Un nuevo giro del Gobierno: promete más ayuda al interior
Después de semanas de exigir una gestión más eficiente a los gobernadores y de señalarles su responsabilidad por la situación económica que atraviesan sus distritos, la Casa Rosada admitió ayer que está dispuesta a dar una mayor asistencia financiera a las provincias.
El reconocimiento se produjo un día después de que se completara una ayuda de 1600 millones de pesos para que el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, pueda pagar los aguinaldos de los empleados estatales.
La preocupación de Cristina Fernández por la crisis financiera en las provincias fue expresada ayer por los ministros de Economía, Hernán Lorenzino, y del Interior, Florencio Randazzo. La primera provincia en anotarse para conseguir fondos adicionales fue Santa Cruz.
"La instrucción que tenemos de la Presidenta es estar detrás de cada uno de los temas que presentan las provincias. La provincia de Buenos Aires no es la única que ha recibido asistencia extraordinaria", señaló Lorenzino, en declaraciones radiales.
Poco después, Florencio Randazzo enfatizó que la Casa Rosada "cumple las obligaciones con todos los gobiernos provinciales", para reconocer que, en el caso de Buenos Aires, el gobierno nacional no contaba hasta ayer con los fondos para evitar que Scioli desdoblara el pago de aguinaldos. Esa demora, atribuida al conflicto político entre la Presidenta y el mandatario bonaerense, derivó en una seguidilla de protestas y paros de los gremios estatales, docentes y judiciales de la provincia.
"En este caso, había una dificultad adicional porque la provincia de Buenos Aires necesitaba una suma de dinero mucho más importante de la que disponía el gobierno nacional", explicó Randazzo, con lo que terminó convalidando el mensaje entre líneas que dirigentes y operadores sciolistas repitieron en las últimas semanas: que la Nación no enviaba fondos a la provincia no tanto por la puja política con Scioli, sino porque también el Estado nacional estaba en crisis.
No pasó mucho tiempo de las declaraciones de Lorenzino y Randazzo para que el gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, se anotara primero en la fila para recibir asistencia. "Ya le hemos solicitado ayuda al Gobierno para afrontar los aguinaldos, y el ministro de Economía de la provincia está trabajando con el ministro Lorenzino para ver cómo se hace posible", indicó el mandatario, minutos después de reunirse con una delegación de policías.
El mandatario negoció con los uniformados el fin de una huelga que empezó hace tres semanas y que comenzó a encaminarse ayer al mediodía (ver página 14), cuando arribaba a la provincia la Presidenta, para descansar el fin de semana por primera vez desde que su hijo, Máximo, fue trasladado a Buenos Aires de urgencia por una infección en la rodilla.
Hace dos domingos, LA NACION anticipó que el Gobierno envió a los gobernadores la orden de extremar el cuidado de los recursos mediante planes de emergencia y que la asistencia fue retaceada, incluso para los leales, como el chaqueño Jorge Capitanich y el mendocino Francisco "Paco" Pérez.
Pese a haberse reunido personalmente con la Presidenta, igual suerte corrió el pedido del neuquino Jorge Sapag y el riojano Luis Beder Herrera.
Con Santa Cruz a la cabeza, otras provincias comprometidas fiscalmente son Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Catamarca, Tucumán, Formosa, Corrientes, Misiones, La Pampa, Jujuy, Tierra del Fuego, Río Negro y Chubut.
A fines del mes pasado, la Presidenta les pidió "responsabilidad", por cadena nacional, para luego advertir a Scioli, sin nombrarlo: "Lo importante es trabajar, gestionar, y no creer que la realidad se hace a partir de operaciones o de novelas".
Anteayer, al anunciar el préstamo a Scioli de 600 millones de pesos, con recursos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), volvió a enviar el mismo mensaje, aunque en un tono más distendido. "Le encontramos la vuelta, porque los recursos no son de chicle", dijo.
