5 abril, 2025

Sugestivo interés oficial por el índice de precios opositor

0

La diputada Patricia Bullrich (Unión por Todos) no podía dar crédito a lo que leía. La carta acababa de llegar a su despacho: "Me dirijo a usted a fin de solicitarle, en carácter de donación, los informes de los índices de precios desde junio de 2010 a la actualidad. Dicho material será de inapreciable valor para nuestros investigadores".
El pedido aludía a los llamados "índices Congreso", mediciones que elaboran cuatro consultoras privadas y que la oposición divulga todos los meses para confrontarlos con los del Indec, sensiblemente más bajos y menos creíbles.
Empresas, consultoras, embajadas y algunos gobiernos de provincia son habituales solicitantes de estos índices privados, pero Bullrich jamás se esperó que la carta en sus manos tuviera como remitente el Ministerio de Economía.
Para qué se interesaría este ministerio en los datos privados de inflación cuando el dogma en el Gobierno es hablar sólo del índice del Indec? Quien firmaba la misiva era la directora del Centro de Documentación e Información de la cartera económica, Araceli García Acosta.
Lo que primero sospechó Bullrich era que esta dependencia intentaba rastrear el nombre de las consultoras privadas que elaboraban el "índice Congreso" y qué mecanismos utilizan para realizar sus mediciones sobre inflación. Esta información se mantiene guardada bajo siete llaves, después de que el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, multara a las autoras de refutar, con sus índices privados, el optimismo de la inflación oficial.
Bullrich respondió la carta. Tal como se le pidió, informó cuáles habían sido los índices de inflación privados desde junio de 2010 hasta ese momento. Pero le aclaró a García Acosta que no revelaría qué consultoras los elaboraban ni qué metodologías utilizaban.
"Quienes en su momento difundían estos índices han sido multados por su trabajo y han visto vulnerados sus derechos al libre ejercicio de su labor profesional", enfatizó Bullrich.
La diputada pensó que, después de esa respuesta, aquella dependencia del Ministerio de Economía desistiría de pedir más información.
No fue así: desde aquella carta, recibida hace ya tres meses, García Acosta le viene pidiendo a Bullrich el "índice Congreso" cada vez que se divulga. Y la legisladora, todavía sorprendida, se lo envía puntualmente.
DENUNCIAN A ECHEGARAY POR LA EX CICCONE
El administrador de la AFIP, Ricardo Echegaray, fue alcanzado por el caso de la ex Ciccone. Se presentó una nueva denuncia que ahora lo involucra a él y a su segundo, Rafael Resnick Brenner, ex jefe de asesores de la AFIP, por haber consentido refinanciar la deuda de la imprenta en condiciones muy favorables para los nuevos dueños de la firma. La denuncia del periodista Christian Sanz recayó en el juzgado de Sergio Torres, que la envió a su colega Ariel Lijo, a cargo del caso Ciccone. Ahora el fiscal Jorge Di Lello dictaminará después de la feria judicial si cree que hay elementos para avanzar contra Echegaray..

Deja un comentario