6 abril, 2025

Modificarán el valor de la unidad fija para sanciones de tránsito

0

El aumento del valor de la unidad fija para las sanciones de tránsito que pasaría del actual $ 1.20 -vigente desde el mes de diciembre de 2009- a $ 1.66, será uno de los más destacados asuntos incluidos en el temario de la Sesión Ordinaria citada para mañana jueves 12 de julio a las 16 horas, según se desprende del plan de labor acordado esta tarde tras la reunión de los titulares de bloques presidida por el Vicepresidente Segundo Diputado Juan Carlos Dante Gullo (FpV).
La Legislatura mediante un proyecto de ley que mañana tendrá tratamiento preferencial modificará el inciso b) del Art. 29º de la Ley Nº 4.041 -de Presupuesto General de Gastos y Cálculos de Recursos de la Administración del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires- que establece el valor de la Unidad Fija (U.F.) para las sanciones en materia de tránsito la que pasaría de $ 1,20 -valor vigente desde diciembre de 2009- a $ 1.66.
Los fundamentos del despacho de la Comisión de Presupuesto afirman que se trata de "adecuar mínimamente el valor de la Unidad Fija para las sanciones en materia de tránsito, con el único objeto de superar los efectos inflacionarios, y de mantener el contenido socializador". Son coautores de la iniciativa los Diputados Martín Ocampo y Daniel Presti (PRO).
En disidencia parcial, la Diputada Rocío Sánchez Andía (CC), si bien coincide en "que es necesaria una actualización del monto en cuestión, así como de otros montos a los que no se hacen referencia", considera "que el expediente debió haber sido girado en primer término a la comisión de Justicia para un mejor estudio". Apunta que "para el ejercicio vigente la unidad fija para la ley de compras y contrataciones (Ley 2095) tiene un valor de $ 2.5, las que hacen referencia a la Ley 2924 Promudemi y a la Ley 2945 -Régimen de actividad teatral no oficial – tienen un valor de $ 1, la Ley 3022 -Régimen de concertación musical- tiene un valor de $1,7 y la unidad fija referente a la Ley 3308 tiene un valor de $ 4. Esta metodología vulnera el espíritu igualitario y de conservación de valor en el tiempo que supone la unidad fija, generando así que las leyes que se sancionaron utilizando la unidad fija como referencia para garantizar con el correr del tiempo y las gestiones los recursos necesarios para su aplicación, hoy dependan de la discrecionalidad del Ejecutivo y de la Legislatura".
Sistema de recuperación de aguas de lluvia con fines de limpieza y riego
El establecimiento de un sistema de recuperación de aguas de lluvia para fines de limpieza y riego aplicable a edificios, fábricas y depósitos autoría de los Diputados María Karina Spalla y Cristian Ritondo (PRO) con dictamen de la Comisión de Planeamiento Urbano será otro de los temas más relevantes que tratarán mañana los legisladores porteños.
La ley que cuenta con aprobación inicial y pasó por Audiencia Pública de alcanzar mañana el mínimo de 31 votos obtendría la sanción definitiva. De concretarse, se incorporaría el Capítulo 5.10.1.4 “Sistema de Recolección de Aguas de Lluvia –“Aguas Recuperadas” al Código de Edificación de la Ciudad con el fin de ser aplicado a la limpieza de las aceras, estacionamientos propios, patios y riego de jardines, de todos los inmuebles, con excepción de edificios de propiedad horizontal y/o multifamiliares de menos de 4 plantas; inmuebles cuya superficie sea menor a 200 m2 cubiertos y otras exclusiones a determinar por la Autoridad de Aplicación.
El sistema consiste en la recolección de aguas de lluvia desde un plano que exceda un mínimo de 2.60 m. respecto al nivel 0.00 del acceso del inmueble, su almacenado en tanques de reserva exclusivos, contando con filtro mecánico de ingreso, ventilaciones, sifón de carga para mantener el nivel adecuado expulsando los excedentes, bombas de presurización y conexión a la red domiciliaria para provisión en épocas de lluvias escasas.
