5 abril, 2025

Revés de Vatayón Militante en encuesta exclusiva sobre presos & condenas

0

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político) La 2da. Encuesta de la telefónica Camundanet con Urgente24. (El servicio de llamadas masivas de Camundanet se llama callBlast, y permite utilizar la tecnología del Atendedor Virtual para transmitir mensajes genéricos y/o personalizados, recolectar información, interactuar), etc.
En esta ocasión, en la que se estaba ajustando el sistema, solo se trabajó el universo de la Ciudad de Buenos Aires pero debe recordarse que hay barrios porteños en los que el Frente para la Victoria tuvo voto mayoritario en los comicios de octubre de 2011.
Conclusiones:
> El debate cuenta con porciones significativas de ambos lados del mostrador. Ojo con eso.
> Modificar o no modificar el sistema penitenciario para facilitar la reinserción social de los condenados no es una opción válida. Las opiniones se encuentran divididas casi en porciones similares, probablemente porque no está claro en qué consiste ese concepto. En definitiva, también Juan Carlos Blumberg proponía reformar el sistema para permitir la formación laboral del recluso y para que pudiera pagar los costos de su reclusión. En el debate sobre modificar o no modificar, falta información acerca de qué se trata/qué es lo que se propone.
> Es más la gente en libertad que considera que los reclusos no deben ejercer el sufragio constitucional que quienes consideran que estos no pueden hacer uso de esa facultad. Sin embargo, 41,7% es un universo importante para quienes creen que sí deben votar.
> Mucho más definido parece la oposición a modificar el sistema de salida transitoria de los presos. Esta opción termina dando la razón a la posición de Urgente24: la reinserción y socialización debe ocurrir dentro de la institución penitenciaria y no afuera.
> Esta afirmación queda ratificada en la respuesta siguiente, que es la que más cantidad de opciones tuvo para el entrevistado. Ahí es donde aparece la derrota política del Frente para la Victoria, tal como planteó el debate mediático: solamente 6,96% de los encuestados se manifestó partidario de que los presos puedan salir en cualquier momento de su condena.
> No es considerada válida ante la opinión pública la opción de ciertos sectores antikirchneristas que quisieron provocar una estampida afirmando que hay un ejército de represión en formación con presos. La mayoría de los encuestados no lo aceptó como opción probable.
> Sin embargo, complementaria con esa posición, también se rechaza la utilización política/sindical de los presos. Esta respuesta demuestra otro error del FpV en los términos en que planteó el debate a la sociedad.
Aqui el cuestionario y los resultados:
1. ¿Usted cree que el gobierno deberia modificar el sistema penitenciario, para facilitar la reinsercion social de los condenados?
Sí: 51%
No: 49%
2. Las personas privadas de su libertad, pueden tener derecho a ejercer su voto?
Sí: 41.7%
No: 58.3%
3. ¿Ud. cree que el gobierno deberia modificar las salidas transitorias de los presos, para reinsertarlos en la sociedad o cree que es mejor no modificar el sistema vigente?
Sí, debería modificar las salidas transitorias de los presos: 40.8%.
No, no debería modificar el sistema vigente: 59.2%.
4. ¿Cuánto tiempo de una condena debería transcurrir, antes que un preso pueda salir a participar de actividades politico culturales? Si Ud. se opusiera a que los detenidos salgan, presione 1. Si cree que podría salir hacia la mitad de su condena, presione 2. Si cree que debe pasar más de la mitad de la condena, presione 3. Si cree que puede salir en cualquier momento, presione 4. Si no tiene opción, presione 5.
Me opongo a que salgan: 35.87%
La mitad de la condena: 22.83%
Mas de la mitad: 28.48%
En cualquier momento: 6.96%
No tengo opinion: 5.87%
5. Usted cree que el gobierno podria llegar a utilizar a presos que salen transitoriamente, para reprimir a opositores?
Sí: 36.5%
No: 63.5%
6. Usted considera apropiado, que organizaciones politicas como Batayon Militante, o sindicales, como la CTA, realicen actividades de captacion, entre detenidos o condenados?
Sí: 33%
No: 67%
El universo de abonados telefónicos elegido fue el de hogares. Las llamadas telefónicas se realizaron durante la tarde del sábado 04/08. Del total de 8.849 llamadas contestadas en forma positiva, completaron el cuestionario 920 personas, y se decidió considerar solamente ese universo, no el de las llamadas incompletas.
Los barrios donde ocurrieron las llamadas positivas fueron:
La Boca, Barracas, Pompeya, Flores: 1.213
> Devoto, Urquiza, Saavedra: 2.449
> Caballito, Villa Crespo, Colegiales: 1.719
> Barrio Norte, Palermo: 1.711
> Belgrano, Nuñez: 1.757
Como observación metodológica, en las encuestas telefónicas el público se exhibe más participativo en las encuestas de pocas preguntas. Si el cuestionado es extenso, deciden cortar la llamada telefónica.

Deja un comentario