5 abril, 2025

Ciudad: Lemus informó que se combate la mortalidad infantil neonatal

0

Sostuvo que el aumento registrado "es un desvío standard y se mantuvo dentro de los rangos de variación esperables". Además, anunció que firmó la estructura profesional de conducción lo que permitirá la realización de concursos abiertos. Durante una reunión de la Comisión parlamentaria de Salud a la que asistieron legisladores de todos los bloques, médicos, psicólogos y otros integrantes del sistema, dijo que espera la pronta sanción de la ley de aborto no punible por parte de la Legislatura.
El Ministro de Salud de la Ciudad, Dr. Jorge Lemus, aseguró esta tarde durante una reunión de la Comisión parlamentaria de la Legislatura competente en el área que el aumento del 8,5 % de la mortalidad infantil del distrito en el año 2011 respecto del 2010 es combatido desde el Gobierno porteño a través del "abordaje de la mortalidad dura neonatal con la concentración de las maternidades" de los hospitales públicos, entre otras medidas.
Además, el funcionario anunció que "después de dos años y medio de trabajo hoy firmé la estructura profesional de conducción que modifica las últimas cinco décadas en el sistema público permitiendo el llamado a concurso abierto en el nivel central" y acotó que "la estructura administrativa está en estudio". Perseguimos como finalidad la integración de los servicios hospitalarios estatales con los centros de salud insertos en los barrios -CeSAC- y la regionalización. "Habrá concursos también en los CeSAC", enfatizó. A la vez, dijo que una de sus "más grandes preocupaciones es reducir el tiempo de las designaciones". Ante varios requerimientos de legisladores, el Ministro expresó su acuerdo en que "las licenciadas en enfermería egresadas de la Escuela Superior de Enfermería Cecilia Grierson del GCABA, pasen a la carrera profesional".
En lo que respecta a otro de los asuntos preocupantes para los legisladores afirmó que "a más tardar la semana que viene rehabilitaremos la terapia pediátrica en el Hospital General de Agudos Dr. Carlos Durand".
También Lemus manifestó su esperanza en que la Legislatura resuelva rápidamente el tema del aborto no punible. "Esperamos que ésta cámara en el menor tiempo posible sancione la ley de aborto no punible", y en este sentido explicó que dispuso la conformación de dos comisiones, una de expertos y otra de funcionarios vinculados a la temática; además de las consultas efectuadas a la Procuración General de la Ciudad, a la luz de lo expresado por la Corte Suprema de Justicia.
Sobre la mortalidad infantil dijo que "el aumento registrado es un desvío standard y se mantuvo dentro de los rangos de variación esperables". En ese sentido, recordó que "en 2008 bajó, en 2009 subió, en 2010 bajó y en 2011 subió", y resaltó que en el período 2008-2011 la tasa fue de "7,7 por mil, la más baja de la historia de la Ciudad". En tanto aseguró que "en la Ciudad aumentaron las causas de mortalidad infantil por duración corta de la gestación y bajo peso al nacer". En cuanto a la zonas de mayor aumento del índice citó que la "Comuna 13 que incluye el barrio de Belgrano subió de 2,3 % al 7,2 %", la que más subió en relación a las otras Comunas. También "hubo incremento en los índices de las Comunas 3, 5 y 15, registrándose las tasas más altas en el sistema privado de salud en los últimos años", mencionó el Ministro. Antes de finalizar el encuentro el funcionario reconoció que "faltan datos sobre mortalidad materna en la Ciudad de Buenos Aires".
El Dr. Lemus, responsable de administrar la salud pública desde fines del año 2007, afirmó que "el porcentaje de ejecución presupuestaria supera el 98 por ciento cada año" y que "la salud reproductiva y sexual es muy importante para nosotros y lo seguimos en forma directa". Entre otros asuntos a los que se refirió en sus respuestas a los legisladores porteños de la oposición dijo que "en cuanto a salud ambiental trabajamos muy de cerca con la autoridad de la Cuenca Matanza-Riachuelo -ACUMAR- en la evaluación epidemiológica y se implementarán dos nodos de vigilancia, uno como centro de salud para el área sur y otro, el Centro 44 cerca del Parque Indoamericano". Anunció que "entre los objetivos del plan de obras para el corriente año se encuentra la mudanza del CeSAC Nº 7 -cuyo terreno actualmente está intrusado- y se hizo el llamado a licitación para el Nº 16".
Planteos de la Oposición