Se excluyen de los alcances del sistema a los edificios preexistentes y aquellos cuyos planos hayan sido registrados con anterioridad a la sanción de la ley. Por otra parte, la norma prevé que el Banco de la Ciudad de Buenos Aires adopte las medidas necesarias para implementar líneas de crédito preferenciales para consorcios y/o propietarios de inmuebles preexistentes que lo soliciten, tendientes a solventar los gastos.
El proyecto obtuvo Aprobación Inicial el 1 de septiembre de 2011 (BOCABA Nº 3751 del 19/09/2011) y el 16 de noviembre del año pasado se realizó la Audiencia Pública en la que hubo dos expositores y nueve oradores inscriptos. Entre los expositores se presentaron Consuelo Bilbao, delegada de Greenpeace Argentina, quien manifestó el acompañamiento al proyecto; y la representante de la Universidad de Buenos Aires, Dra. Celeste Saulo especialista en Ciencias de la Atmósfera, que también apoyó al sistema. Entre los oradores, ocho manifestaron su apoyo al proyecto y Sergio Antonini, Consejero del Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo (CPAU) leyó una nota presentada por el Arquitecto Jorge Lestard haciendo comentarios acerca de la capacidad de los tanques.
Por otra parte, la Dirección General de Planeamiento presentó un informe técnico en el que destacó que el sistema responde a los lineamientos tanto del Plan Urbano Ambiental como del Modelo Territorial, en tanto que tiene en cuenta la problemática de la impermeabilización y sellado del suelo natural producto de la alta densidad edificada. Asimismo analiza cada uno de los planteos del CPAU delineando una respuesta fundada a cada una de ellos. Debe destacarse, que surge del análisis la relación que podría establecerse entre la capacidad de los tanques del sistema de recolección de agua de lluvia y la vulnerabilidad hídrica.
Ley para la atención integral de la salud de personas intersexuales, travestis, transexuales y transgénero
Será tratado un proyecto de ley que unifica iniciativas de las Diputadas María José Lubertino y Gabriela Alegre (FpV) para garantizar el desarrollo de políticas orientadas a la atención integral de la salud de personas intersexuales, travestis, transexuales y transgénero en el marco de la Ley Nacional 26.743 y las Leyes de la Ciudad Nº 153 y 418. El objeto es garantizar el acceso a información, prestaciones y servicios de salud.
Las autoras sostienen en los considerandos que con este proyecto que cuenta con dictamen de la Comisión de Salud pretenden "dar un paso más en la remoción de los obstáculos que impiden el efectivo goce de derechos a las personas trans en el ámbito de la salud. El proyecto propone garantizar la atención integral a todos aquellos que requieran de forma voluntaria las prestaciones de salud necesarias para la modificación de aspectos físicos, inclusive su genitalidad, de tal forma que coincidan con su identidad de género autopercibida". Esta propuesta se nutre de la experiencia de más de diez años que lleva adelante el servicio de Urología y otros servicios del Hospital Durand en conjunto con la Comunidad Homosexual Argentina (CHA).
Otros temas
Además, la señora Virginia Luque sería distinguida como Personalidad Destacada de la Cultura, por impulso del Diputado Oscar Moscariello (PRO). Serían declarados Huéspedes de Honor el Alcalde de la Ciudad de Miami, por iniciativa de la Diputada Raquel Herrero (PRO); el cantautor Ismael Serrano, por presentación del Frente para la Victoria, y el ex Presidente de Chile, Dr. Ricardo Lagos Escobar, propuesto por el bloque PRO; quienes visitarán próximamente la ciudad de Buenos Aires. Por su parte el Frente Progresista y Popular, propondrá sobre tablas se apruebe un proyecto de resolución reconociendo al Reino de Suecia por su apoyo a los exiliados latinoamericanos durante la última dictadura cívico-militar.

Deja un comentario