Macri, sobre el paro de subtes: "La solución depende de la Presidente"
La falta de servicio de subterráneos por el paro de los metrodelegados, sigue complicando la vida de los porteños y enfrenta una vez más a Cristina Fernández y Mauricio Macri, quien en una breve conferencia de prensa dijo que "la solución depende de la Presidente".
"Randazzo tiene una propuesta y la está analizando con ella. El día que la Presidente quiera, vamos a poder hacer un acuerdo", remarcó el jefe de Gobierno, que volvió a rechazar su responsabilidad en el control del subte.
Más tarde habló Juan Pablo Piccardo y al ser consultado sobre qué tiene que pasar para que haya una solución y vuelvan a circular los subtes, el funcionario, en su condición de presidente de Subterráneos de Buenos Aires Sociedad de Estado (Sbase) explicó: "Falta un acuerdo entre Metrovías y los gremios. Estuvieron reunidos dos o tres horas y espero que haya habido algún avance. A las 20 vamos a ver qué decidieron".
La polémica por el traspaso
Durante la rueda de prensa, Macri también fue consultado por la pelea por el control del subte. Y en ese sentido señaló: "La ley exige un convenio aprobado por la Legislatura de la Ciudad, que no se dio porque hay miles de millones de pesos de deuda en obras que no se hicieron".
Sobre el acta que había firmado para el traspaso, el funcionario explicó que "no era el convenio a ser aprobado, sino un punto de partida, de buena fe, que fijaba 90 dias para ponerse de acuerdo en los aspectos legales".
"Eso caducó a los diez minutos de arrancar, porque no se cumplió nada. Lo que vino después fue la imposición de que lo tenemos que tomar (el subte) y hacernos cargo de mas de 10.000 millones de obras que no se hicieron", reiteró Macri.
"Ayer tuvimos otro accidente ferroviario y hay que agradecerle a Dios que el tren no entró a la estación, si no otra vez hubiesen muerto decenas de personas", recordó el jefe de Gobierno.
Luego Macri se dirigió a la Presidente: "Hay que reparar urgente las vías de los ferrocarriles e invertir en el subte, como estaba comprometido en esos contratos que firmaron hace muchos años".
En ese sentido, el líder del gobierno de la Ciudad apuntó: "Hay coches de 100 años, es un peligro… Los demás países los mandan a chatarra a los 35, porque no quieren correr riesgos (de accidentes). Nosotros tenemos todos de 70 y de 100. No va
".
Seguínos en Twitter: @compactoweb