La presentación del funcionario que había generado mucha expectativa, estuvo enmarcada por el atento seguimiento de miembros de la Comisión de Salud y otros legisladores representativos de todos los bloques, así como de abundantes preguntas planteadas por la oposición, entre ellas de la Diputada Gabriela Alegre (FpV) que le pidió al Ministro detalle medidas adoptadas por el Gobierno porteño para combatir la mortalidad infantil y cuál es el motivo para la "demora en la compra de equipamiento" hospitalario, "cuándo se van a abrir las salas de pediatría del Hospital Muñiz, cuándo se van a realizar las obras del Hospital Tobar García" y manifestó su disconformidad con que se "construya la casa de Ronald Mc Donald en el interior del Hospital Gutiérrrez para alojamiento de los padres de los niños internados". Por su parte la Diputada Rocío Sanchez Andía (CC) entregó por escrito otras preguntas acerca de la mortalidad infantil y criticó que "durante 2010 el Gobierno haya gastado 20 millones de pesos para difundir la noticia de que había bajado la mortalidad infantil" y no invierta en otras necesidades del sistema.
A su turno la Diputada María José Lubertino (FpV) interrogó sobre la correlación entre nortalidad infantil y mortalidad infantil y advirtió respecto a la "subejecución en educación sexual durante dos años consecutivos". La Diputada María Elena Naddeo (FPyP) centró su crítica "en la debilidad o ausencia de políticas sociales en sectores más vulnerables" y su par Alejandro Bodart (MST en PSur) apuntó que "la Ciudad de Buenos Aires no controla el subsistema de salud privado y las obras sociales". La legisladora Laura García Tuñón (PSur) remarcó que existen políticas precarizadas, tal como los sueldos de los enfermeros y consultó sobre problemas de infraestructura en hospitales y el protocolo sobre aborto no punible. El Diputado Edgardo Form (NE) reclamó la reglamentación de varios artículos de la Ley Básica de Salud -Nº 153-, así como campañas de prevención y respecto a problemas edilicios señaló que "hay un 22 % de ejecución, se invirtieron $ 116 Millones sobre $ 279 Millones asignados, lo que implica un 41.5%". Los interrogantes de la Diputada Virginia González Gass (PSur) estuvieron orientados a la política de salud mental. Por su parte el Diputado Juan Cabandié (FpV) criticó fuertemente la gestión que el ministro Lemus desarrolla desde el año 2007 ejemplificando que "aumentó 26 % la mortalidad infantil, cerró la sala de pediatría del Hospital Durand, el Argerich dejó de hacer cirujías, no ejecutó $ 4 Millones del Plan Nacer, tardó un año en calefaccionar algunos edificios del Hospital Borda y no hizo el hospital en Villa Lugano". El Diputado Alejandro Amor (FpV) hizo referencia a "problemas de gestión y de definición política contando con un presupuesto altísimo" en cuanto a la dotación del personal afectado a la salud pública, la evolución de compra de insumos y la inversión en infraestructura; también remarcó que "los egresados de la escuela Grierson se van al sector privado". Finalmente, el legislador Francisco Tito Nenna (FpV) preguntó sobre la causa de la ausencia de concursos abiertos y la falta de inversión en la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires.
La reunión estuvo encabezada por el presidente de la Comisión de Salud, Diputado Dr. Jorge Selser (PSur), quien aseguró que según su entender "las causas por las que aumentó la mortalidad infantil relacionadas con la corta duración de la gestación y el bajo peso al nacer son causas reductibles y son producto del sistema social" y agregó que "según la Organización Mundial de la Salud debe analizarse el trienio y la tendencia de los últimos tres años es a aumentar".
Preocupaciones de actores del sistema de salud
Antes de la exposición del Ministro, durante la primera media hora y según determina el reglamento, los diputados y en la ocasión el Ministro, escucharon los reclamos provenientes de actores del sistema de salud. Un grupo de médicos y psicólogos expresaron las necesidades respecto a la reapertura de la terapia infantil del Hospital Durand, del tomógrafo para el Hospital Tornú, de la realización de obras en el Hospital Borda y el cumplimiento de la Ley 448 de Salud Mental; la necesidad de nombramiento de radiólogos para el CeSAC Nº 38 de Almagro y el nombramiento de anestesistas en el Hospital de Quemados para la atención de niños; entre otros asuntos.

Deja un comentario