Con los nuevos rumores de renuncia, reapareció Galuccio
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político) Y cuando volvieron a relieve los rumores de renuncia del presidente de YPF, Miguel Galuccio reapareció. El titular de la petrolera expropiada se encontraba en la mañana de este viernes en Santa Cruz donde se mostró nuevamente al frente de la compañía.
Allí asistió al anuncio del programa ‘Sustenta’ para el sector y reiteró la intención de la empresa de perforar "1.000 pozos durante 2013", de los cuales 500 se encuentran en la zona patagónica.
Galuccio no debe estar aún muy familiarizado con el manual kirchnercristinista ya que recordó que YPF no realiza ese tipo de emprendimiento desde la década del 90, momento muy vapuleado por el Gobierno Nacional.
“Este año hemos apuntado esto y vamos a terminar con un valor en diciembre muy similar al del año 2011 pero con mayor actividad, con alrededor de 146 pozos proyectados para fin de año”, mientras que “planeamos para 2013 perforar más de 1000. La última vez que pasó esto fue en el 96, cuando yo me encontraba en YPF”, resaltó.
Galuccio manifestó, en declaraciones regocidas por el sitio Patagónico.net, que este tipo de plan buscará revertir la tendencia de desajuste entre la producción de hidrocarburos y el crecimiento de la economía que hubo desde 2002, por lo que se “requiere de inversión, de más trabajo y actividad".
No es inocente la mención de la necesidad de inversiones. Es que el presidente de YPF, al igual que el resto de los ejecutivos del sector, ha quedado muy descolocado por el reciente decreto que implica una intervención del mercado petrolero y por el cual los movimientos de la industria deberán pasar por una comisión oficial que encabezará el viceministro de Economía, Axel Kicillof.
Hay mucho preocupación en el sector, que teme que esta resolución espante las tan necesarias inversiones para revertir la decadencia productiva de los hidrocarburos en el país.
Urgente24 informó este viernes que ni el mismo Galuccio tenía idea del decreto 1.277. Por considerarla perjudicial para el desempeño de YPF, Galuccio estaría analizando dejar la conducción de la petrolera. Las versiones del alejamiento del ingeniero comenzaron hace tiempo, a menos de 3 meses de su designación oficial.
De acuerdo a las versiones, la nueva disposición puso en situación de fragilidad las conversaciones que el CEO de YPF tuvo con potenciales inversores en el marco de la regulación anterior, ahora modificada.
La aplicación del decreto genera polémica ya que algunos la considerá como un instrumento de intervención en la potestad de las provincias sobre sus recursos naturales.