El Gobierno advirtió que multará a las empresas de micros por "incumplimiento del servicio"
El gobierno nacional decidió aplicar multas a las empresas de colectivos de larga distancia que no prestaron servicio, tras la declaración del paro por tiempo indeterminado de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que rige desde la medianoche y continuaba esta mañana, según publica el diario La Nación.
Así lo confirmó el funcionario de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), Alejandro Rusconi, quien en Radio 10 advirtió que las empresas de ómnibus "están obligadas a prestar servicio", por lo que en las últimas horas se realizaron inspecciones para determinar las faltas en las que se incurrieron tras la activación de la medida de fuerza.
Esta mañana las plataformas de la terminal se encontraban totalmente vacías, no había unidades para partir y las que ayer salieron desde el interior con destino a Buenos Aires culminaban su recorrido en la Avenida Antártida Argentina, donde bajaban los pasajeros con sus correspondientes equipajes.
En el interior de Retiro, en tanto, cientos de personas pasaron la noche, ante la incertidumbre y la esperanza que la medida de los choferes sea levantada. Lejos de obtener una respuesta, los pasajeros denunciaron, entre otras cosas, que a la noche cerraron los baños de la terminal y apagaron la calefacción.
Moisés Flores, quien se encontraba en la terminal junto a su esposa María Graciela González, contó a la agencia Télam que vinieron a Buenos Aires porque tienen "una hija de 7 años con muerte cerebral, que está internada en el Hospital Garrahan".
"Ahora regresamos a Coronel Pringles, porque tenemos otros siete hijos aguardándonos, pero no sabemos qué va a pasar y no sabemos qué hacer, varados en la terminal", agregó.
En tanto pasajeros con otros destinos, aguardaban para iniciar su breves vacaciones de invierno, pero la partida y la duración del descanso invernal se volvieron inciertos.
EL RECLAMO
El conflicto, que anoche derivó en un paro total por tiempo indeterminado, surgió del pedido por parte de los gremios de choferes, de un aumento salarial de 24 por ciento retroactivo al 1 de enero pasado. Los representantes de la Cámara Empresaria, por su parte, respondieron que podían pagar ese incremento sólo si no era remunerativo.