5 abril, 2025

Se disolvió el consorcio que controla la SUBE

0

Un día después de que el Gobierno rescindiera el contrato del consorcio que supervisaba la SUBE, los socios locales decidieron desvincularse de Global Infrastructure, firma inglesa que lideraba la Unión Transitoria de Empresas (UTE).
En un comunicado en el que defendieron su trabajo de supervisión, IRV, Iatasa y González Fischer y Asociados, "estamos revisando nuestro vínculo con GI, a partir de la información publicada en el día de ayer por el diario La Nación, sobre la contratación de personal de apoyo por parte de la empresa británica", sostuvieron.
Desde GI, ratificaron a LA NACION que la ruptura de la UTE que hasta ayer supervisó la SUBE, es un hecho.
Tras el anuncio de ayer por medio de un comunicado de prensa, el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, confirmó hoy que su cartera suspendió el contrato a la UTE que supervisaba la tarjeta SUBE y señaló que la medida la tomó por decisión de la presidenta Cristina Kirchner.
La investigación sobre el consorcio de empresas, encabezado por la compañía inglesa Global Infraestructure (GI), la llevarán a cabo la Sindicatura General de la Nación (Sigen) y la Auditoría General de la Nación, según explicó el ministro Randazzo.
"Hemos hecho una evaluación con respecto al contrato. No somos jueces ni fiscales, pero creemos conveniente y lo hemos decidido con la Presidenta de la Nación una suspensión de la ejecución del contrato, como también los pagos a la empresa", señaló Randazzo en declaraciones a la prensa en la Estación de Temperley, donde visitó obras de electrificación ferroviaria.
El funcionario adelantó que "la tarea de supervisión la va a llevar adelante el ministerio de Interior y Transporte", y explicó que la suspensión del contrato a la UTE que supervisaba la tarjeta es "preventiva" y que la decisión final la tendrá "la Sigen y la Auditoría General de la Nación".

Deja un comentario