Promueven programa federal de investigación para la lucha contra el Alzheimer
La diputada nacional de la provincia de Buenos Aires por el FPV, Dulce Granados, presentó un proyecto que impulsa la implementación de un Programa Federal de Investigación para la lucha contra la enfermedad del Alzheimer y las enfermedades neuro degenerativas relacionadas.
"Creemos además que siendo un tema de gran sensibilidad social, el momento histórico que caracteriza al país hace viable más que nunca trabajar en este sentido, y por eso proponemos la consideración del presente Programa Federal. Porque además, nuestros investigadores se sienten motivados y no ‘expulsados’ de su país, y saben que cuentan con el respaldo de un Estado que trabaja desde el primer día en solucionar las problemáticas más acuciantes para la población", argumenta en el escrito la diputada kirchnerista.
Y alertó que "en números y proyecciones, las estimaciones más serias refieren que existen más de 35 millones y medio de personas afectadas por el Alzheimer y las enfermedades neurodegenerativas relacionadas en todo el mundo, y que en 2040 estaremos hablando de cerca de 81 millones de personas con estos padecimientos. La Asociación Alzheimer’s Desease International calcula una cifra cercana a los 115 millones y medio de personas afectadas para el año 2050".
La iniciativa propone a través de la investigación, el desarrollo de tratamientos efectivos contra esa enfermedad a través de un plan de acción común que reúna y coordine las distintas investigaciones, que se están desarrollando tanto a nivel nacional, regional, como internacional.
Para ello el proceso de investigación se estructurará en tres etapas: Una etapa inicial, tendiente a la detección temprana del enfermedad; luego una etapa media destinada a detener el curso de la enfermedad; y por último una etapa conclusiva o final, que permita revertir los efectos del enfermedad.
El proyecto establece que dicho programa funcionará bajo la órbita de la Secretaría de Promoción y Programas Sanitarios del Ministerio de Salud de la Nación. Y que contará para el logro de los objetivos con la colaboración del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, de los investigadores del Consejo Nacional de Investigación, CONICET, de las universidades públicas que deseen adherir al plan y de la Asociación Médica Argentina.