5 abril, 2025

Detienen a espías con armas que decían trabajar para Garré

0

Una mañana, hace casi un año, Darío Fernando Barrionuevo se presentó en el Ministerio de Seguridad y reclamó "salarios atrasados" por actividades de inteligencia. Se había infiltrado en marchas gremiales, había "cubierto" las elecciones a jefe de gobierno porteño y había viajado al interior para conseguir, subrepticiamente, información de políticos.
Barrionuevo presentó, incluso, documentos que acreditaban la supuesta contratación estatal. En el ministerio advirtieron que la documentación -que incluía autorizaciones de la ministra Nilda Garré- era falsa y llevaron el caso a la Justicia. Ayer, cinco presuntos espías fueron detenidos. Además, en tres allanamientos se descubrieron armas y credenciales falsas de periodistas, y se corroboró que se había montado una estructura que los investigadores describen como una "SIDE paralela".
El expediente judicial tiene ya siete cuerpos (unas 1400 hojas); la mayor parte, con transcripciones de escuchas telefónicas entre los acusados.
Según informaron fuentes judiciales, las actividades de espionaje estarían constatadas, pero no se sabe aún para quiénes trabajaban los presuntos espías. Se desconoce hasta el momento si tenían relación con algún político, vendían información o extorsionaban gente.
Hoy está previsto que comiencen las declaraciones de los cinco detenidos ante el juez federal Norberto Oyarbide. Según informaron a LA NACION fuentes del caso, quienes serán indagados son Dora Mansilla, Juan José Mansilla, Gustavo Godoy, Fabián Teplitzky y Carlos Sivori, quien daba las órdenes, de acuerdo con el relato de Barrionuevo.
El 27 de septiembre del año pasado, cuando se presentó en la Dirección de Recursos Humanos del Ministerio de Seguridad, Barrionuevo dijo que llevaba más de cinco meses trabajando para Sivori y para Dora Mansilla, su mujer. Identificó, además, a otras siete personas que hacían tareas ordenadas por ellos y que tenían como base de operaciones una oficina en la calle Alsina.
También relató que él le había reclamado viáticos adeudados a quien le había dicho ser el secretario general del Ministerio de Seguridad (cargo inexistente), Gustavo Godoy, y que éste le endosó un cheque por $ 36.400 contra una cuenta a nombre de Teplitzky.
Antes de visitar el ministerio de Garré, Barrionuevo había probado suerte con otros posibles empleadores: fue a la Secretaría de Inteligencia (SI), pero allí también le advirtieron que no eran ellos para quienes trabajaba.
Según informaron fuentes del caso, Sivori, el supuesto jefe, había hecho los trámites para ingresar como agente de la SI, pero no había sido aceptado por el organismo de inteligencia estatal. Tampoco tiene relación alguna con el ministerio que dirige Garré.
De acuerdo con lo declarado por Barrionuevo, entre las actividades que le encomendaron estaba infiltrarse para conseguir información en marchas gremiales, entrevistar a políticos alegando ser un corresponsal extranjero y sacar fotos y filmar en manifestaciones. Barrionuevo identificó una de ellas: una marcha de grupos piqueteros que se congregaron en la avenida 9 de Julio, frente al Ministerio de Desarrollo Social, para reclamar mejoras en el programa Argentina Trabaja. Fue el 28 de septiembre de 2011 y de la manifestación participaron unas 10.000 personas.
Barrionuevo contó, además, que había cubierto las elecciones, en primera y segunda vuelta, a jefe de gobierno porteño, así como la campaña presidencial de Eduardo Duhalde en las primarias. También dijo haber viajado a varias provincias para infiltrarse y conseguir información de políticos.
Todo esto está incorporado en la causa penal que investiga el caso, a cargo de Oyarbide y del fiscal federal Jorge Di Lello, quien pidió una serie de medidas para determinar quiénes eran estos supuestos espías.
A juicio de Oyarbide, hay elementos para avanzar contra los acusados. Hoy, los cinco detenidos enfrentarán al juez para defenderse.
LOS HECHOS
La revelación . Un hombre se presentó el año pasado en el Ministerio de Seguridad para reclamar supuestos sueldos adeudados, pero en esa cartera advirtieron que no trabajaba allí.
Los trabajos . Las tareas que él relató haber realizado incluían seguimientos a políticos, espionaje en marchas sindicales y piqueteras e investigaciones a candidatos en campaña.
La causa . El expediente quedó a cargo del juez Norberto Oyarbide y el fiscal Jorge Di Lello. Se ordenaron escuchas y ayer se allanaron tres inmuebles, uno en la ciudad de Buenos Aires y dos en el conurbano.
Armas y arrestos . Durante los allanamientos se secuestraron armas, informaron fuentes del caso. Ayer detuvieron a cinco personas.
.

Deja un comentario