5 abril, 2025

Para Macri los metrodelegados son Kirchneristas

0

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político) El paro de subtes más largo de la historia porteña sumará un nuevo día al récord que ya había conseguido. Hoy continuará la medida de fuerza que los empleados de ese medio de transporte comenzaron el viernes 3 de este mes, a las 21, y que afectó diariamente a un millón de personas. El conflicto sigue abierto.
El jefe de gobierno, Mauricio Macri, convocó ayer a una conferencia de prensa en la que volvió a acusar al kirchnerismo de pergeñar este conflicto en el distrito. "Los metrodelegados a esta altura han sido una creación del kirchnerismo. ¿Pianelli dónde estaba anoche? Estaba en la Casa Rosada, lo dijo la prensa. Yo no duermo ahí porque no tengo muchos amigos. ¿Qué hacía Pianelli de madrugada en la Casa Rosada?", dijo.
Se refería a la reunión que mantuvo el secretario general de los metrodelegados con la presidenta Cristina Kirchner.
Antes, y después de varias horas de negociaciones en dependencias de la Subsecretaría de Trabajo porteña, sólo se había llegado a un acuerdo con la Unión Tranviarios Automotor (UTA). Este gremio firmó un acta por la que aceptó un aumento salarial del 23 por ciento. Sin embargo, los metrodelegados, que en rigor son los únicos que estaban de paro, decidieron anoche continuar con la medida.
En términos políticos, la respuesta del gobierno nacional no tardó en llegar. El ministro del Interior y Transporte sostuvo: "Lo de Macri es una falta de respeto. Su actitud afecta a millones de argentinos y le quiere transferir el problema a la Nación. Tiene disponibles 184 millones de pesos y 45 coches nuevos. Es una cuota enorme de irresponsabilidad y de falta de sensibilidad. La reunión de la Presidenta fue con 50 gremios y no sólo con Pianelli. Eso sólo cabe en la cabeza de un irresponsable como es el ingeniero Macri".
En el gobierno porteño entienden que cedieron cuando la Subsecretaría de Trabajo dictó anteayer la conciliación obligatoria, ignorada por los metrodelegados. Cabe recordar que una orden de la jueza porteña Patricia López Vergara obligó a la administración macrista a intervenir en la discusión paritaria.
Para los metrodelegados, las reuniones y las negociaciones que se realizaron ayer en la cartera porteña fueron un fracaso. "En la audiencia, lamentablemente, hubo un nuevo fracaso; no hubo posibilidades de llegar un punto de acuerdo", dijo Néstor Segovia, secretario adjunto de los metrodelegados.
El grupo no tiene personería gremial y había reclamado hace 48 horas que el gobierno porteño se hiciera cargo de la negociación. Ayer, cambió de opinión.
El abogado del gremio adelantó que impugnarán la conciliación obligatoria, ya que, a su entender, la Ciudad no tiene competencia para actuar. Indicó, no obstante, que los metrodelegados seguirán participando de las conversaciones para lograr una solución al conflicto. En ese sentido, la Fiscalía General porteña advirtió a los gremialistas que al carecer de personería son pasibles de sanciones penales y económicas.
Segovia, por su parte, se quejó de que durante las más de siete horas que duraron las conversaciones no vieron a los representantes de Metrovías. Indicó que la empresa sigue sosteniendo que carece de recursos económicos para afrontar los reclamos. "Si no tienen plata, que den un paso al costado", pidió.
El delegado se refirió, además, al documento firmado entre la compañía y la UTA: "De acuerdo con el texto del acta, la implementación de ese beneficio sólo se hará efectiva cuando la empresa disponga de los fondos que requiere para efectuar los pagos".
Macri siguió firme con su teoría: "Hoy me queda claro lo que quería decir la Presidenta cuando dijo: «Vamos por todo». Ella quiere un modelo chavista, de pensamiento único. Y cuidado aquel que se le ocurra disentir. Ahora me queda claro que es un conflicto ciento por ciento político, tiene muy poco que ver con el subte".
En declaraciones radiales, más temprano, Macri se había referido a la administración del subte: "A cómo funcionan hoy las líneas, el boleto debería estar $ 5,50. Para que no cueste plata ponerlos en marcha, debería valer eso. La verdad es que si funcionase eficientemente, esta tarifa podría estar en la mitad. Hay todo un desmanejo en el sistema de transporte, y los subtes no son una excepción, por más que digan que están mejor mantenidos que la red ferroviaria".
"No tengo solución para salir de esta locura. Hoy conviven dos problemas que son parte de una misma raíz. El primer problema es la duplicación del liderazgo sindical en el subte, promovido por el gobierno nacional, desautorizando a la UTA durante los últimos cinco años que promovió una serie de paros sucesivos desde hace cinco años", indicó Macri, que agregó: "No se ponen de acuerdo entre la UTA y los metrodelegados para levantar el paro".
"Citamos a las partes, nos reunimos y no se pusieron de acuerdo. La UTA dijo que los subtes deben funcionar, pero los metrodelegados no quieren", precisó.
Ayer también se refirió al conflicto el fiscal general adjunto, Luis Cevasco: "Queremos determinar si quienes han gestado y orquestado esta huelga tenían justificación y representación para llevar adelante semejante medida de fuerza".

El funcionario del Ministerio Público sostuvo que, de comprobarse un delito o contravención, los representantes de los metrodelegados pueden ser pasibles de multas y sanciones penales de hasta dos años de prisión por "interrumpir un servicio público vital, esencial". El fiscal aseguró que "entre lunes y martes" tendrán una definición, pero aclaró que la resolución "no tendrá incidencia en si la huelga sigue o no".
La UTA, que acató la conciliación obligatoria, confirmó que llegó a un acuerdo de aumento salarial del 23% con la concesionaria. "Estoy preocupado, así no se puede seguir más. En nuestro gremio, no hay una interna gremial ni conflicto", reiteró el secretario general de la UTA, Roberto Fernández.
CONVOCAN A SALTAR LOS MOLINETES
Hora a hora, la convocatoria ganó fuerza. El llamado a una protesta masiva saltando los molinetes del subte entre el lunes y el viernes próximos sumó seguidores por las redes sociales. "Los usuarios somos los únicos que pagamos esta disputa de poder", dice la propuesta #PAROusuariosSUBTE.

Deja un comentario