La inflación privada de Junio fue 1,63%
El Índice de Precios al Consumidor bajó con respecto al mes de Mayo, cuando las consultoras privadas lo calcularon en 1,71%. Los diputados Ricardo Gil Lavedra (UCR-Ciudad de Buenos Aires), Juan Pedro Tunessi (UCR-Buenos Aires), Gustavo Ferrari (Frente Peronista-Buenos Aires), Patricia Bullrich (Unión por Todos-Ciudad de Buenos Aires), Eduardo Amadeo (Frente Peronista-Buenos Aires) y Pablo Tonelli (PRO-Ciudad de Buenos Aires), alertaron sobre la “desvalorización del peso” y criticaron la “negación de la realidad” del Gobierno. La inflación interanual fue de 23,96%.
Ricardo Gil Lavedra (UCR- Ciudad de Buenos Aires) insistió en que la suba de precios es “el problema central de la economía argentina”, que “repercute sobre los sectores de menos recursos” y “distorsiona todas las variables económicas”. Advirtió que países como Uruguay y Chile “están creciendo y sin inflación”, y también criticó “la política persistente del Gobierno contra el valor del peso argentino”.
Por su parte, Patricia Bullrich (Unión por Todos- Ciudad de Buenos Aires) indicó que cada vez más organizaciones, provincias y municipios piden conocer este índice, aunque aclaró: “Cuidamos nuestras fuentes porque sabemos que son perseguidas”. Ironizó que “el programa del Gobierno que ha tenido más éxito es el de Inflación para Todos”.
“Hay que comprender que la inflación y la inseguridad existen”, dijo el peronista disidente Gustavo Ferrari, quien habló de un “país de fantasía” y cuestionó que “no hay inversión ni tampoco un equipo económico que soluciones la situación”.
A su turno, Juan Pedro Tunessi (UCR- Buenos Aires) rechazó la inflación acumulada desde la “intervención” del Indec hasta hoy, y expresó que “no hay un problema de batalla cultural para enfrentar el problema del dólar, hay un problema económico, que es la inflación”.
Eduardo Amadeo (Frente Peronista-Buenos Aires) especificó que, "desde 2007, el billete de $100 perdió el 67% de su valor". Manifestó que hay una “agresión al derecho de propiedad de los argentinos”, ya que “el Gobierno no deja invertir en divisas e inmuebles”.
La nueva modalidad para informar los datos privados sobre la inflación a través del Congreso es para evitar que Guillermo Moreno continúe con las sanciones a consultoras privadas que miden el Índices Precios de Consumidor(IPC), luego que la Secretaría Comercio Interior dispusiera apercibimientos y multas de medio millón de pesos a quienes dieran a conocer índices de precios que, a juicio de la repartición, no tienen “sustento científico”.
Los legisladores respaldaron la tarea de Orlando Ferreres & Asociados, Finsoport, M&S Consultores, Abeceb.com, FIEL, Ecolatina, Bein & Asociados, Econviews y Gabriel Rubinstein y Asociados, además de Graciela Bevacqua, ex jefa del índice de precios al consumidor del Indec, hasta el inicio de la manipulación a principios de 2007.
Los opositores darán a conocer este índice todos los meses hasta tanto el Congreso de la Nación pueda sancionar definitivamente la ley que regula el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).