Lorenzino retomó esa idea ayer. "Nos hemos reunido [con Scioli] por instrucción de la Presidencia, hemos buscado y le hemos encontrado la vuelta", sostuvo, en declaraciones a radio Continental, para destacar el carácter "extraordinario" de la asistencia enviada, que se suma a los 1000 millones de pesos remitidos el mes pasado, más otros 500 millones entre abril y mayo, y la garantía sobre bonos a proveedores por 900 millones de pesos.
ORDEN PRESIDENCIAL
"La instrucción que tenemos de la Presidenta es estar detrás de cada uno de los temas que presentan las provincias. La provincia de Buenos Aires no es la única que ha recibido asistencia extraordinaria", agregó el ministro.
Aludía a los 200 millones de pesos remitidos en lo que va del año a Jujuy; $ 140 millones, a Río Negro; $ 190 millones, a Santa Cruz; $ 50 millones, a La Rioja, y $ 40 millones, a Catamarca.
"Está claro que el gobierno nacional cumple con las obligaciones con todos los gobiernos provinciales", añadió luego Randazzo, durante una entrevista con radio Vorterix, para puntualizar que la Casa Rosada giró un 23 por ciento más de coparticipación a las provincias en los primeros seis meses del año. Menos que la inflación medida por las entidades privadas.
"Buenos Aires necesitaba una suma de dinero mucho más importante de la que disponía el gobierno nacional", explicó el funcionario, para señalar que, en lo que va del año, la provincia recibió 2100 millones de pesos por fuera de la ley federal de impuestos.
LORENZINO AYER Y HOY
"Hoy más que nunca necesitamos que los gobernadores, y especialmente el de Buenos Aires, contribuyan administrando con responsabilidad. Estos envíos son absolutamente extraordinarios"
29 de junio
"La instrucción que tenemos de la Presidenta es estar detrás de cada uno de los temas que presentan las provincias"
20 de julio
GIROS DE 180°
MARTES 17
Gendarmes a Santa Cruz
Luego de la toma del yacimiento de Cerro Dragón y la muerte de gendarmes en un accidente vial, Cristina Kirchner prometió que dejaría de enviar fuerzas federales a las provincias. Advirtió a los jueces que iban a tener que procesarla si se oponían a la medida. El martes, tras 17 días de huelga policial, ordenó el envío de Gendarmería a Santa Cruz.
JUEVES 19
Subas en trenes y colectivos
En 2009, la Presidenta había prometido que la tarjeta SUBE iba a funcionar en tres meses, para hacer más eficiente el servicio de transporte. Dos años después, tras las elecciones, amagó con aumentos para los que no la tuvieran. Hubo interminables colas para conseguirlas bajo el sol del verano. Anteayer se dispuso un aumento superior al 80% para colectivos y trenes, que empezará a correr en dos semanas. Y el congelamiento de subsidios al transporte para las provincias.
JUEVES 19
Cede al pedido de Scioli
El gobernador bonaerense reclamaba 2800 millones de pesos para pagar aguinaldos. Después de tres semanas, la Presidenta le envió 1000 millones y lo cubrió de críticas en varios actos públicos, en los que le exigió responsabilidad en la gestión y no más "operaciones" de prensa. Anteayer, instruyó a Economía para que le extienda un préstamo de 600 millones de pesos, con fondos de la Anses.
VIERNES 20
Fondos para Peralta
Tras las elecciones, la tensa relación con el gobernador santacruceño Daniel Peralta se convierte en una guerra abierta con el kirchnerismo. La provincia deja de recibir el flujo de fondos nacionales de otros años. Desdobla sueldos y aguinaldos. Se acumulan las protestas gremiales. Anteayer, Peralta recibe señales favorables de La Casa Rosada. Pide 200 millones de pesos.
BOUDOU LE DA CONSEJOS A EUROPA
El vicepresidente Amado Boudou elogió ayer la política económica implementada por los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Kirchner. Según él, "les dieron nuevas soluciones a los viejos problemas económicos". Sugirió que en Europa debieran seguir ese rumbo. "¿Cómo van a encontrar la salida esos países si usan las mismas recetas que generaron los problemas?", dijo.