5 abril, 2025

Advierten que el rojo de Scioli es de $ 15 mil millones

0

La crisis bonaerense no se circunscribe a lo social, y judicial, también la sustentabilidad de las finanzas públicas para los próximos ańos están en duda.
El economista José Luis Espert advirtió que “el rojo de la provincia de Buenos Aires hoy está arriba de los $ 10 mil millones ”, y en el presente año “esta prácticamente al doble del rojo del año 2011”.
Al trazar un panorama de la gravedad provincial, señaló que si a ese déficit se le agregan los pagos de deuda, “el agujero de caja esta cerca de los 13 mil millones de pesos”.
Pese a lo que se ha dicho y al panorama expuesto, Espert señaló en el programa La 5ta pata (Simphony 91.3), que “en la ultima década la recaudación de la provincia de Buenos Aires se multiplicó por 10. La recaudación de la provincia de Buenos Aires en el 2002 era de $ 8 mil millones y hoy está cerca de los $ 90 mil millones, estos son 2 puntos más de recaudación comparado con 2002”.
“Piense que el producto bruto de la provincia de Buenos Aires voló en la última década por el crecimiento económico "chino" que hubo en casi todas las provincias del país y le diría la provincia de Buenos Aires sin dudas fue la que tomó la posta en ese crecimiento económico chino y sin embargo la recaudación creció más que el producto a tal punto que hoy la recaudación”, puntualizó el economista, que se preguntó “¿qué hicieron con la plata? ¿Se la tragaron?”.
A juicio de Espert, “llegó el momento donde el ciudadano le tiene que pedir explicaciones a esta buena gente… ¿Qué hicieron con el boom de la recaudación más extraordinaria de la provincia de Buenos Aires haya tenido y no dejarse tentar por la patraña de los políticos que siempre dicen que les falta plata, que el Fondo del Conurbano, que la coparticipación".
Para el Instituto Argentino de Análisis Fiscal, en base a lo que vino pasando en los primeros meses, este año, las cuentas públicas de la Provincia de Buenos Aires podrían cerrar, luego del pago de los intereses de la deuda, con un déficit de entre $ 11.700 millones y $ 15.800 millones, según publica el diario Clarín.
Es el doble o más del “rojo” de $ 6.015 millones previsto en la ley de Presupuesto. Y ese incremento del déficit se daría a pesar de los mayores ingresos previstos por la reforma impositiva, que los sueldos públicos aumentarán este año menos que la inflación (21% otorgado en marzo pasado) y se prevé un ajuste en los gastos de obra pública.
Las proyecciones —de IARAF (Instituto Argentino de Análisis Fiscal) y la consultora Economía & Regiones (E & R)— marcan el deterioro de las finanzas públicas, agravado este año por la desaceleración de los ingresos fiscales por el freno de la actividad económica y las menores transferencias “discrecionales” de la Nación para atender los gastos corrientes. El pago en cuatro cuotas del medio aguinaldo a los 550.000 trabajadores estatales bonaerenses es un reconocimiento de que los números no cierran (Ver “ Por los recortes …”.
Los estudios indican que los ingresos tributarios propios aumentarían entre un 28 y 32%, en línea con las estimaciones del Presupuesto. En tanto “las transferencias automáticas por coparticipación crecerían un 24%”, por debajo de lo presupuestado, por la desaceleración de la recaudación de los impuestos que se distribuyen con las Provincias. Y el Fondo Federal Solidario aportaría $ 1.770 millones, dice E & R.
Si al déficit previsto se agregan los vencimientos de la deuda, E & R calcula que “las necesidades de financiamiento se ubicarían en los $ 15.500 millones”. Y esa cifra podría cubrirse con deuda interna (emisiones de Letras por $ 5.000 millones), préstamos del Gobierno Nacional por otros $ 5.000 millones, “mientras que el resto se colocaría en el mercado internacional, si es que las condiciones financieras lo admiten”.
Ya para cubrir el déficit operativo y las amortizaciones de deuda de los primeros meses, la Provincia colocó Letras del Tesoro por $ 4.600 millones. Y redujo a la mitad el gasto para la obra pública.
Si este es el cuadro fiscal provincial, no mejor son los números de las restantes provincias y las del Estado nacional. Por la desaceleración de los ingresos impositivos, la mayoría de las consultoras prevé un aumento del déficit fiscal del 85% — de $ 30.000 millones en 2011 a un rojo este año de $ 55.000 millones— que se financiarán con emisión monetaria y préstamos del Banco Central, Banco Nación y ANSeS.

Deja un comentario