6 abril, 2025

Scioli se sumaría al mismo reclamo de De la Sota

0

El gobernador cordobés José Manuel de la Sota ya dio el primer paso para dar de baja el acuerdo que habilita a la Nación a quedarse con el 15% de la coparticipación Federal de Impuestos de la provincia. Y es esperable que Antonio Bonfatti (Santa Fe) y Claudio Poggi (San Luis) lo imiten, en caso de que prospere su proyecto (ver notas relacionadas). Estas son las tres provincias que, de unirse, podrían conformar una suerte de ‘Club de París’ del interior.
Córdoba, San Luis y Santa Fe son consideradas opositoras al kirchnerismo y, aunque con distintos signo político, ahora las une un mismo reclamo y similares padecimientos.
Pero hay otro gobernador, también sumamente asfixiado por la Casa Rosada, que podría sumarse al Club: se trata de Daniel Scioli, quien de emular a De la Sota podría ‘recuperar’ $2.700 millones (que bien le vendrían a la Provincia). Claro que, para ello, primero debería osar enfrentarse directa y públicamente a Cristina Fernández, algo que el mandatario viene evitando pese al enfrentamiento que mantuvieron durante las últimas semanas.
Tal vez la abultada suma le dé ese empujoncito que Scioli necesita para cortar su lazo con la Rosada. Aunque esto es poco probable…
Cabe destacar que por el mismo convenio que Córdoba intenta ahora revocar, Buenos Aires aporta al Gobierno Nacional un promedio de entre $2.500 y $2.800 millones según el año.
En la práctica, este acuerdo beneficia claramente al Gobierno Nacional, que “embolsa dinero de las provincias, pero ni siquiera abona la parte que le toca, que es hacerse cargo de las cajas deficitarias de las provincias”, se quejan en La Plata, según informa Infocielo.
Se trata del “Pacto fiscal” firmado con la Nación y el resto de las provincias durante el Gobierno de Carlos Menem, a partir del cual éstas cedieron el 15% de Coparticipación para colaborar en la financiación del Sistema Jubilatorio Nacional.
Dicho acuerdo se firmó cuando se creó el sistema jubilatorio privado, y en ese entonces se suscribió la Ley convenio –que requirió la adhesión por parte de las Legislaturas; norma que ahora quiere derogar De la Sota- para no desfinanciar las cajas previsionales del sector público.
Algunas provincias, entre ellas Buenos Aires y Córdoba, cedieron ese porcentaje al Gobierno Nacional pero sin trasladar sus propias Cajas a la órbita Nacional. De todos modos, hubo una cláusula de ‘contraprestación’ a partir de la cual esas Provincias mantenían sus cajas cediendo ese porcentaje, a cambio de que la Nación cubra el déficit financiero de aquellas que estuvieran en rojo. El problema fue que las provincias cumplieron pero la Nación no lo hizo.
Infocielo informa que sólo en el caso de la Caja del Banco de la Provincia de Buenos Aires, por el rojo que ocasiona, la Nación debería aportar unos $900 millones asumir.
De esta forma, la Provincia aporta dinero al sistema jubilatorio Nacional por una cifra promedio de los $2.700 millones por los cuales cobra cero interés, pero debe pagar el 17% para obtener un “préstamo” en sentido inverso.
Otra de las quejas que vienen de la Provincia es que ese porcentaje creado en el proceso de las privatizaciones no se devolvió a los distritos cuando, durante la gestión kirchnerista, los fondos jubilatorios fueron estatizados.
Todas las miradas están puestas ahora en Scioli… ¿se animará?

Deja un comentario