Otra vez, no habrá recolección de residuos
Por una medida que llevan adelante los integrantes de cooperativas de recuperadores que trabajan en el predio del Ceamse, este lmartes 17/07 no se realizará la recolección de residuos por lo que se aconseja a los vecinos no sacar la basura a la calle.
Este problema agrava la situación ya que por una huelga anoche no hubo recolección de basura en la Capital Federal ni en 28 municipios del conurbano.
Varias personas cortaron el acceso al relleno sanitario por lo que los camiones recolectores no pueden ingresar a vaciar su carga, según informaron desde el área de prensa del Gobierno de la Ciudad.
"Volvieron a bloquear el Ceamse. Ahora son las cooperativas sociales del municipio de San Martin. Por favor no sacar la basura", pidió el ministro de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli , a través de su cuenta de Twitter.
"Insisto que lamentablemente no vamos a poder hacer disposición final de los residuos por que volvieron a bloquear el Ceamse", se lamentó.
HUELGA SUPERADA
Los recolectores de residuos habían superado hoy el conflicto que impidió el funcionamiento normal del servicio. El Ministerio de Trabajo de la Nación dictó anoche la conciliación obligatoria entre los trabajadores de la Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado (CEAMSE) y los gobiernos de la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia.
Los trabajadores del centro de acopio de residuos resolvieron esta mediodía acatar la conciliación obligatoria que había declarado ayer, a última hora, el Ministerio de Trabajo de la Nación.
La conciliación obligatoria rige por 15 días. Fabian López, secretario de prensa de Cemase, dijo que siguen "en estado de alerta" y que en esos días van a continuar las negociaciones.
Santilli había dicho que la situación se normalizaría completamente el jueves, pero los reclamos de los recuperadores de basura puso en jaque al sistema.
La protesta es en reclamo por el cumplimiento de un convenio firmado en 2008 para la extensión de las tierras de la Ceamse, que colapsarían el año próximo, con el consecuente cierre de las fuentes laborales para los 1300 trabajadores que se desempeñan actualmente en los rellenos sanitarios de La Matanza, Ensenada y Norte III, y en las cuatro plantas de transferencia habilitadas en la Capital.