metrobús, el sistema de promoción de uso de la bicicleta como medio alternativo de transporte y la mejora de la conectividad vial". Se explica que "estas obras, que cuentan con financiamiento especial, contemplan la ejecución de dos corredores para el Metrobús, los que superarán los 24 kilómetros de longitud, y se dividen en dos líneas, el Corredor 9 de Julio y el Corredor Sur.
“El primero permitirá descongestionar el microcentro porteño y descomprimir la demanda sobre la línea C de subterráneos e implicará una reducción de casi el veinticinco por ciento en los tiempos de viaje. En cuanto al Corredor Sur, sus 22 kilómetros permitirán unir Constitución con Puente de la Noria con una economía del veinte por ciento en los tiempos de viaje, lo que potenciará la integración de la Zona Sur e incidirá positivamente en su valor".
"En lo que se refiere al incentivo de la utilización de las bicicletas como medio de transporte eficaz y no contaminante, se proyecta incrementar la cantidad de ciclo de vías en cerca de 50 kilómetros así como fortalecer al Bicing, el sistema de alquiler público de bicicletas. Se estima ampliar el sistema, que cuenta actualmente con 22 estaciones, hasta alcanzar las 100 estaciones incrementando dos viajes a 200.000 por mes", según expuso el Ejecutivo.
Y agrega que "en igual sentido, se prevé mejorar la conectividad vial, construyendo túneles bajo nivel para el cruce ferroviario con el fin de reducir tanto los accidentes como los tiempos de espera y asegurar una mayor fluidez en la circulación a lo largo de la Ciudad".
Se incorporan incrementos en la recaudación
Finalmente, el pedido del Poder Ejecutivo que lleva las firmas del Jefe de Gobierno, Mauricio Macri; el Ministro de Hacienda, Néstor Grindetti y el Jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, apunta que "con el fin de no afectar la sustentabilidad de las cuentas públicas, se incorpora el incremento producido en la recaudación tributaria por encima de la previsión presupuestaria, que se explica por el comportamiento de los precios en el actual marco económico.
En tal sentido se prevé un incremento de 1.597,9 millones de pesos en materia de Impuesto sobre los Ingresos Brutos, observándose un leve aumento en los otros ingresos tributarios y no tributarios. Por otra parte, se prevé el ingreso de 1.677,4 millones provenientes del financiamiento, de los cuales 1.067,4 millones corresponden a la Disminución de otros Activos Financieros y 610,0 millones al Endeudamiento Público destinado en parte al financiamiento de inversiones en infraestructura vial (Metrobús, Bicing, conectividad vial)", concluye diciendo la fundamentación del Mensaje Nº 49/12”.
La disidencia parcial del Diputado Juan Pablo Arenaza (Bases para la Unión) apunta que "este incremento financiero significa la emisión de un bono de 100.000.000 de dólares, en condiciones que al momento resultan inciertas, dado que aún no se ha puesto a disposición de la Comisión el proyecto de ley que solicite la autorización por parte de la Legislatura al endeudamiento público, siguiendo lo dispuesto por la Ley 70". Además, "la ley mencionada, en su artículo 84º establece que las operaciones de crédito público son aprobadas por Ley. Las operaciones que se aprueben deben tener base y objeto determinado" y "que las obras a realizarse con los recursos del bono mencionado deben ponerse a consideración de los Legisladores a fin de evaluar la conveniencia, oportunidad y financiamiento de cada una de ellas en particular".
Arenaza propone que "se retire el incremento de 390.000.000 de pesos en concepto de "Deuda Interna", quedando por lo tanto un total de Fuentes Financieras de 1.287.400.948 de pesos" y que también se retiren las modificaciones al Ministerio de Desarrollo Urbano en concepto de "Obras viales, Túneles bajo nivel, Área central, Nodo Retiro" por 250.000.000; así como a la Jefatura de Gabinete de Ministros en concepto de "Obras Viales, Metrobus, Bicisendas, Señalamiento" por 140.000.000 de pesos.
Entretanto, el dictamen de minoría propone la vuelta a Comisión con las firmas del Frente para la Victoria, Nuevo Encuentro, Proyecto Sur y el Frente Progresista y Popular. Argumenta en el mismo sentido que el Diputado Arenaza y agrega que "el Plan Plurianual de Inversiones 2012-2014 preveía para este año un presupuesto de 15 millones para B.R.T (Bus Rapid Transit según sus siglas en inglés)", que "los pliegos de la licitación para la construcción del Metrobús Sur fueron aprobados recientemente por Decreto Nº 287/2012 del 13 de junio de 2012, por un total de 87.948.037,46 pesos" y "que desconocemos si ya se ha realizado el correspondiente llamado a licitación, pero entendemos que resulta imposible su ejecución en el corriente año. Menos información tenemos aún acerca del Metrobús III".
La oposición afirma "que específicamente sobre el proyecto Nodo Retiro, la ampliación propuesta aumenta en 30 millones de pesos el presupuesto vigente. Cabe señalar que el Plan Plurianual de Inversiones 2012-2014 le había asignado para el año 2012, 15 millones; para el año 2013, 90 millones; para el año 2014, 155 millones; y 50 millones para años posteriores" y que dicha obra "no cuenta siquiera con los pliegos aprobados, por lo cual resulta imposible ejecutar la partida vigente, menos aún la ampliación solicitada, en el corriente año".
Finalmente el dictamen considera "inoportuno emitir deuda para obras que no podrán ejecutarse en el presente ejercicio".
El dictamen de minoría tiene dos disidencias planteadas por el Diputado Fabio Basteiro (Buenos Aires para Todos) y la Diputada Rocío Sánchez Andía (Coalición Cívica). Sostienen que "es menester contar con todo tipo precisiones en relación a las obras adicionales que se prevé encarar (avance en el plan de obras viales vigente, instrumentos de financiación, relación con las obras que se ejecutan a través de AUSA, entre otros) así como realizar las consultas interdisciplinarias necesarias a otras áreas del Poder Ejecutivo y la opinión de otras Comisiones de esta casa".
Ambos legisladores apuntan que "específicamente sobre el proyecto Nodo Retiro aun no ha sido tratado por esta Legislatura. Asimismo, conforme el Presupuesto de Recursos y Gastos 2012 dicho proyecto cuenta con una partida presupuestaria de 15 millones de pesos, al que se le sumaría una ampliación de 30 millones, que, por los motivos expuestos, existiría una imposibilidad explicita de ejecutar dichas partidas en el presente ejercicio, por lo que no resulta prudente la toma de deuda para dicho destino".

Deja un comentario