5 abril, 2025

Orquestas, documentales, artistas plásticos en vivo y visitas guiadas en la segunda jornada de homenaje a Evita

0

Este miércoles 25/07 continúan las actividades que culminarán el jueves con un desfile de vestidos de la época por Roberto Piazza y con un tributo de Valeria Lynch, Alejandro Lerner, Raúl Lavié y Cecilia Milone que finalizará a las 20:25, hora en la que Evita falleció pasando a la inmortalidad. El ingreso debe realizarse por la puerta principal sobre la avenida Diagonal Sur.
En la segunda jornada de la Semana de Eva Perón en la Legislatura Porteña a horas de cumplirse el 60º aniversario de su muerte y pase a la inmortalidad, gran cantidad de público pudo disfrutar de la interpretación musical del Trío de Osvaldo Belmonte, el dúo Luna Tobaldi y el Trío Bonfiglio-Otero Rodríguez Méndez que tuvieron lugar desde las 12 hasta las 16 en el Hall de Honor. También fueron proyectados en el Salón Jauretche los documentales "Evita cuenta su historia" (Discursos) y "Evita, una abanderada" (1995). Continuaron al igual que ayer las visitas guiadas al que fuera su despacho y su vestidor recientemente restaurado con objetos utilizado por ella durante su trabajo al frente de la fundación de acción social que llevó su nombre y tuvo su sede en este palacio. Las actividades continuarán mañana desde las 10.
En el Salón Dorado de este palacio legislativo fue recibida desde las 18 quien fuera la enfermera de Evita, la señora María Eugenia Álvarez, entrevistada en la ocasión por la Susbsecretaria de Relaciones con la Comunidad de la Legislatura, Carmen Cassese. La enfermera que relató los últimos momentos de Evita recórdó una frase pronunciada por ella que la conmueve: "Todos somos artífices de nuestro destino pero no instrumentos de la ambición de otros". Rememoró la actitud digna de Evita en sus últimas horas y su discreción a pesar de los momentos dolorosos que vivía para permitir que pudiera descansar "Juancito" como ella lo llamaba a su esposo el Presidente Juan Domingo Perón quien por su parte llamaba a Evita "Negrita". Además la enfermera expresó que "si hubo un hombre enam orado fue Perón".
La señora Álvarez en tono serio, que daba a entender su actitud responsable tanto por haber atendido a Eva como por relatar hoy los hechos, afirmó que fue convocada para ser la Regente de la Escuela de Enfermería de la Fundación Eva Perón y junto con otras enfermeras participaron en la asistencia brindada en Perú por el terremoto sufrido por ese país, en tanto que la escuela envió personal a Venezuela y Colombia que por esos días también sufrieron movimientos sísmicos.
Hasta el jueves que viene, entre las 10 y 17 horas continuarán las muestras cinematográficas, exposiciones guiadas de fotografías de Pinélides A. Fusco y otros fotógrafos, visitas guiadas temáticas cada una hora, arte en vivo con pintores y escultores del gupo Cultura Vallese realizando sus obras y espectáculos de tango a las 12, 14 y 16 horas interpretados por cuatro orquestas de tango en el Hall de Honor, espacio que fuera utilizado en 1952 durante 14 días para el velatorio de Evita, el más multitudinario de la historia Argentina. Las formaciones tangueras tocan tangos de la década de oro, aquellas que escuchaba Evita y que fueron joya y gloria en el momento del desarrollo más fecundo de su acción política y que la transformaron en una de las mujeres más significativas de la historia argentina.

Deja un comentario